20220504

egun On

Miércoles, 4 de mayo de 2022
Núm 1121/2022
Año XXXV

Isabel Busto representará a Confebask tras la baja médica de Eduardo Zubiaurre (Diario Vasco, El Correo, Deia)

La ejecutiva donostiarra Isabel Busto, actual vicepresidenta primera de Confebask, representará a la patronal vasca de forma temporal debido a la baja, por cuestiones de salud, del actual presidente, Eduardo Zubiaurre. El movimiento responde a lo que señalan los estatutos de Confebask para aquellos casos en los que, por la razón que fuere, el presidente no estuviera operativo. Cabe recordar que Isabel Busto, también vicepresidenta de Adegi, ocupa la segunda línea en la patronal vasca precisamente por el modelo que sigue Confebask para la designación de sus cargos. La organización cuenta con una presidencia que se reparten de forma rotatoria las tres territoriales y que en el actual periodo (de julio de 2019, cuando Zubiaurre llegó al cargo, al mismo mes de 2023, cuanto sobre el papel terminaría su mandato) corresponde a la guipuzcoana, que propuso a Zubiaurre como presidente y a la subdirectora general de Zuchetti España como número dos. A la espera de la evolución de Zubiaurre, es probable que Confebask analice la situación en su próxima asamblea general, que está previsto que se celebre, como todos los años, en la segunda quincena de julio.

El plan de ayudas directas a pymes fracasa y Euskadi devuelve el 55% de la cuantía (Diario Vasco)

En Euskadi, de los 218 millones de euros disponibles, apenas se han consumido 97,54 millones, lo que supone un 45% del presupuesto o, dicho de otra manera, se ha dejado de utilizar el 55% de ese monto total disponible. En esos 97 millones largos se incluyen 800.000 euros ligados a solicitudes que están a punto de recibir el ‘sí’. Números que no hacen si no confirmar que aquel programa, dotado de 7.000 millones de euros –de los que 2.000 millones serían para Canarias y Baleares por el impacto del virus en el turismo–, no terminó de estructurarse de la mejor manera para cumplir su objetivo o, al menos, para satisfacer las previsiones planteadas. Sin que haya una única causa, el escaso éxito del programa está sin duda ligado a la rigidez de los requisitos impuestos; así al menos lo señalaron durante la vigencia de la iniciativa distintas asociaciones de eventuales beneficiarios, también en Euskadi.

El atasco de Shanghái atrapa a Euskadi con su mayor dependencia de China (El Correo)

Euskadi ha comenzado el 2022 con su mayor dependencia de China. Mientras los analistas de la logística advierten del impacto que puede tener en la cadena de suministro el bloqueo del mayor puerto del mundo, Shanghái, para contener el coronavirus, el País Vasco ha destinado al gigante asiático en los dos primeros meses del año más de 355 millones de euros para adquirir productos. Es un 80% más que hace cuatro años y una cantidad que supone el 8,5% del total de las importaciones vascas. En todo el 2018, China representó un 5,6% de las compras en el exterior. Son datos del Eustat que evidencian la dependencia de la economía vasca. Los problemas en la cadena de suministro, especialmente en los materiales electrónicos y chips semiconductores que han atenazado a la automoción, han llevado a las administraciones a implementar líneas de ayudas para acercar la producción de muchos elementos críticos que se llevaron a lugares más baratos de fabricar. Pero el proceso de reversión será lento «y no se puede cambiar de un día para otro». Así lo explica la experta en comercio internacional de la Cámara de Comercio de Álava María Romarategui, quien alerta también de que el incremento de los precios provoca un abultamiento en la cartera de las compras.

«Tenemos dificultades para contratar» (El Correo)

Más de 60 empresas buscan jóvenes trabajadores en la feria del empleo de la UPV/EHU. La universidad persigue con este evento poner en contacto la oferta y la demanda, que no siempre se encuentran. Buena cuenta de ello da que, con un paro juvenil del 17,1%, hay empresas que no encuentran personal. «Tenemos que dar respuesta a las necesidades sociales e incluso adelantarnos a ellas», señalaba en la apertura de la feria Gorka Moreno, vicerrector del Campus de Bizkaia, que detallaba algunas medidas en ese sentido, como la formación dual, las prácticas... «Tenemos muchas dificultades para contratar», aseguraba Jone Arroyo y Aintzane Seara, de Ibermática, «empresa referente» que se desempeña en un sector, el de la informática, de «pleno empleo». Acudían al evento buscando «perfiles junior, sin experiencia», para que «vayan subiendo» dentro de la compañía. La firma de automoción Maier, que había recibido 25 currículums, llegaba con dos ofertas «muy genéricas», porque están abiertos a diferentes perfiles, precisaba Verónica Pérez, técnico de Recursos Humanos de la compañía que insistía en que ve «menos ingenieros» en este tipo de citas porque «se colocan» más fácil que hace unos años. «Más del 70% de las contrataciones que hacemos es porque buscamos nosotros, no porque nos vengan», aseguraban Amaia Legarreta y Julen Larrea, de la consultora IETeam. Su función es ayudar a otras firmas a encontrar lo que necesitan, y trabajan con firmas tecnológicas, industriales, aeronáuticas... «Cuesta encontrar», reafirmaban.

