20220123

egun On

Domingo, 23 de enero de 2022
Núm 1022/2022
Año XXXV

Retrato de la pandemia demográfica en Euskadi (Diario Vasco)

Euskadi se encuentra entre los países europeos que ofrecen datos más bajos de fecundidad y natalidad. Según una encuesta del Observatorio Vasco de la Juventud, el 66,9% de los jóvenes de Euskadi menores de 30 años que no tienen hijos afirman que les gustaría tenerlos algún día. Es un porcentaje que viene disminuyendo desde 2015. En su estudio, el observatorio concluye que «si tenemos en cuenta que solo dos de cada tres jóvenes menores de 30 años sin hijos o hijas quieren tenerlos en el futuro, que la edad considerada ideal para ello es más bien tardía (30,3 años) y que, aun así, poco más de la mitad de la juventud que desea tener hijos o hijas cree que podrá tenerlos a esa edad (54,4 %), podemos concluir que la sociedad vasca se enfrenta a un reto demográfico importante». El futuro no parece alentador. La Estrategia vasca 2030 para el reto demográfico busca revertir la situación y «hacer posible un cambio de tendencia útil, justo, inclusivo, sostenido y sostenible en la realidad demográfica y en el marco de una transformación sistémica». Las consecuencias ya se están notando. En el sistema educativo vasco la etapa de Infantil ha perdido casi 11.000 matrículas en los últimos seis cursos. En cuanto al mercado laboral, en los últimos 20 años la población en edad laboral en Euskadi se ha reducido en 92.000 personas y la previsión es que se reduzca en otras 220.000 personas más para 2050. Se espera que ese año la población dependiente –jubilados en su mayoría– suponga casi la mitad de los vascos. La tarea es urgente. En las próximas tres décadas vamos a tener que reemplazar en torno a 675.000 personas ahora ocupadas. Y puede que no haya gente suficiente.

«Se entona demasiado pronto el réquiem por el petróleo» (El Correo)

Entrevista con Emiliano López Atxurra Presidente de Petronor. Es un enamorado de la industria y entre sus obsesiones figura la de que Europa recupere un protagonismo tecnológico que ha perdido en las últimas décadas. Como presidente de Petronor, pilota un proceso de transformación de la compañía porque el corazón del negocio es el petróleo y los carburantes en un mundo que camina en dirección contraria. Precisamente hacia la descarbonización. Emiliano López Atxurra, que desde el pasado mes de noviembre es también miembro del consejo de administración de Repsol –forma parte del ‘núcleo duro’ en torno al presidente, Antonio Brufau, y al consejero delegado, Josu Jon Imaz–, sostiene sin embargo que la transición energética no será tan rápida como algunos pretenden. "No hay que inventar nada. Ahí está el realismo energético que ha planteado China, con un horizonte en el 2060; o India, que se ha marcado su meta en 2070. Alemania también ha hecho planteamientos flexibles. De lo contrario, nos vamos al precipicio... Respaldo a la energía nuclear. Es que lo creo así. China ha iniciado un programa muy serio de construcción de centrales nucleares. Es que no son las mismas que las de hace décadas, han evolucionado. Si se quiere descarbonizar de verdad, es una fuente de energía que no se puede desperdiciar...Desgraciadamente, este se ha convertido en un tema ideológico, no técnico. ¿Acaso la electrificación no tiene un problema de residuos con las baterías? Deberíamos mantener un debate sereno..."

Teknia, una multinacional vasca que se mantiene en familia (El Correo)

Euskadi ha visto con preocupación cómo empresas emblemáticas eran adquiridas por capital extranjero y se alejaban, pero también cuenta con multinacionales que se han expandido por todo el mundo y siguen muy arraigadas en la tierra. Una de ellas es Teknia, una compañía del sector de automoción y sede en Elorrio, poco conocida por el gran público, que rozó los 400 millones de euros de facturación antes del covid y tiene 21 plantas en doce países. Su estrategia de crecimiento ha sido similar a la de otros gigantes como CIE y Gestamp: ir comprando plantas allí donde iban los clientes y reinvirtiendo todo lo que ganaba. Así es como su fundador, Javier Quesada, ha convertido el taller que compró en Zaldibar en 1992 en una multinacional de carácter familiar. Él y su hijo, del mismo nombre y director comercial de la compañía, relatan cómo ha sido este proceso cuando justo cumplen 30 años de historia.

