20220403

egun On

Domingo, 3 de abril de 2022
Núm 1092/2022
Año XXXV

Euskadi pierde 420 empresas en nueve años mientras persiste el declive económico (El Correo)

El movimiento de sedes sociales de empresas no es el gran dato, pero sí un indicador de tendencias. Y las cifras de los últimos nueve años no dejan lugar a dudas: se han ido del País Vasco más empresas de las que han llegado de otras comunidades autónomas. En ese periodo, casi una década, el saldo es negativo en 421 sociedades, según recoge el Registro Mercantil. Si el movimiento de compañías es sólo un dato, basta observar otros que circulan de forma paralela para darse cuenta de que Euskadi tiene un problema no suficientemente reconocido. Para Eduardo Aréchaga, director general de Confebask, «hay un claro proceso de ‘deforestación’ empresarial en Euskadi y debemos darnos cuenta de que reponer una empresa perdida es algo que cuesta mucho. Aún mantenemos una potencia industrial y hemos mejorado el PIB per cápita gracias a una mejora sustancial de la productividad por persona ocupada. Pero eso tiene ya un recorrido muy corto». En su opinión, determinadas actitudes sindicales no ayudan a atraer o retener nuevas inversiones. «Alardear, como algunos sindicatos, de que el País Vasco concentra el 42% de las jornadas de huelga en España, no es precisamente una buena carta de presentación para quienes están estudiando invertir». José Galíndez, presidente del Círculo de Empresarios: "hay que tomar medidas. De lo contrario nos podemos encontrar con que el País Vasco se convierte en un lugar de jubilados y de funcionarios". Guillermo Dorronsoro, profesor de la Universidad de Deusto, cree que una pieza fundamental para buscar soluciones es reforzar «el sector financiero», porque atrae centros de decisión. Si en Soria la preocupación es la España vaciada, en el País Vasco debería ser la pérdida de empresas», opina Dorronsoro, que no es muy optimista en relación al papel que pueden jugar los responsables institucionales. Andrés Sendagorta, presidente de Sener y de AEFAME, la asociación que agrupa a las empresas familiares del País Vasco, cree que el deterioro es «una realidad tozuda» y su solución «exige un claro liderazgo por parte de las autoridades. Me atrevería a decir que es una responsabilidad que debe asumir el lehendakari en persona». 

Calviño confirma el acceso de los tres proyectos del Gobierno vasco a los fondos Next (El Correo, Diario Vasco)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha remitido una carta al lehendakari, Iñigo Urkullu, para el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación en la que le traslada que los tres proyectos estratégicos presentados por Gobierno vasco recibirán financiación de fondos europeos. Según informó ayer el ministerio en un comunicado, en los últimos meses se ha desarrollado un «intenso» proceso de intercambio entre el Gobierno de España y los ejecutivos autonómicos a los que se solicitó la identificación de tres proyectos emblemáticos a desarrollar dentro de su ámbito, que pudieran ser financiados con los fondos Next Generation. En el caso de Euskadi, los tres proyectos remitidos –‘Basque Advanced Therapies’, ‘Basque Mobility’ y ‘Ecosistema del dato’– podrán acceder a dichos fondos europeos mediante la participación en alguno de los nueve Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) aprobados, a través de las licitaciones competitivas generales o recibir financiación por medio de las transferencias remitidas a las autonomías, según la normativa aplicable a cada caso.

El momento de la industria vasca de armamento (El Correo)

