20220528

egun On

Sábado, 28 de mayo de 2022
Núm 1144/2022
Año XXXV

Petronor arranca las obras de su planta de carburantes sintéticos e hidrógeno (El Correo, Diario Vasco)

Petronor ha iniciado ya la construcción de unas nuevas instalaciones en el Puerto de Bilbao, que ha bautizado como ‘hub de descarbonización’ y uno de cuyos principales objetivos es la producción de combustibles sintéticos. Esto es, combustibles que pueden utilizarse en sustitución de los habituales que proceden de la destilación del petróleo, pero que tienen un balance neto de cero emisiones de carbono. El CO2 que emiten estos materiales sintéticos en su combustión es idéntico al que previamente se ha capturado para su elaboración. La planta tiene carácter experimental, es la primera en Europa que incorpora la tecnología desarrollada por el grupo Repsol con este objetivo y supondrá una inversión de 103 millones de euros. La instalación está previsto que entre en funcionamiento dentro de dos años y, pese a tratarse de una minifactoría experimental, permitirá producir anualmente el combustible sintético equivalente al necesario para alimentar los aviones que, también en un periodo de 12 meses, cubren la ruta aérea entre Bilbao y Madrid. Algo que equivale a 18.000 barriles de combustible al año. Petronor se ha aliado en este proyecto con la petrolera saudí Aramco, Enagas y el Gobierno vasco, que participará a través del Ente Vasco de la Energía. La iniciativa forma parte del denominado ‘Corredor Vasco del Hidrógeno’. En realidad, el nuevo complejo industrial que se ubicará en el puerto albergará tres instalaciones diferentes, aunque complementarias. De ahí que la compañía petrolera haya decidido bautizarlo con el nombre de ‘hub’, para transmitir la idea de que no hay un único propósito sino varios simultáneos, aunque todos con el objetivo de contribuir a reducir las emisiones a la atmósfera. Ver nota Petronor. 

«No pongamos en peligro la industria del automóvil» (El Correo, Cinco Días)

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, advirtió ayer en torno al riesgo de «apostar todo a una sola carta», en una referencia directa a los intentos de que la electrificación sea el único eje sobre el que pivote todo el cambio energético. Hace ya tiempo que Imaz defiende la idea de que el proceso de transición –«hay que repensarla con más tecnología y menos ideología», dijo recientemente en una comparecencia pública–, no debe estar centrado en la electrificación. «Hay cosas que no se pueden electrificar, al menos con la tecnología actual», recalcó ayer. Así, se refirió a la imposibilidad de electrificar el transporte pesado o los grandes aviones, para hacer un llamamiento a un modelo que persiga reducir las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, «defender la industria». Y en especial se refirió a la del automóvil, que tiene en su sector de componentes un peso importante en la economía vasca, donde radica la mitad del negocio nacional. «La guerra de Ucrania –dijo el consejero delegado de Repsol– nos ha enseñado que no se puede hacer una apuesta única. Y ahora no debemos dejar de depender de una zona del mundo para pasar a depender de otra, de China, con las tierras raras», dijo en torno a la gran demanda que se prevé de baterías.

«No nos durmamos, hay que tirar fuerte para que Euskadi siga en primeras posiciones» (El Correo)

En un panorama económico incierto y altamente volátil, es tiempo de innovar e invertir. De tratar de extraer esas oportunidades que se presentan con las crisis y transformarlas en la particular pista para un nuevo despegue. Y sobre todo, de «no dormirse» y trabajar ahora con mayor ímpetu para mantenerse lo más alto posible. Un mensaje en el que coincidieron los protagonistas de Finanza, el foro impulsado por la sociedad Elkargi, con el patrocinio de Banco Sabadell y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además de la colaboración de El Correo y ‘El Diario Vasco’. El encuentro, desarrollado en el Parque Tecnológico de Álava y que versó en torno a la ‘Financiación industrial, innovación e inversiones ante una Europa en conflicto’, contó con las intervenciones de María Pilar Carrato, directora económico-financiera de CDTI, e Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova. 

