20220318

egun On

Viernes, 18 de marzo de 2022
Núm 1076/2022
Año XXXV

Sube la presión a Sánchez para que baje ya impuestos a la energía y evite el colapso (El Correo)

Con camioneros, agricultores y pescadores en pie de guerra, sube la presión sobre Sánchez para que no espere más y rebaje los impuestos sobre los combustibles, ante el temor de un colapso económico generalizado. Al miedo a un parón de la industria por el precio de la luz se suma ahora el posible desabastecimiento en los supermercados por la huelga del transporte. La oposición, el Gobierno vasco y también Podemos exigieron al presidente que no demore las medidas, aunque su socio de Gobierno apueste más por una subida fiscal a las eléctricas. Las diferencias en materia fiscal se confirman ya como el gran obstáculo para el acuerdo transversal que anhela Sánchez. Tras comprometerse a una inconcreta rebaja en la Conferencia de Presidentes del pasado domingo, el Gobierno trata de encontrar un difícil punto de equilibrio que aúne sensibilidades en un asunto, el de los impuestos, que siempre tiene un profundo trasfondo ideológico. Lo hace con el horizonte puesto en el Consejo de Ministros del 29 de marzo, frente a la cada vez mayor presión política, económica y social para tomar medidas de inmediato. 

Tapia urge al Gobierno central a reducir el precio de la energía y los combustibles antes del día 29 (Diario Vasco, Noticias de Álava)

La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, advirtió ayer al Gobierno central de que no se puede esperar hasta el día 29 para reducir el precio de la energía y del combustible porque «puede que ya sea tarde», por lo que «en el peor de los casos» podrían producirse problemas de suministro y desabastecimiento. Tapia lanzó este mensaje tras mantener un encuentro con representantes del sector logístico para analizar el impacto que está teniendo en su actividad el encarecimiento de precios de la energía eléctrica y del combustible, derivado de la guerra en Ucrania. En la reunión participaron representantes del Puerto de Bilbao, el Puerto de Pasaia, la plataforma Arasur, el Centro intermodal de Transporte y Logística Vitoria-Gasteiz, el Clúster Vasco de Movilidad y Logística, y las asociaciones empresariales Uniport, Guitrans, Asetrabi y la sección de transporte de SEA. La consejera subrayó que a las consecuencias derivadas de la crisis de el Covid-19, se les suma ahora el impacto que la guerra en Ucrania está teniendo sobre el transporte y la logística, especialmente por el encarecimiento del precio de la gasolina, el gas y la electricidad. Los interlocutores de la consejera le trasladaron que en los puertos y aeropuertos vascos ya se están produciendo «tapones» por cargas que no pueden salir por la «escasez» de buques y de contenedores. 

Los gobiernos instan a solucionar ya la huelga del transporte para evitar desabastecimientos (Diario Vasco)

Cuando se han cumplido ya cuatro días de huelga convocada por la Plataforma en Defensa del Transporte, secundada en Euskadi y Navarra por Hiru, las afecciones se están empezando a notar cada vez más, aunque de forma muy dispar según los territorios y también los distintos puntos de la geografía española. El paro está metiendo más presión en todo el Estado a la cadena de suministros, que ya estaba muy tensionada con la invasión de Ucrania, y también a muchas empresas, al tiempo que se está acrecentando el temor a que pueda haber desabastecimiento en caso de que se prolongue la huelga. En ese contexto, el Gobierno central y también el vasco están instando a buscar una solución acordada, solicitando a los huelguistas que «depongan los piquetes allá donde los haya –en Gipuzkoa no se están produciendo hasta el momento– y que respeten el derecho de los demás transportistas al trabajo para que la afección no sea mayor, en un momento en que la situación ya es muy delicada para muchas empresas». De hecho, ambos ejecutivos temen que se agrave el desabastecimiento si el conflicto se prolonga. El problema es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no reconoce como interlocutor a la Plataforma en Defensa del Transporte y está llevando las negociaciones con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, donde no están los autónomos.