El Gobierno vasco «escucha las críticas» pero tiene «mayoría», replica a Zedarriak (El Correo)

El Gobierno vasco «escucha las críticas que se le hacen», pero tiene un «plan», un «modelo de sociedad» y «mayoría en el Parlamento». Es el resumen de las respuestas ofrecidas ayer por el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, al informe elaborado por el colectivo empresarial Zedarriak y respaldado por la patronal Confebask. El documento alerta sobre la pérdida de liderazgo de Euskadi derivada de la caída de su peso en la economía nacional, su mala posición en comparación con las regiones más dinámicas de Europa, la deslocalización de centros de decisión y el déficit demográfico. Zupiria dijo ayer que el Gabinete de Urkullu «no tiene ninguna intención de polemizar con ningún grupo social». Y enfatizó que la tarea de las instituciones es «crear condiciones favorables para que el tejido sea competitivo, sostenible y solidario».  A modo de resumen, concluyó apuntando que en este pasado Primero de Mayo «hemos escuchado críticas a las actuaciones del Gobierno», en particular de ELA. El Ejecutivo las «escucha», pero tiene «un programa de Gobierno con todos sus planes estratégicos y leyes» y, sobre todo, «mayoría» en la Cámara.

LAB tendrá doble dirección y no ve viable la alianza con ELA (El Correo, Diario Vasco)

LAB presentó ayer las principales propuestas que debatirá en el X Congreso Nacional entre las que cabe destacar su apuesta por una dirección colegiada con dos coordinadores generales y el objetivo de convertirse en «la principal referencia soberanista del sindicalismo vasco», tras dar por fracasado el intento de alianza con ELA. Los candidatos para desempeñar ese liderazgo compartido son la actual secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y el secretario general adjunto, Igor Arroyo. Aranburu apuntó que se mantienen las principales líneas como la reivindicación de una República Vasca socialista, feminista y euskaldun con un nuevo modelo socioeconómico. En la lucha por este objetivo «LAB actuará de contrapoder sindical» porque considera que «el sindicalismo de pacto ha fracasado». No obstante, la central sí va a «repensar» su participación en diferentes espacios institucionales vascos como Osalan o el Consejo Económico y Social (CES) (ya está en el CRL), aunque descarta entrar en la Mesa de Diálogo Social. También da por imposible una alianza con ELA, tras constatar que los intentos de configurar esa mayoría sindical nacionalista «han fracasado». 

Bruselas dice que España aún no ha enviado los detalles del plan para limitar el precio del gas (El Correo)

«La Comisión espera el borrador detallado de medidas de España y Portugal, que no ha sido presentado formalmente ni en forma de borrador y es una información esencial sin la que la Comisión no puede concluir su evaluación», informó la portavoz de Competencia, Arianna Podesta. El principio de acuerdo anunciado en Bruselas hace una semana necesita aún el visto bueno de los servicios de Competencia del Ejecutivo comunitario para que sea aprobado y los gobiernos de España y Portugal puedan aplicarlo. Bruselas «mantiene su compromiso» de evaluar «con urgencia» si las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad propuestas «se ajustan» a las normas de la UE en materia de ayudas de Estado y del Mercado Interior de la energía, señaló la portavoz, que precisó que los contactos con los dos países continúan «a nivel técnico». La vicepresidenta tercera del Gobierno responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró el lunes que esperaba tener la respuesta definitiva de Bruselas «cuanto antes» y aseguró que «sin duda» el plan del Gobierno podrá aprobarse en el consejo de ministros de la próxima semana.