“Las Organizaciones Empresariales jugamos, cada vez más, un papel clave para trasladar las necesidades de las empresas al sistema formativo-educativo”

En el marco de una jornada organizada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER) para celebrar los diez años de la implantación de la Fp dual en esa comunidad, el director de Formación, Talento y Empleo de Confebask, Asier Aloria, ha aprovechado para dar a conocer el origen y la trayectoria de la Fp dual en Euskadi, así como para explicar algunas de las claves de su éxito. “Se trata – recordaba Asier Aloria -, de un modelo referente tanto en el Estado como en Europa en el que ganamos todos como sociedad: de un lado, porque mejora la competitividad de las empresas con una formación ‘a la carta’ pegada a sus necesidades concretas; y de otro lado, porque los propios estudiantes, con esta formación, logran porcentajes de empleabilidad cercanos al 100%”. Con relación al marco normativo, Asier Aloria también ha hecho hincapié en la necesidad de mantener y garantizar la “flexibilidad” en el desarrollo de la recién aprobada Ley orgánica de Formación profesional. Un aspecto esencial que debe permitir adaptar la nueva Fp dual que dibuja la ley a los diferente sectores y empresas, especialmente a las pymes. El director de Formación, Talento y Empleo de Confebask ha hecho estas declaraciones durante la celebración de un coloquio junto al responsable de Formación de CEOE, Juan Carlos Tejada; el de la CEN de Navarra, Javier Iradiel y el secretario general de los organizadores, la FER, Eduardo Fernández. Ver más en Confebask. 

UGT y CC OO anuncian huelga en Mercedes si no se aborda su propuesta de convenio (El Correo Araba)

Molestos tras 16 largos meses y 30 reuniones «sin ningún tipo de avance», UGT y CC OO lanzaron ayer un órdago al presentar a la dirección una propuesta conjunta que da respuesta a la última oferta presentada por la empresa el mes pasado y anunciar la convocatoria de 5 días de huelga que seguirá adelante si la dirección no se aviene a abordar y buscar un acuerdo en torno a esta última proposición. Entre sus principales reivindicaciones figuran una subida salarial de 2021 a 2026 equivalente al IPC real más un 1%, una nueva paga de 1.000 euros en septiembre, un aumento de un 50% de la de objetivos y otra paga de 500 euros por producir más de 200.000 unidades. La oferta constituye «una clara apuesta de futuro para la plantilla y la planta de Vitoria por la que deberá apostar la dirección si no quiere que se lleven a cabo las primeras movilizaciones». Unas protestas que «darán comienzo con una concentración en la factoría los días 10 y 15 de junio», y «adicionalmente la convocatoria a la plantilla de la fábrica –que con cerca de 5.000 personas es la mayor industria vasca– a 5 días de huelga entre junio y junio». Pese a no tener mayoría en el comité, UGT y CC OO son clave. Ambas centrales han firmado siempre los convenios en la factoría alavesa. El último acuerdo, de 2016, salió adelante por mayoría al sumar la rúbrica de Ekintza y PIM, centrales que precisamente ayer presentaron una oferta conjunta. 

El Gobierno vasco da el primer permiso para abrir en Lezama el mayor vertedero de Euskadi (El Correo, Diario Vasco)

Una empresa privada pretende construir en las faldas del monte Ganguren, en la localidad de Lezama, una «planta de valorización» de residuos no peligrosos «con vertedero de cola». La instalación prevista ocupa 40 hectáreas –algo así como 55 campos de fútbol– junto al corredor del Txorierri, a la altura de las instalaciones del Athletic. El vertedero está diseñado para acoger casi 4 millones de metros cúbicos de residuos que no pueden ser reutilizados. Es decir, prácticamente el doble de la capacidad que tenía la escombrera de Zaldibar. Los promotores se han encontrado con el rechazo frontal de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Lezama, que se niegan en redondo a acoger en su localidad una instalación de este tipo y de esta envergadura. Pero el proyecto ya ha superado de momento el primer trámite medioambiental al que se enfrentaba con la Administración. La Agencia Vasca del Agua (URA), dependiente del Gobierno vasco, le ha dado luz verde en la parte que le corresponde al considerar, en términos generales, que la construcción de este gran vertedero es «potencialmente autorizable», según un informe fechado a comienzos de mayo. La empresa que pretende construir en Lezama el mayor vertedero de Euskadi está registrada bajo el nombre de Promociones Zubiarraun 2004. Se trata de una firma que hasta finales del año 2020 apenas tenía un capital social de 6.000 euros. Pero poco antes de presentar el proyecto ante el Gobierno vasco experimentó notables cambios en su composición. Su capital se incrementó hasta los 686.000 euros. Y su razón social pasó a ser «el tratamiento y la eliminación de residuos no peligrosos».