«España falla en competitividad y el absentismo es muy alto» (El Correo)

En esa misma entrevista asegura que su visión no está exenta de cierta preocupación. «Falla la competitividad en España. Hay un problema de absentismo tremendo. La tasa que tenemos en nuestras plantas aquí duplica la que tenemos en el resto de fábricas. Aquí se trabajan 1.600 horas y en otros países, 2.500. Y no somos como los alemanes. Ellos venden coches a 100.000 euros por su tecnología y calidad y los nuestros valen 25.000. Tienen una productividad que no tenemos aquí». Su hijo coincide: «Cuando tus costes son altos tienes que tener un producto de más valor añadido. Nosotros tenemos siete plantas en España y las tienes que alimentar. Eso no se consigue haciendo lo mismo que en Polonia, donde se produce un 20% más barato. Los proveedores de primer nivel (Tier1) se han ido a países como Serbia o Rumanía porque necesitan mano de obra barata. Por eso nosotros queremos dar el salto y vender directamente a los fabricantes de vehículos". 

Alerta en las empresas por el escaso impacto de los fondos europeos en la economía real (El Correo)

Más allá del sesgo político con el que la oposición considera que se está distribuyendo el dinero de Europa, lo cierto es que las grandes cifras, las que de verdad están destinadas a transformar el modelo productivo, están aún lejos de llegar a la economía real. La patronal CEOE lleva semanas denunciando la escasez de convocatorias y la lentitud de las licitaciones. Y otros representantes empresariales indican que, al menos de momento, el poco dinero que ya está en marcha «no se está destinando a proyectos de calado», capaces de generar un efecto transformador. «Hay algunos que resultan casi ridículos. Carriles bici que debería financiar el ministerio de Movilidad y Agenda Urbana y se asigna el gasto a Turismo, obras de mejora en vallados de un campo de golf en Asturias... está claro que el mecanismo de reparto puede mejorar muchísimo», critica un alto ejecutivo turístico. Solo hay que echar un vistazo a los boletines semanales del Plan de Recuperación para comprobar que de los 11.250 millones transferidos ya a las comunidades autónomas, se han movilizado poco más de 2.000 millones en distintas convocatorias, algunas todavía no resueltas. Las inversiones en autoconsumo energético, pequeñas infraestructuras para la mejora de puentes, túneles o las obras para unir las estaciones de Chamartín y Atocha en Madrid destacan entre los proyectos publicados. Pero también en el análisis realizado se han detectado más de 98 millones de euros destinados a rehabilitar edificios sindicales y otros tres millones para campañas publicitarias de distintas medidas sociales, entre otros. Eso en lo que respecta a los ministerios. Si se buscan los datos por comunidades autónomas, destacan las subvenciones para empleo juvenil, formación digital y ayudas a la investigación. «La desilusión es generalizada», reconoce José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. 

Siete meses para encajar el «puzle» de Torre Bizkaia (El Correo)