Italia eleva al 25% el impuesto sobre los beneficios extra de las eléctricas (Expansión)

El gobierno italiano, liderado por Mario Draghi, ha decidido elevar desde el 10% hasta el 25% el impuesto extraordinario que deben pagar las compañías eléctricas por los denominados “beneficios caídos del cielo”. Con esos recursos, el ejecutivo italiano podrá financiar las ayudas por valor de 21.500 millones de euros que ha aprobado en lo que va de año para proteger su economía de la subida de los precios de la energía y de las materias primas. La mayor partida, de 14.000 millones de euros fue anunciada ayer mismo. “En el clima de enorme incertidumbre que hay, el Gobierno intenta dar, en la medida de lo posible, un mensaje de cercanía a todos los italianos. El objetivo principal de este decreto es proteger el poder adquisitivo de las familias, en especial a las que tienen rentas más bajas, y la actividad productiva de las empresas”, destacó Draghi, en una rueda de prensa, celebrada al término del Consejo de Ministros. El primer ministro recordó que en abril la tasa de inflación interanual fue del 6,2 %, “el nivel más alto de los últimos 30 años”, y esto puede frenar la recuperación iniciada el pasado año tras la pandemia, pues en el primer trimestre de 2022 el Producto Interior Bruto (PIB) de Italia retrocedió del 0,2% respecto al último trimestre del 2021. El paquete de ayudas aprobado ayer prevé ayudas de 200 euros para trabajadores y pensionistas con rentas de hasta 35.000 euros anuales, y garantías estatales para préstamos a pymes hasta el 31 de diciembre.

Las CCAA turísticas tiran del PIB mientras, el de Navarra y Castilla-La Mancha ya cae, y Euskadi crece por debajo de la media (Expansión)

La fuerte desaceleración protagonizada por el PIB español en el primer trimestre del año, que pasó de crecer un 2,2% a solo un 0,3% en tasa intertrimestral según el dato provisional publicado el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esconde en realidad el frenazo en seco de la actividad en un par de comunidades autónomas y directamente un retroceso económico en otras dos. Así lo refleja la primera estimación de la evolución económica regional entre enero y marzo publicada ayer por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Concretamente, los cálculos de la autoridad fiscal indican que tanto Castilla-La Mancha como Navarra sufrieron una contracción de su PIB durante el primer trimestre del año, sufriendo en ambos casos un retroceso del 0,2%. La caída es especialmente notable en el caso navarro, donde la actividad regional venía creciendo un 2,1% a finales del año pasado, casi en línea con el crecimiento medio nacional. En el caso de Castilla-La Mancha, la caída se produce desde un avance algo menor, del 1,2% en el cuarto trimestre de 2021. En paralelo, la economía andaluza se estancó totalmente este invierno desde los 2,6 puntos de crecimiento que registraba el pasado otoño, con un avance del 0%. Esta parálisis es similar a la registrada también en La Rioja, que venía de crecer al 2,1% en el último trimestre del año pasado. Aunque estos son los datos más llamativos, el análisis de la Airef revela que en total son ocho las regiones que presentan datos de variación de PIB intertrimestral más negativos que la media nacional, entre ellas Euskadi que crece un 0'2%. 

El comercio exterior lastrará el crecimiento del PIB en 2022 y 2023 (El Mundo)

El Gobierno ha fiado a la demanda interna el 100% del crecimiento económico de este año y el próximo, a pesar de que la inflación amenaza el consumo de los hogares (que es responsable del 65% del crecimiento) y la inversión de las empresas, y admite que la demanda exterior no aportará ni una décima al PIB. De hecho, tal y como ha reflejado en su Programa de Estabilidad para el periodo 2021-2025, remitido la semana pasada a Bruselas, el comercio exterior (la diferencia entre lo que exportamos y lo que importamos) no sólo no contribuirá al crecimiento, sino que restará tres décimas al de este año y una décima al de 2023. Esto supone que aunque la demanda interna crecerá este año un 4,6%, según los pronósticos del Ejecutivo, el crecimiento del PIB se quedará en el 4,3%, porque el saldo exterior influirá a la baja. En 2023, el crecimiento del PIB será del 3,5%: la demanda interna aportará 3,6 puntos y la externa restará una décima. «El sector exterior mantendrá una contribución ligeramente negativa durante el bienio 2022-2023 debido a las tensiones en los mercados energéticos y los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro. A partir de 2024, el sector exterior volverá a contribuir positivamente al crecimiento, una vez se hayan normalizado los mercados internacionales», confía el Gobierno.