La invasión fuerza el compromiso para llevar el presupuesto de Defensa al 2% del PIB, una oportunidad para el sector. La OTAN marca un objetivo del 2% y Pedro Sánchez se ha comprometido ahora a alcanzarlo. En el escenario más conservador, eso supondría incrementar el presupuesto militar en seis décimas del PIB; es decir, en 7.200 millones de euros. Se alcanzarían los 24.000 millones, una buena noticia para la pujante industria de Defensa vasca, compuesta por más de una veintena de empresas –entre las que se encuentran nombres relevantes como ITP Aero, Sapa o Expal– y que aporta en torno al 15% del volumen del sector a nivel nacional, cuando el peso de Euskadi en el PIB de España es únicamente del 5,93%. Ahora, la guerra en Ucrania puede revertir la situación, porque ha puesto de plena actualidad una máxima romana: ‘Si vis pacen, para bellum’ (‘Si quieres paz, prepárate para la guerra’). «La invasión ha cambiado la percepción de la gente, que ahora ve más clara la necesidad de desarrollar capacidades militares e impulsar la soberanía en la tecnología de defensa, de la que España es el séptimo exportador mundial», analiza Ricardo Martí Fluxá, presidente de la asociación de empresas de defensa TEDAE, expresidente de la firma vasca ITP Aero y exsecretario de Estado de Seguridad. «Necesitamos estabilidad presupuestaria y un gran acuerdo político para dejar de cuestionar la industria de defensa». 

El Gobierno se carga de razones para impulsar la entrada de Indra en ITP (El Correo)

El ambiente bélico puede ser el empujón decisivo para que Indra dé el paso definitivo, el que todo el mundo está esperando, de cara a la compra de una participación significativa en el capital social de ITP Aero, la empresa vasca hasta ahora propietaria de Rolls Royce y que tiene garantizada su participación en el programa del futuro avión de combate, el FCAS. Así lo han indicado fuentes próximas a la operación, que no ocultan la división de opiniones que existía en el seno del gabinete de Pedro Sánchez en torno a la oportunidad de esta decisión. La invasión de Ucrania, aseguran, ha inclinado la balanza. Curiosamente, del lado de las posturas defendidas por el Ministerio de Industria –frente a la aparente displicencia del de Defensa–, que mucho tiempo antes de la invasión ya abogada por «la creación de un grupo industrial fuerte en España». El interés en su origen estaba vinculado a crear un gigante aeronáutico –lo que no fue posible–, pero se ha reconvertido ahora en torno a la consolidación del sector armamentístico.

La Plataforma de transportistas suspende «temporalmente» su paro (El Correo, El País)

La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte por Carretera (conocida por Plataforma) acordó ayer «suspender temporalmente» el paro de transportistas autónomos y pymes, iniciado el pasado 14 de marzo y que en sus primeros días de movilizaciones provocó serios problemas en muchas empresas y actividades económicas por la falta de suministros de materias y de distribución de productos. La suspensión temporal del paro fue decidida en una asamblea celebrada en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, a la que acudieron un centenar de trabajadores autónomos y pymes del sector. Desde la Plataforma presidida por Manuel Hernández aseguraron, sin embargo, que retomarán las protestas en el momento en el que lo consideren «oportuno». A pesar de la vuelta a la normalidad en el sector, la mayoría de los camioneros del Puerto de Bilbao quieren seguir con el bloqueo. 

Un fin de la huelga que deja secuelas en la economía de Gipuzkoa (Diario Vasco)

El paro convocado por la Plataforma estatal de Defensa del Transporte y apoyado por Hiru durante más de dos semanas ha puesto en jaque al tejido empresarial de Euskadi y Gipuzkoa, y ha llegado a asfixiar a diferentes sectores como la pesca, el agro o la propia industria a la hora de hacerles llegar la materia prima o distribuir el producto final. Adegi llegó a vaticinar que si la huelga se alargaba unos días más, el 22% de las empresas y el 29% de las industrias se verían obligadas a parar. Desconvocada la huelga del transporte, la economía guipuzcoana recupera poco a poco la normalidad, aunque diferentes sectores y colectivos se enfrentan ahora a cuellos de botella ante la dificultad de volver a dar salida a un gran cantidad de materias primas o productos apilados en sus fábricas. Máquina-herramienta e industria CAF, ArcelorMittal y Papresa retoman su actividad. El impacto del paro en el transporte y la guerra en Ucrania se ha dejado notar en la industria guipuzcoana y en la máquina-herramienta, con amplia presencia en la economía del territorio.