Urretxu rechaza los parques eólicos en Buruzai y Trekutz (Diario Vasco)

El pleno del Ayuntamiento de Urretxu ha rechazado de manera unánime los proyectos de parques eólicos en Buruzai y Trekutz. La corporación ha aprobado dos declaraciones acordadas por los tres partidos que cuentan con representación en el consistorio en este sentido. En relación a Trekutz, el ayuntamiento manifiesta que este proyecto no es admisible por los numerosos daños que puede ocasionar en el monte Irimo. En consecuencia, el consistorio utilizará todos los medios legales a su alcance para oponerse al mismo.

Garamendi dice que la jornada de cuatro días es un «debate para ganar elecciones» (El Correo, Expansión, Cinco Días)

La jornada laboral de cuatro días no se puede aplicar en las actuales circunstancias. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, rechazó ayer que sea el momento de analizar esta cuestión cuando la economía española «está saliendo de un agujero negro» y son necesarios cinco días. Para el representante de la patronal, son planteamientos que surgen desde la política como «un debate para ganar elecciones». Y reclamó analizar los temas con más profundidad porque «tienen mil matices». Aún así, se mostró dispuesto a analizar flexibilizaciones de este tipo en determinados sectores y empresas con los sindicatos y las empresas. Pero cuando llegue el momento porque «nosotros no hacemos política, levantamos empresas».

Díaz prepara su segunda reforma laboral: entrada sindical en los consejos (Expansión)

Apenas cinco meses después de la entrada en vigor de la primera, el socio populista del Gobierno, Unidas Podemos, calienta motores para acometer una segunda reforma laboral. El punto de mira se sitúa en esta ocasión en la entrada de los sindicatos no solo en los consejos de administración de las empresas privadas, sino también en su capital. Así lo aseguró ayer el diputado d e Unidas Podemos Roberto Uriarte. Lo hizo durante una jornada celebrada en el Congreso bajo el lema Democracia en la empresa, organizada por la propia formación morada junto a algunas de sus confluencias y otras plataformas de izquierda afines. Uriarte anticipó que la reforma del Estatuto de los Trabajadores que quiere impulsar la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, facilitará la participación de los trabajadores en las empresas, tanto en la toma de decisiones como en su capital. En paralelo, la formación morada llevará al Congreso varias iniciativas para avanzar en esa dirección. El diputado de Podemos recordó el artículo 129.2 de la Constitución, que reza que “los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas; también establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción”, para argumentar los cambios que pretende impulsar Díaz. Y para arremeter contra el poder legislativo por no haber “sido capaz de regular la participación de los trabajadores y el acceso al capital, por lo que el mandato (de la Carta Magna) sigue incumplido”. Yolanda Díaz no asistió a esas jornadas porque en esos momentos presentaba junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el nuevo Perte de Economía Social y de los Cuidados, que se aprobará el próximo martes y al que se destinarán 800 millones, pero desde Twitter calificó ese encuentro de “un debate necesario para el futuro del trabajo”, porque “la democratización de las empresas es uno de los grandes objetivos del nuevo marco laboral, un mandato constitucional que estamos abordando”.