Europa reduce el paro a mínimos históricos, pero con España a la cabeza del desempleo (Diario Vasco, Cinco Días)

Europa ha conseguido rebajar su tasa de paro a mínimos históricos: descendió al 6,2% el pasado mes de marzo, una décima menos que en febrero y el dato más bajo de toda la serie, que se remonta a abril de 1998, según las estadísticas publicadas ayer por la agencia comunitaria Eurostat. Este mismo récord se extiende a la eurozona, que también redujo una décima su tasa de desempleo hasta el 6,8%, seis décimas por debajo del nivel previo a la pandemia y el grado más bajo al menos desde los últimos 24 años. Situación que no se da en España, que se mantiene como el país de Europa con más paro, seguido de Grecia e Italia. Es cierto que ha conseguido situarse por debajo del nivel precovid al reducir su tasa al 13,5%, casi tres puntos menos desde el momento más álgido del coronavirus. Pero en cualquier caso duplica la tasa de paro europea y se mantiene lejos del nivel mínimo que registró en 2007, cuando su desempleo cayó por debajo del 8%. De igual manera, España continúa a la cabeza de Europa en el paro juvenil.

España ya sufre un mayor coste para colocar su deuda (El Correo, El Mundo)

El cambio de ciclo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) –con el fin de las compras de deuda y el previsible inicio de la subida de los tipos de interés este año– ya impacta en el coste que debe asumir el Estado para financiarse vía emisiones de deuda. Se trata de pequeños síntomas que evidencian que los años de financiación ultrabarata han llegado a su fin. El reflejo de esta situación se observa en el comportamiento del interés del bono a diez años (la principal referencia de la deuda española), que se ha disparado por encima del 2% hasta máximos que no se veían desde 2015. La cifra, que viene a indicar la rentabilidad que exigen los inversores por comprar deuda de un país, se limitaba a finales de 2021 al 0,5%. Un notable avance que también se traslada a las nuevas emisiones de deuda con las que, entre otras cosas, se financia el déficit público. Ayer mismo, el Tesoro volvió a pagar por colocar sus Letras a 12 meses. Es la primera vez que lo hacía en dos años. En concreto, el rendimiento ofrecido a los inversores se situó en el 0,078%, desde el tipo negativo (-0,288%) aplicado en la última emisión al mismo plazo.

España sufre la cuarta mayor alza de precios industriales de la zona euro (Expansión)

Mientras la “isla energética” pactada por España y Portugal con Bruselas para topar el precio del gas y así abaratar la factura de la luz se hace esperar, la industria española carga sobre sus espaldas uno de los mayores incrementos de los precios industriales de toda la zona euro, lo que es una pésima noticia para la competitividad internacional de las empresas españolas y también para los consumidores domésticos, que en los últimos meses han visto cómo las tensiones inflacionistas se contagiaban con fuerza creciente a los precios de consumo. Es un problema generalizado en Europa, derivado de los desorbitados precios energéticos, que la guerra en Ucrania ha acentuado, pero que se está cebando especialmente con España, donde el precio del gas, la tecnología más cara, marca también el ritmo de las subidas de los precios eléctricos a pesar de representar un 17% del mix energético, frente a la traslación más gradual de esos precios y costes en otros países europeos. El resultado es un abultado diferencial con Europa que se mantiene desde hace meses. Así, mientras que en la zona euro los precios industriales crecieron un 36,8% en marzo en tasa anual, en España lo hicieron un 46,6%, según los datos publicados ayer por Eurostat. Esto es, una brecha de 9,8 puntos respecto a nuestros socios europeos. La energía sigue siendo la gran culpable del imparable ascenso de los costes y la que, en buena medida, marca la diferencia entre España y el bloque de la moneda única. 

España solo ha gastado el 23% de los fondos europeos previstos para 2021 y 2022 (El País)

El Gobierno lleva meses insistiendo en la velocidad de crucero que ha conseguido imprimir a la gestión de los fondos europeos. La oposición y diversos expertos, sin embargo, recriminan la lentitud y la tardanza para que las ayudas lleguen a pie de calle. Ante esto, la carestía de información sobre la ejecución real dificultaba realizar una valoración. Así hasta ahora, cuando el Ejecutivo ha incluido en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas la cantidad exacta que ya ha pagado: 12.187,56 millones, solo un 23,4% de lo presupuestado para 2021 y 2022. Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, asegura que no le sorprende la cantidad desembolsada, aunque esperaba mayor velocidad en lo que va de este ejercicio: “En porcentaje va lento, pero en volumen creo que se está haciendo un esfuerzo muy importante al tratarse de grandes cantidades. Estos 12.000 millones, si se compara, suponen casi la mitad de la inversión pública anual de antes de la pandemia”. Para hacer frente a estos pagos, España presupuestó en sus cuentas 52.156 millones entre 2021 y 2022, si se incluyen las últimas modificaciones realizadas. Una cuantía superior a lo que recibirá en ese periodo de Bruselas: la Comisión le ha transferido 19.037 millones —por encima de lo gastado hasta el momento—. España ya ha solicitado además el segundo desembolso semestral por un importe de 12.000 millones de euros. 