"A corto plazo toca apretar los dientes, pero a largo soy optimista" (Diario Vasco)

Entrevista con Jabier Larrañaga Diputado de Promoción Económica de la diputación de Gipuzkoa. El responsable de la política industrial de Gipuzkoa pone en valor que las empresas del territorio están bien capitalizadas y cuentan con notables pedidos. Reconoce que la guerra en Ucrania estresa aún más un escenario que era ya muy complicado para las empresas del territorio, apunta a la energía como el gran hándicap del tejido y lamenta que la huelga del transporte ha podido poner en riesgo en apenas unos días la reputación de un tejido productivo ganada durante años. Con la duración del conflicto como gran clave para lo que pueda suceder, reconoce que el corto plazo es complicado pero resalta que las empresas de Gipuzkoa tienen pedidos y son solventes, lo que permite ser relativamente optimista. 

AFM Cluster y su 75 aniversario (Diario Vasco)

AFM Cluster, el clúster de la fabricación avanzada y digital, ha festejado sus 75 años de vida en un evento celebrado en Tabakalera que contó con representantes de numerosas empresas asociadas, además de instituciones, clientes, proveedores y amigos del sector a los que quiso dar las gracias por haberle ayudado a recorrer estas siete décadas y media. El lema para este acontecimiento fue ‘Home of the future’ y contó con la participación de su presidente, César Garbalena, y su director general, Xabier Ortueta.  AFM Cluster es la organización que representa los intereses de la fabricación avanzada y digital. Compuesta por seis asociaciones industriales, agrupa a más 650 empresas, que hace una década eran 80 y que en la actualidad emplean a 16.500 personas y facturan más de 3.000 millones de euros. Un potente crecimiento que confirma la excelente salud de que goza la entidad. Desde su sede en San Sebastián y su implantación en Tianjin (China), AFM Cluster trabaja para promover la internacionalización, el desarrollo industrial, el posicionamiento estratégico y la capacitación de personas en sus empresas asociadas.

“El hidrógeno verde es la oportunidad para reindustrializar España” (El País)

Entrevista con Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa. "Somos grandes consumidores de electricidad, y lo seremos aún más: para generar hidrógeno verde, por ejemplo, se necesita mucha electricidad. Otra parte importante se destinará a movilidad eléctrica, donde venderemos nuestra energía...La industria energética seguirá necesitando petróleo durante algún tiempo, porque hay más demanda de la que se puede cubrir con biocombustibles. También la química. Así que el mundo probablemente necesite petróleo durante largo tiempo. Pero el último barril de crudo de Cepsa que no tendrá cero emisiones netas se venderá bastante antes de 2050...Creo que dejaremos de vender gasolina a lo largo de la década de 2040, aunque muchas estaciones de servicio habrán dejado de hacerlo antes. En España no se podrán matricular coches de combustión interna a partir de 2035, así que toda esa flota estará fuera de la carretera en 2040 o, como tarde, 2045. Será al contrario de ahora: se podrá cargar en todos lados, pero el gasóleo y la gasolina serán cada vez más difíciles de encontrar..."

La guerra desnuda el dilema energético europeo (El Correo)

La invasión rusa ha dejado al desnudo la dependencia gasística del continente, que ahora se ve obligado a buscar proveedores alternativos con urgencia. Es una coyuntura que puede afectar a la hoja de ruta de la descarbonización, tanto a corto como a largo plazo. «Esta crisis energética puede acabar bien o mal. Será positiva si la Unión Europea impulsa el decrecimiento, la eficiencia energética y el transporte público; será negativa si sustituye la dependencia de Rusia por la de gas natural licuado de Estados Unidos, que tiene un impacto medioambiental doble: porque se produce a través del ‘fracking’, una técnica especialmente nociva, y porque su transporte emite aún más CO2», explica Javier Andaluz, responsable de los programas de Clima y Energía de Ecologistas en Acción. «La guerra va a cambiar muchas cosas», coincide Enrique Monasterio, director de Desarrollo e Innovación del Ente Vasco de la Energía (EVE). «Ha confirmado que el camino marcado en 2016, cuando se apostó por convertir a Europa en líder tecnológico de las energías renovables, es el adecuado. Por dos motivos: porque reduce nuestra dependencia energética, que tiene un coste económico y geopolítico muy elevado –solo el año pasado Rusia recibió 60.000 millones de euros de Europa por sus combustibles–; y porque proporciona a nuestra industria un valor añadido que abre oportunidades de negocio».