El PERTE de la economía social estará dotado con 800 millones (El Correo, El Mundo, Cinco Días)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Social y de los Cuidados, que estará dotado con 800 millones de euros. Sánchez explicó que esos 800 millones se movilizarán a través de nueve líneas de actuación e implicará a un total de 12 ministerios. Entre los objetivos del plan destacan reforzar las capacidades emprendedoras de las empresas de la economía social ante la transformación digital y la transición ecológica, y fortalecer los servicios avanzados en el ámbito de los cuidados. En la presentación de este PERTE, que tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa, participó la presidenta de la Federación de Cooperativas Vascas (Konfekoop), Rosa Lavín, quien en su intervención insistió en la necesidad de que las empresas cooperativas estén presentes «en espacios de decisión nucleares» –en referencia a su pretensión de entrar a formar parte de Lanbide–, «donde se determinan las políticas públicas del presente y del futuro, como es el caso del empleo».

Agujero récord en la Seguridad Social: 68.049 millones (El Mundo, Expansión)

El sistema de la Seguridad Social presenta el peor agujero de su historia con 68.049 millones de euros. Ése es el patrimonio neto negativo que certifica el Tribunal de Cuentas en un informe remitido este viernes al Congreso de los Diputados sobre la Cuenta General del Estado en 2020. La magnitud es un 28% superior a la ya alarmante de 2019 e implica que si la Seguridad Social fuera una empresa estaría en acusada situación de quiebra. Se trata del cuarto año consecutivo del sistema con patrimonio neto negativo. La primera vez fue en 2017 con un agujero de 13.720 millones que no dejó de crecer tanto en el último año del Gobierno de Mariano Rajoy como en los siguientes de Pedro Sánchez en que los números rojos alcanzan cotas inimaginables en la pasada década. «Ha de señalarse que el balance de la Seguridad Social recoge, por cuarto año consecutivo, un patrimonio neto negativo (a 31 de diciembre de 2020, asciende a 68.049,2 millones de euros) con origen en las operaciones de gestión ordinaria. La solución adoptada para la cobertura de estos gastos ordinarios (fundamentalmente, pensiones) ante la insuficiencia de los recursos de esta naturaleza (básicamente, cotizaciones sociales), al igual que en 2017, 2018 y 2019, ha sido otorgar préstamos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social», afirma el principal organismo fiscalizador del Estado. Recuerda que estos préstamos «en 2020 ascienden a 30.330,1 millones, los cuales no pueden resolver los problemas de sostenibilidad financiera de naturaleza estructural de la Seguridad Social, ni contribuyen al saneamiento de su balance y de su cuenta de resultados, ni tienen reflejo en su neto patrimonial, que continúa siendo negativo, acumulando la Seguridad Social un endeudamiento frente al Estado, a 31 de diciembre de 2020, de 85.350,9 millones», un 7,6% del Producto Interior Bruto.

Marzo fue el mes con más hipotecas firmadas en los últimos 11 años (El País, Cinco Días)

El mercado inmobiliario español está explorando límites desconocidos en años. En marzo, se constituyeron en España 43.378 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone la cifra más alta de los últimos 11 años. Desde febrero de 2011, concretamente, no se firmaban tantas hipotecas en un mes. El dato difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística supone que las operaciones han crecido un 18% en el último año. Pero la comparación es todavía más sorprendente al observar los tiempos prepandémicos. Con respecto a marzo de 2019, el último marzo antes de la llegada del coronavirus a España, se han firmado un 40% más de hipotecas. La escalada es todavía mayor desde el punto de vista del capital prestado. Las más de 43.000 hipotecas representan un capital cercano a los 6.321 millones de euros, lo que supone un 62,5% más que en marzo de 2019 y un 26% más que hace un año. Para encontrar un mes con un volumen mayor hay que remontarse a septiembre de 2010. Si el volumen de capital prestado crece más que el volumen de operaciones solo puede ser porque las casas que se compran son más caras. De hecho, los datos del instituto estadístico muestran que la hipoteca media se situó en marzo en 145.715 euros, un 6,5% más que un año atrás.