Endesa, Sevilla y Málaga diseñan la ciudad del futuro (Expansión)

Las iniciativas de colaboración público-privada eCity-Sevilla y eCityMálaga, lideradas por Endesa, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de ambas ciudades y las tecnópolis PCT Cartuja y Málaga TechPark, aspiran a convertirse en un referente urbano de sostenibilidad y un modelo de transición energética. El proyecto eCitySevilla nace en 2019 con la meta de ser la primera ciudad 100% sostenible, renovable y autoabastecida de forma local, donde las smart grids (redes eléctricas inteligentes) y la digitalización son fundamentales. Dos años después ve la luz eCityMálaga, que incluye, además, el concepto de economía circular. “Nuestra finalidad es demostrar en un corto espacio de tiempo, cinco años, y en un entorno real, empresarial, que la transición energética es posible y viable, a través de proyectos ecosistémicos y colaborativos, donde poder aplicar nuevas tecnologías que en un futuro podrán extenderse al resto de la sociedad”, explica para EXPANSIÓN Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. Ambas actuaciones anticipan los retos que habrán de afrontar las ciudades, “mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de energía, agua, transporte y edificación, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación. Son una muestra de cómo se debe potenciar un espacio de desarrollo empresarial como ejemplo de sostenibilidad exportable a las ciudades en general”, reflexiona el consejero de Transformación Económica y presidente de ambos parques, Rogelio Velasco.

Bruselas prevé exenciones en la prohibición de comprar petróleo ruso (El País, El Mundo)

Bruselas estudia fórmulas para decretar un embargo al petróleo ruso de forma inminente que contente a díscolos y reticentes con una propuesta hecha a la carta para algunos miembros de la UE, según fuentes diplomáticas y comunitarias. La desconexión se haría de forma progresiva hasta final de año, para dar un margen a países como Alemania, que temen el duro impacto de un desacople inmediato y total del crudo del Kremlin. Se baraja, además, ofrecer un plazo adicional, de hasta cuatro o cinco años, a otros socios que han expresado un rechazo frontal a cortar los lazos energéticos con Moscú. El más reacio a las sanciones es Hungría, cuyo Gobierno, capitaneado por Viktor Orbán, muestra desde hace años sintonía con el régimen de Vladímir Putin. Tras obtener el visto bueno de la Comisión, el Consejo empezará a negociar el paquete de sanciones en un afilado debate entre los países socios de la UE. “No se descarta permitir que algunos países sigan usando combustible de Moscú más allá de 2022”, aseveraba ayer una fuente diplomática, convencida de que el cierre de los conductos rusos de petróleo debería tener un componente “solidario” con aquellos países que han planteado dificultades técnicas para ejecutar el corte y han lanzado advertencias económicas. El riesgo de que la UE se acabe enfrentando a un cataclismo inflacionista autoinfligido, uno de los argumentos clave de Berlín, pone en alerta a las capitales. 

Un empresario vizcaíno desafía la pandemia y abre seis cines en Madrid (El Correo)

En Amorebieta nació una empresa puntera en exhibición que hoy gestiona casi un centenar de pantallas en España, públicas y privadas, todas en régimen de alquiler. De aquella cuadrilla que compró un proyector de 16 milímetros con el dinero que había sobrado tras organizar las fiestas de 1983 quedan los tres socios de Areto, que mañana inauguran el revolucionario complejo Plaza Coslada en un nuevo centro comercial de la ciudad dormitorio madrileña. Alfonso Benegas, gerente de Areto y presidente de la asociación vasca, inaugura en Coslada un revolucionario complejo que busca ser sostenible. «Yo he pasado por el cierre de los cines de los pueblos, el vídeo, la piratería, los Blu-ray, las televisiones a mansalva y las plataformas», enumera el gerente de Areto y presidente de EZAE, la Asociación de Salas de Cine de Euskadi. «Dije que el boom de las plataformas iba a menguar y Netflix ya empieza a perder suscriptores. El cine no está muerto; nosotros no hemos cerrado ni una sala y, que yo sepa, ninguna ha cerrado en España. Lo difícil ahora es recuperar al espectador».