La huelga de los transportistas impide sacar mercancías y satura el Puerto de Bilbao, mientras que el de Pasajes comienza a sufrir un menor ritmo de actividad (El Correo, Diario Vasco)

Cuando está a punto de terminar la primera semana de huelga del transporte por carretera, el Puerto de Bilbao se ve abocado a una situación complicada. Durante estos días la descarga de los buques que han llegado se ha realizado con normalidad, pero las expediciones, salvo contadas excepciones, han estado bloqueadas. Como resultado de todo ello, los muelles están llenos de mercancías, apenas hay sitio para albergar algo más y, según fuentes conocedoras de la situación, en el arranque de la próxima semana «el colapso será total». «No sabemos a dónde –asegura el responsable de una empresa marítima que opera en Bilbao–, pero es más que probable que haya que desviar los barcos a otros lugares. Si el conflicto va a durar poco, los buques pueden fondear unos días en la zona exterior, para esperar el momento propicio para la descarga y la carga. Pero si va para largo, hay que adoptar medidas urgentes». Mientras, la afección de la huelga del transporte de autónomos en el Puerto de Pasaia no alcanza el nivel de la del Puerto de Bilbao, que se encuentra saturado de mercancías por la falta de camiones y con un tráfico superior. Pero la dársena guipuzcoana ha comenzado a notar desde el miércoles un menor ritmo de entrada y salida de camiones, según confirmaron fuentes del Puerto de Pasajes. De momento, la actividad se mantiene sin grandes alteraciones, pero los responsables de la instalación están a la espera de ver la evolución del conflicto, sobre todo a partir de la próxima semana.

El alto precio del gas empuja a CAF a parar dos días parte de su área dedicada a las ruedas (Diario Vasco)

Nuevo golpe a la industria del territorio del desmesurado alza del precio de la energía, que ya acumulaba meses de inflación pero que ha terminado de dispararse al calor del conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania. A los paros sobrevenidos que han realizado en las últimas fechas plantas como las de Michelin Lasarte o Arcelor Mittal Olaberria se suma el de la que es, quizás, la compañía más emblemática del territorio. Ante el constante encarecimiento de la producción por esos incontenibles costes energéticos, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) decidió ayer parar durante dos días (jueves y viernes) una pequeña parte de su sección dedicada a la fabricación de ruedas. En concreto, explicaron a DV fuentes de la compañía, «las áreas de forja y de tratamiento térmico de las ruedas». Se trata, detallaron las mismas fuentes, «de las instalaciones que más consumo energético tienen en la planta de Beasain». CAF aclaró que la parada de esa sección de la planta se trata de «un replanteamiento» de la actividad ante el incierto escenario energético.

Mercedes parará el lunes y alerta de «grandes complicaciones» (El Correo Araba, Cinco Días)

La factoría de MercedesBenz en la capital alavesa volverá a parar su producción el próximo lunes, día 21, por la persistente escasez de microchips que está golpeando a la planta desde hace meses y que amenaza con alargarse durante todo el año. La actividad se reanudará el martes 22 y se prolongará hasta el viernes 25, pero no se trabajará el sábado 26. Así lo comunicó ayer la empresa, que vuelve a achacar la cancelación a la «incertidumbre existente respecto al suministro de piezas para la fábrica». La compañía transmitió a la parte social en su reunión de ayer que prevé seguir teniendo «grandes complicaciones» con los componentes también en los meses de abril y mayo, agravadas ahora por la huelga de transportistas, los nuevos brotes de Covid en China y la posible afectación a un proveedor de la planta por el terremoto ocurrido el miércoles en Japón, apuntaron fuentes sindicales. La factoría vitoriana, la mayor industria vasca con 5.000 trabajadores, recurrirá a una medida excepcional para poder retomar la producción el martes. Ante la falta de semiconductores, se procederá a desmontarlos en algunas de las más de 400 furgonetas que estaban ya finalizadas pero que al ser para clientes de Rusia no han podido enviarse debido al bloqueo al país por la guerra. 