La guerra y el euribor amenazan el frenético ritmo de actividad hipotecaria (Expansión)

El negocio hipotecario de la banca ha firmado un primer trimestre de 2022 explosivo. Con el colofón de las 43.378 hipotecas para compra de vivienda firmadas en marzo, la cifra mensual más alta desde febrero de 2011, los tres primeros meses del año suman 116.100 operaciones. La cifra es un 20% superior a la del mismo período de 2021. Las cifras son espectaculares. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el trimestre la banca ha concedido préstamos por valor de 16.616 millones de euros, alrededor de un 30% más que un año antes. El alza de los tipos de interés, el conflicto armado de Ucrania, el proceso de desaceleración económica en marcha y la fuerte subida del precio de la vivienda en España retan la continuidad del fuerte ritmo de crecimiento del negocio hipotecario en lo que resta de año. Pero los analistas no esperan cambios bruscos. “Probablemente las adquisiciones de hipotecas se mantengan estables, e irán variando al ritmo de las compraventas”, señala Fotocasa. Por su parte, Idealista destaca que el vigor del se puede mantener al menos hasta el verano, aunque advierte que “las recientes fuertes subidas de precio de las hipotecas fijas aún no se ven reflejadas” en los datos de marzo. La mayoría de las entidades han elevado los precios de los préstamos fijos hasta niveles entre el 2% y el 2,5% TAE, saltando hasta el 3% en algunos casos.

La UE sopesa una misión para liberar las exportaciones agrícolas ucranias (El País, El Mundo)

Bruselas teme una hambruna debida al trigo bloqueado por Rusia en silos y puertos. La cumbre europea del próximo lunes en Bruselas abordará el creciente riesgo de hambruna en los países dependientes de las exportaciones agrícolas de Ucrania, bloqueadas por Rusia tras la invasión del país el pasado 24 de febrero. La UE está dispuesta a movilizar todos los recursos posibles para facilitar la salida del grano acumulado en los silos y puertos ucranios. Y sobre la mesa figura, incluso, la posibilidad de poner en marcha una misión naval que escolte el paso de los cargueros desde Ucrania a través de un mar Negro infestado de minas y vigilado por buques y submarinos rusos. Por vía terrestre. O fluvial. O incluso marítima. La Unión Europea considera imprescindible sacar cuanto antes los miles de toneladas de maíz, de cebada y, sobre todo, de trigo, bloqueados en territorio ucranio desde hace tres meses. El borrador de las conclusiones de la cumbre, al que ha tenido acceso EL PAÍS, “condena fuertemente la destrucción y apropiación ilegal de la producción agrícola de Ucrania por parte de Rusia”. Y pide a Moscú “poner fin al bloqueo de los puertos ucranios y permitir la exportación de alimentos, en particular desde Odesa”. Pero las operaciones ideadas para exportar todo ese producto en ferrocarril a través de Polonia o por río hasta el puerto rumano de Constanza no están dando el resultado previsto. Y Bruselas sopesa ahora, según fuentes comunitarias, la puesta en marcha de una misión naval derivada de la política común de seguridad y de defensa para lograr que el grano parta directamente desde la ciudad ucrania de Odesa. 

Los turistas extranjeros vuelven a tomar Donostia con unos "registros inauditos" (Diario Vasco)

A pesar de que el calendario confirme que estamos a finales de mayo, Donostia proyecta durante estas últimas semanas una imagen más propia del verano. Un simple paseo es suficiente para cerciorarse de que los turistas extranjeros han vuelto a tomar la capital guipuzcoana como en los viejos tiempos, antes de la irrupción de la pandemia. A pie de calle, en zonas como el Centro o la Parte Vieja, el euskera y el castellano han pasado a un segundo plano para dejar paso al inglés, el francés o incluso el alemán. Un buen aliciente para el sector turístico del territorio de cara a un verano en el que las previsiones están «muy altas» y tras una Semana Santa que, después de dos años de parón, en muchos casos ya superó las propias expectativas de hosteleros y propietarios de hoteles y otro tipo de alojamientos. La percepción general que se extiende por el sector turístico guipuzcoano durante las últimas semanas es que los visitantes venidos de otros países han vuelto a tomar San Sebastián durante estos días. A esta apreciación realizada a simple golpe de vista se encarga de ponerle cifras Asier Pereda, presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Euskadi, Aparture, que cuenta con una cifra aproximada de 1.200 viviendas asociadas a la entidad en la capital guipuzcoana. «Estamos en registros inauditos para la fecha en la que estamos, con un 92% de internacionalización en estos momentos».