La inflación derrite nuestro dinero (El País)

Los precios en España subieron un 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985. El descontrol del IPC, en parte debido a la crisis energética, devora el poder adquisitivo de los hogares y amenaza con traer una recesión si obliga al BCE a subir los tipos de interés. El IPC en España está en su nivel más alto desde 1985. Cuando los precios se descontrolan saltan todas las alarmas. La espiral inflacionista es tan difícil de controlar como peligrosa puesto que devora la renta de las familias y obliga a los bancos centrales a cerrar de forma abrupta el grifo de la liquidez. 

Alemania se inquieta ante la nueva ola inflacionista (El País)

La inflación ha alcanzado un récord histórico en un país donde las escaladas de precios producen especial inquietud por el recuerdo de la hiperinflación de las décadas de 1920 y 1940 que mermaron o directamente se comieron los ahorros. El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en marzo en el 7,3%, impulsado por la guerra de Ucrania, que está haciendo subir los precios de la energía y aumentando las tensiones en las cadenas de suministro. Es la tasa más elevada de toda la serie histórica, que empezó en 1991 tras la reunificación del país. Para encontrar una subida similar hay que retroceder hasta el otoño de 1981, cuando los precios del petróleo treparon drásticamente por la primera Guerra del Golfo. La oficina estadística federal, Destatis, destaca que el impacto de los precios de la energía, que se han disparado un 39,5% en marzo, es “considerable”. Los alimentos se encarecieron un 6,2%. Esta semana, dos de las grandes cadenas de supermercados del país, Aldi y Rewe, anunciaron subidas de precios. A partir del lunes la carne, la mantequilla o las salchichas serán “significativamente más caras”, aseguró un portavoz de Aldi. La energía, los piensos y los fertilizantes se han encarecido, y también los precios que se paga a los proveedores. Los economistas alertan del creciente descontento en el país. 

Las fábricas inician su retorno de Asia (El Mundo)

China, la gran fábrica del mundo, ya no es tan barata ni competitiva y empresas de todos los sectores están relocalizando su producción a países más cercanos, dentro de Europa, para reducir la dependencia de este país. Según Bank of America el 83% de las empresas de EEUU tiene planes de relocalización. En Europa este movimiento es muy visible sobre todo en sectores como el textil. «En estos meses se ha producido una serie de acontecimientos que nos ha hecho replantearnos y reformularnos muchas más cosas: ese modelo de mano de obra barata que hemos alimentado en los últimos 25 años ya está agotado. No es sólo relocalizar, es cambiar el modelo vigente hasta ahora», explica Ramón Gascón, experto de la EAE business School y que ha vivido en Asia más de dos décadas. China es el mayor exportador del mundo. El 90% de los productos que consumimos se fabrican allí y en algunos casos su producción es clave, como se ha visto, por ejemplo, con la crisis de los semiconductores, que ha sacudido muchas industrias, como la del automóvil. «La pandemia supuso un shock, pues se cerraron fábricas y las empresas se dieron cuenta de que esa dependencia extrema al país nos hacía vulnerables. Pero no sólo ha sido el Covid. Eso fue un baño de realidad, pero antes ya fue la guerra comercial. La dependencia a un único mercado hace que haya cuellos de botella en todos los sectores». 