España pide limitar el precio de la electricidad a 180 euros/MWh (El Correo, Expansión, Cinco Días)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cuantificó ayer por primera vez la propuesta que realizarán España y Portugal, país con el que comparte sistema eléctrico, en la Cumbre de jefes de Estado de la UE de la próxima semana. Ribera apuntó que España y el vecino lusitano tienen previsto presentar un planteamiento conjunto al resto de socios europeos para limitar el precio del mercado mayorista de la energía a 180 euros por megavatio/hora (en algunos momentos de los últimos meses ha llegado a superar los 540 euros). Esto es, el límite que existía hasta el año pasado, pero que fue ampliado hasta los 3.000 euros por las directivas europeas que así lo obligaban desde 2019. Ribera consideró que si precisamente hasta hace apenas dos años los 180 euros/MWh «parecían una locura a la que nunca se llegaría y hoy están ampliamente superados, es poco discutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en nuestro mercado». En este escenario, insistió en que el Gobierno está esperando a tomar medidas hasta que tenga la respuesta de la Comisión Europea, algo que puede ser visto como «una oportunidad para construir más Europa». No obstante, señaló que si la Unión Europea retrasa la adopción de medidas tras su cónclave de la próxima semana, el Ejecutivo de Pedro Sánchez dará una «respuesta nacional» para desacoplar el gas del mercado eléctrico.

El Gobierno va por detrás de la UE en las medidas urgentes sobre la energía (El País)

España sigue a la expectativa. Mientras un buen número de vecinos europeos pisa el acelerador para tratar de contener los efectos de la última fase de la crisis energética, el Gobierno de Pedro Sánchez aguarda a ver cómo respira Bruselas y qué acaba saliendo de la vital cumbre de presidentes y primeros ministros de la semana que viene, esencial para garantizar la seguridad jurídica de las medidas que vienen. E intenta, a la vez, armar un pacto político (para asegurar la tramitación de las medidas) y con los agentes económicos y sociales (en aras del pacto de rentas que promueve el Ejecutivo) para diseñar un paquete de medidas con el máximo consenso. Tanto si hay pacto en la UE como si no, el Gobierno se ha comprometido a incluir en su decreto del próximo día 29 una reducción de impuestos o ayudas específicas que podrían incluso incluir alguna fórmula de retroactividad, según las fuentes consultadas. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, aboga por aprobar medidas efectivas con rapidez ante el impacto para los sectores más afectados. Pero mientras varios países ya han aplicado o anunciado sus planes, el Ejecutivo insiste en lograr que ese paquete, del que no hay concreción, llegue con el máximo consenso político —dentro del seno de la coalición y con el resto de partidos— y en esperar al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo antes de elegir las distintas opciones que tiene sobre la mesa.

Las empresas españolas alertan de rupturas en las cadenas de suministro (Expansión, El Mundo)

La construcción, la alimentación, la aeronáutica y el textil ya preparan planes de contingencia en España para evitar el colapso. La guerra ha afectado directamente a productos y materias primas procedentes de Rusia y Ucrania como los cereales, el aceite de girasol, el paladio o el níquel. También trae efectos de segunda ronda, como las paradas en fábricas españolas de Acerinox, ArcelorMittal, Celsa, Megasa, Ferroglobe o Portland por los altos precios de la energía. La falta de materiales salidos de estas fábricas afecta a cientos de clientes y se agrava ahora por la huelga de transportistas, que está poniendo en riesgo el abastecimiento de productos frescos y que tiene en vilo a toda la industria. Ayer, las industrias volvieron a hacer piña para denunciar “graves problemas” por la huelga de transporte. Las empresas hablan de la “imposibilidad material de acceso a puertos y fábricas” y aluden a “acciones de sabotaje”. La actual situación puede provocar “la paralización de la industria y de la distribución de productos esenciales a los ciudadanos”, dicen.

Alerta alimentaria: grave amenaza en el suministro y precios inasumibles (Expansión)

La huelga de transporte en España amenaza con agravar aún más los efectos de la guerra desatada por Rusia en Ucrania. Un conflicto que ha supuesto la destrucción del granero de Europa, tensionando al máximo los precios e impactando sobre el conjunto de la cadena alimentaria, hasta el punto de hacer sobrevolar sobre España la amenaza del desabastecimiento. Y es que la invasión ha golpeado la cadena de suministro de aceite de girasol y de cereales, algunos esenciales para la cabaña ganadera española como el maíz, y ha disparado el precio de otros como el trigo, la cebada o la soja. Entre el 21 de febrero, antes de la invasión, y el 13 de marzo, ya en pleno conflicto, el precio del maíz en grano se ha disparado casi un 42%, mientras que el trigo blando panificable lo ha hecho un 33%; la cebada para pienso casi un 32%, el aceite de girasol refinado convencional, objeto de acaparamiento por parte de los españoles, otro 32%, y el aceite de soja más de un 14%, según se desprende de las últimas estadísticas del Ministerio de Agricultura. La invasión de Ucrania, cuyas consecuencias son ya más que palpables en los precios, no ha hecho más que acrecentar los graves problemas, algunos endémicos, que el sector alimentario arrastra desde hace meses por efecto de la sequía, la inasumible subida de la luz y los carburantes, o la escalada de los fertilizantes, cuyo precio se ha duplicado. 