Macron insta a «la movilización general» para luchar contra la extrema derecha (El Correo, El País)

Tras cinco años en el Palacio del Elíseo y una campaña electoral minimalista, el presidente saliente Emmanuel Macron instó ayer a «la movilización general» de sus votantes para garantizar su reelección y luchar contra la extrema derecha. El presidente-candidato prometió a los franceses en su primer mitin electoral en Nanterre, en las afueras de París, «una Francia de la paridad, de ecología y el progreso» si es reelegido para un segundo mandato. «La movilización es ahora», dijo Macron, al que todos los sondeos le dan como claro favorito para ganar el próximo 24 de abril las elecciones presidenciales francesas. El candidato de La República en Marcha es consciente del peligro de que muchos de sus votantes se queden en casa, pensando que las elecciones están ya decididas y su reelección garantizada. Macron, muy ocupado con la guerra de Ucrania y su cargada agenda europea, había llevado a cabo hasta ahora una discreta campaña marcada por pocos desplazamientos electorales, su negativa a debatir con los otros candidatos antes de la primera vuelta en las urnas y contadas entrevistas en televisión. Sin embargo, ayer se exhibió un gran despliegue de medios en su primer mitin, que tuvo lugar en La Défense Arena de Nanterre.

Moscú acelera su salida de Kiev y Chernígov para reforzar la ofensiva en el Donbás (El Correo)

El cambio de estrategia que el Ministerio de Defensa ruso anunció el pasado 25 de marzo –la concentración de tropas en la «liberación» del este de Ucrania–, comienza a materializarse. Así lo confirmó ayer el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak. «Con la rápida retirada de los rusos de Kiev y Chernígov (...) ahora su objetivo prioritario consiste en replegarse hacia el este y el sur», dijo. Los medios ucranianos y las redes sociales mostraban vídeos de la llegada de unidades del Ejército a Irpín, Bucha y Hostomel, localidades abandonadas por las tropas del Kremlin en su repliegue. Zapadores procedieron de inmediato al desminado del entorno. Y, según el Estado Mayor del Ejército de Ucrania, «antes de salir de Bucha, las fuerzas de ocupación minaron edificios civiles, infraestructuras y otras áreas». El presidente, Volodímir Zelenski, denunció que escondieron explosivos «incluso en cadáveres». El aeropuerto de Antónov, en Hostomel, también ha quedado vacío de fuerzas rusas. Fue ocupado desde el primer día de la invasión.

Tres de cada diez nacidos en Euskadi tienen padres extranjeros (El Correo)

La inmigración extranjera ha dejado de ser un fenómeno novedoso para convertirse en uno de los principales factores de cambio social en Euskadi. Y hablar de diversidad obliga a tener en cuenta a los hijos e hijas de la inmigración, las denominadas segundas generaciones. Hablamos de los 46.609 jóvenes (datos del censo) de hasta 16 años con ascendencia extranjera que han nacido en la comunidad autónoma o han sido reagrupados con cuatro años o menos. La mitad reside en Bizkaia. Un 30,7% en Gipuzkoa y el 20,7% en Álava. Hoy por hoy casi tres de cada diez niños que vienen al mundo en Euskadi son inmigrantes de segunda generación. 3.042 de los 11.236 niños nacidos de enero a septiembre del año pasado, la última estadística disponible, responden a este perfil. Hasta el punto de que las madres inmigrantes se presentan como el único ‘salvavidas’ demográfico en el País Vasco, pues están mitigando el descenso de nacimientos en lo que va de siglo. «Migra gente en edad fértil», expone el sociólogo Unai Martín. Y aquí siguen «los patrones de fecundidad de la sociedad de origen, tienen más hijos por mujer», argumenta. La principal nacionalidad de los hijos nacidos de extranjeros es la española, seguida de la marroquí, la rumana, la colombiana, la boliviana y la ecuatoriana. La mayoría de sus progenitores han ido consiguiendo el estatus de español y/o son matrimonios mixtos (extranjero-vasco). Otro detalle que reflejan los datos, y que ha analizado Ikuspegi, el Observatorio vasco de la Inmigración, es que entre los padres extranjeros es mayor el porcentaje de personas sin estudios que entre los progenitores vascos.