CEOE pide al Gobierno que frene la violencia en la huelga del transporte (Expansión)

Los empresarios pidieron ayer al Gobierno que actúe contra los piquetes violentos de transportistas por carretera que, después de cuatro días de huelga, impiden la actividad a quienes sí quieren trabajar. La patronal CEOE ha constatado que los convocantes del paro, contra la subida de los precios de los carburantes, son organizaciones minoritarias y autónomos, agrupados en la Plataforma para la Defensa del Transporte, pero “están causando un grave problema a la economía nacional. De hecho, están paralizando la actividad en numerosos sectores”. Los empresarios acordaron pedir al Gobierno que tome medidas “con urgencia” de rebajas de impuestos a las empresas, en el próximo Consejo de Ministros, para aliviar su situación. Incluso, antes del Consejo Europeo de la semana que viene, que se celebra los días 24 y 25, jueves y viernes. Con ello, la patronal le comunicó al Gobierno que no puede esperar a que el presidente, Pedro Sánchez, coordine las medidas económicas contra la guerra. Por lo tanto, la violencia de la huelga de transportes y su incidencia en la grave situación que atraviesan las empresas fueron las dos grandes preocupaciones que mostraron ayer los empresarios, en una reunión de urgencia convocada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Reunión en la que estuvieron todos los sectores y, especialmente, los que están muy perjudicados por el paro del transporte: la logística, la distribución, el transporte, la industria, el automóvil, la alimentación y los autónomos, entre otros muchos.

La Cámara de Álava urge a «recuperar suelos industriales» en el foro Transmodal (El Correo Araba)

La escasez de parcelas industriales disponibles de forma inmediata y con grandes dimensiones es uno de los problemas sobre los que advirtió ayer la Cámara de Comercio de Álava. Lo hizo a través de su presidente, Gregorio Rojo, que señaló que «es necesario y urgente recuperar de manera más ágil antiguos suelos industriales». Fue una de las reflexiones que trasladó el máximo responsable de la institución en la apertura del XIV foro de logística Transmodal desarrrollado ayer en la Cámara, promotora del congreso. La cita analizó la persistente crisis de suministros y sus implicaciones en la economía. Respecto al sector logístico, Rojo destacó que Álava cuenta con «un ecosistema empresarial muy potente de clientes y proveedores», mientras el diputado general, Ramiro González, remarcó los avances «espectaculares» de esta actividad en Álava y el valor del eje estratégico que conforman Arasur, Júndiz y Foronda.

El ICO destina 9.400 millones a Euskadi desde la pandemia (El Correo, Diario Vasco)

El presidente del ICO, José Carlos García Quevedo, analizó ayer con el Círculo de Empresarios Vascos la aportación del instituto oficial de crédito al tejido empresarial de Euskadi para impulsar su recuperación tras la pandemia. García Quevedo destacó los 7.574 millones de euros avalados en ‘créditos covid’ desde el 2020. Una línea de financiación que ha hecho del País Vasco la quinta autonomía que más préstamos de este tipo ha recibido. Además, se han dispuesto 370 millones para 40 operaciones con empresas de Euskadi a través del fondo ICO Global y 1.460 en las líneas de crédito habituales de la entidad. En total, 9.400 millones.

Las mujeres solo ocupan el 21% del empleo en la industria (El Correo)

«Es un momento de inflexión porque la transformación tecnológica, que además ha sido acelerada por el covid, trae nuevas formas de producir; nuevos perfiles que no están asociados a ningún género. Son un lienzo en blanco». Con este mensaje optimista, Tamara Yagüe, presidenta de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), daba ayer la bienvenida a los asistentes a su cuarta jornada dedicada a analizar la presencia de las mujeres en la industria. Su presencia o, más bien, su ausencia, porque aunque la irrupción de esos nuevos perfiles laborales facilite en un futuro casi inmediato su mayor inclusión, lo cierto es que hoy en la industria vasca solo el 21% de los puestos están ocupados por mujeres, un porcentaje que baja al 18,2% en el metal. Son datos del informe presentado durante la cita por la directora general de Igualdad de la Diputación foral de Bizkaia, Patricia Campelo, quien además subrayó que una tercera parte de los trabajos incluidos en el 21% son administrativos. «No podemos pedir que lleguen a cargos directivos si no las integramos desde la base», advirtió tras su intervención José María Borda, vicepresidente ejecutivo de Sisteplant, quien moderó el debate.

Orange-MásMóvil llegará al 55% del mercado fijo en Asturias y Euskadi (Expansión)

La integración de Orange y MásMóvil, que se prevé cerrar en junio, creará el líder operador líder del mercado de banda ancha fija y en el mercado móvil, con una cuota combinada del 41% en el mercado de banda ancha fija, por encima del 36% que acumula Movistar, que hasta ahora era el operador dominante del mercado español. Sin embargo, su presencia en algunos territorios, donde MásMóvil ya tenía una cuota diferencial gracias al grupo Euskaltel, será especialmente elevada –pudiendo plantear problemas específicos de competencia– ya que supera ampliamente el 50% de penetración y deja al segundo operador, Telefónica, a más de 25 puntos porcentuales detrás, según los datos regionales de la CNMC de finales de 2020, los últimos disponibles. Así, por ejemplo, la futura presencia de Orange-MásMóvil+Euskaltel en el conjunto de la comunidad autónoma de Asturias se sitúa en una cuota de mercado del 55,6%, frente al 28,9% que mantenía Movistar, es decir, 26,7 puntos más, casi el doble. Esta fuerte posición en el mercado se debe, sobre todo, al 31,1% que mantenía la operadora asturiana Telecable (adquirida por Euskaltel y que ha pasado a formar parte de MásMóvil), así como a la posición relativa de Orange, con un 17,5% de participación, por sólo un 7% de MásMóvil.

Alarma empresarial por la amenaza de intervencionismo en el Ibex (Expansión)

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, empezó anteayer proponiendo la expropiación de los beneficios de las eléctricas para “compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Y ayer decidió elevar la apuesta a todas las empresas del Ibex. En concreto la vicepresidenta quiere que se incorpore un impuesto extra a las compañías para compensar los daños sociales causados por la guerra. “Las empresas cotizadas ganaron el pasado año 64.000 millones de euros, una cifra histórica. En este contexto tienen que redistribuir esos beneficios”, subrayó. La vicepresidenta Díaz puso en el punto de mira a las tres grandes eléctricas (refiriéndose a Endesa, Iberdrola y Naturgy) a las que acusó de haber incrementado sus beneficios antes de impuestos un 47%. Unos beneficios que desde Podemos califican de “obscenos”. La idea de Podemos de expropiar los beneficios de las empresas –en un primer momento hablaron solo de las eléctricas– ya fue adelantada este fin de semana por Ione Belarra, secretaria general de la formación morada, y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, pero fue interpretada en el mercado como un movimiento demagógico, de una figura con poco peso y credibilidad en el Ejecutivo. Ha sido la entrada en juego de la vicepresidenta elevando la apuesta, lo que ha provocado la alarma entre inversores y empresarios.

La OCDE y el panel de Funcas vaticinan un frenazo del PIB ante una inflación desbocada (Cinco Días, El Mundo)

La inflación, lejos de haber tocado techo, continúa escalando a costa de los efectos que la guerra en Ucrania ha provocado en las relaciones comerciales globales y en el coste de los combustibles y de otras materias primas. Por ello, los principales analistas internacionales y nacionales prevén que los precios cierren el año 2022 en cotas inusualmente altas, lastrando con ellos la marcha de la recuperación económica. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asumió ayer que el conflicto en el Este restará un punto porcentual al crecimiento global de este año y rebajará el de la zona euro en 1,4 puntos del 4,3% que estimaba en diciembre del año pasado. La inflación también se dispara al 2,5% y 2%, respectivamente. En el caso de que se interrumpieran totalmente las exportaciones rusas de energía a la UE el golpe sería mayor: casi dos puntos menos de PIB y un incremento de la inflación de 3,5 puntos. Ya dentro de España, el panel de Funcas estimó también ayer que el IPC promedio se situará en el 5,4% al finalizar el ejercicio, dejando la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los elementos más volátiles, como energía y alimentos) en el 2,8%. De confirmarse, el indicador se situaría unos dos puntos por encima del promedio de 2021, cuando el IPC general y el subyacente cerraron respectivamente en el 3,1% y el 0,8%.

Calviño negocia el lunes con los agentes sociales el pacto de rentas (Cinco Días)

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha convocado a los representantes de las patronales y los sindicatos para una reunión el próximo lunes por la tarde, con la intención de proseguir las negociaciones para alcanzar un pacto de rentas. Este acuerdo al que aspira el Ejecutivo sería el núcleo central del plan nacional de respuesta a la guerra en Ucrania por cómo está afectando a la economía española, que el Gobierno quiere aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 29 de marzo. La del lunes será la segunda reunión para intentar alcanzar un pacto de rentas después de que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera a los máximos líderes patronales y sindicales que negociaran un acuerdo de este tipo. Se trata de acordar cómo repartir los daños que está experimentando la economía por la espiral inflacionista agravada por la guerra en Ucrania.

La UE debate ya suspender la compra de gas a Rusia (El País)

La Unión Europea discute un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el quinto desde que comenzó el ataque a Ucrania, que prácticamente agotaría el margen de maniobra y obligaría a plantearse la ruptura energética con Moscú, según fuentes comunitarias. El debate sobre el corte de las importaciones energéticas rusas, algo que parecía impensable, llegará hoy a la reunión de los representantes permanentes de los Veintisiete, aunque la decisión final llevará más tiempo. Alemania y varios socios se resisten a esta medida por temor al impacto en sus economías. Pero las fuentes citadas indican que la prolongación de la guerra y el continuo aumento del número de víctimas civiles redoblan la presión sobre Berlín para que acepte el sacrificio económico de renunciar a la compra de gas, petróleo y carbón rusos. El aumento del número de víctimas civiles redobla la presión sobre Berlín. La magnitud y la violencia de la invasión rusa de Ucrania han llevado a la Unión Europea a aprobar en apenas dos semanas las baterías de sanciones comerciales y políticas que había preparado para responder a un ataque que se preveía mucho más limitado y progresivo. Fuentes comunitarias reconocen que el próximo castigo, el quinto desde que se inició el conflicto, prácticamente agotará el margen de maniobra sancionadora y obligará a plantearse incluso la ruptura energética con Moscú, una opción que se había reservado como arma de último recurso. 

Rusia moviliza más tropas ante el frenazo en la invasión y la resistencia de Ucrania (El País, El Correo)

El avance de las tropas rusas se ralentiza. La resistencia ucrania —“firme y bien coordinada”, según la ha definido el Ministerio de Defensa británico en su último informe— retiene en sus manos la mayor parte del territorio del país. Las tropas rusas han avanzado con conquistas en el este y, sobre todo, en el sur, pero en los últimos días sus avances “son mínimos”, según el texto elaborado por el espionaje británico. Kiev ha lanzado una contraofensiva, la invasión está “estancada” y Moscú sigue sufriendo numerosas bajas. Aun así, el precio que paga Ucrania es cada vez más alto, con Rusia cebándose en la población para desgastar la resistencia. En Mariupol, asediada desde hace 13 días, los equipos de rescate buscan a supervivientes del bombardeo de un teatro donde se refugiaban “cientos de civiles”, entre ellos muchos niños, según las autoridades ucranias. Moscú niega que sus fuerzas apunten contra objetivos civiles. También rechaza hayan llevado a cabo un ataque aéreo contra el teatro de Mariupol y culpa a las fuerzas ucranias por hacerlo estallar como una “provocación sangrienta”. La negociación entre rusos y ucranios para tratar de frenar los ataques avanza muy lentamente.