Tres años después y con una pandemia de por medio, el diputado general renombra el proyecto como BAT (B Accelerator Tower) y da el pistoletazo de salida al centro internacional de emprendimiento, que toma forma en el emblemático rascacielos del número 1 de la Gran Vía y estará listo en septiembre. Atrás han quedado momentos convulsos, como los vividos para encontrar un gestor para la torre –el primer concurso público quedó desierto–. O cuando el artífice del centro, el entonces director de Proyectos Estratégicos, Asier Alea, anunció por sorpresa su salida de la Diputación cuando apenas faltaban unas semanas para que se conociera el fallo del procedimiento negociado con publicidad para adjudicar la dirección de su proyecto estrella. PriceWaterhouseCoopers (PwC) Bilbao, la firma que se hizo con un contrato por 15 años, ha encomendado a Eriz Sainz Gurtubay la gestión de BAT. Será un equipamiento «singular, diferente a otros centros» de referencia mundial, avanza. «Con aspiración internacional, pero con anclaje local», puntualiza. Porque la cercanía, afirma, constituirá en sí mismo «un valor» para el centro de la Torre Bizkaia. Con una estrategia de «círculos concéntricos», el objetivo del proyecto es que surjan iniciativas de innovación. ¿Cómo? Poniendo en conexión a corporaciones de alto potencial, startups y fondos de inversión con universidades y centro tecnológicos, que aportarán el talento. 

La banca consigue pasar de puntillas sobre la crisis del coronavirus (El Correo)

Desde que el Gobierno aprobó el primer estado de alarma en marzo de 2020, las entidades financieras decidieron actuar: las patronales AEB y CECA acordaron ampliar los plazos de la moratoria aprobada por el Gobierno, hasta los 12 meses, en el abono de los préstamos que tenían los clientes que por entonces se vieron afectados por la situación económica y laboral derivada del impacto del Covid-19. Además, la mayor parte de entidades anticiparon los pagos de las prestaciones por desempleo (habitualmente cobradas el día 10 de cada mes). Eran medidas dirigidas a «contribuir a que las familias afectadas por la crisis sanitaria superen la difícil situación en que se encuentran», según explicaron varios comunicados de las patronales. Y fueron un agente clave para desplegar los créditos ICO avalados por el Gobierno para las empresas por 100.000 millones de euros. Para Juan Abellán, director del Máster en Finanzas y Banca Digital del IEB, esta crisis y la anterior son «totalmente distintas». Hace más de una década, la recesión sorprendió a la banca con una deuda de 1,07 billones de euros en préstamos hipotecarios, de los que 430.000 millones eran crédito promotor. Abellán aclara que «hoy el endeudamiento está más diversificado», debido a un «esfuerzo gigantesco» de capital, en forma de pérdidas, fusiones o absorción de fuertes dotaciones.

“La ‘reforma Díaz’ es la norma más importante de la legislatura y no tiene plan b” (El País)

Joaquín Pérez Rey (Madrid, 49 años) es la mano izquierda de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha llevado el grueso de la negociación durante nueve meses con la patronal y los sindicatos para lograr el nuevo pacto laboral. Su apuesta sigue siendo porque la nueva reforma, que sitúa como la más relevante de toda la legislatura, salga con los socios de investidura. No hay plan b. "Yo no creo que haya líneas rojas. Nosotros estamos escuchando atentamente a los socios, y de lo que nos hablan en muchas ocasiones es de elementos que no han sido tratados en el diálogo social y ajenos a ese acuerdo, de proyectos de futuro. Es perfectamente compatible respetar el acuerdo con otros elementos que tendrán que afrontarse. Esta no es la última norma que llevará adelante el Ministerio de Trabajo..."

"Hay que saltar esa gran barrera conectando a esos jóvenes con esas empresas" (Noticias de Álava)

Conectar empresa y jóvenes que comienzan su andadura en el mercado laboral es, en esencia, el trabajo que desarrolla la Fundación Novia Salcedo, con sede en Bilbao. Pero, como explica su directora general, Begoña Etxebarria, la labor de la Fundación va mucho más allá, ofreciendo "conocimiento, canalización de recursos, acceso a toda una red de empresas y profesionales de primer nivel que llevan muchos años haciendo perfilado de jóvenes, medición de perfiles y las propias empresas, identificación de áreas de interés...". En definitiva, se trata de generar una especie de relación simbiótica en la que los jóvenes adquieren en la empresa competencias que van más allá de la formación teórica, abriéndoles oportunidades para acceder a un empleo de calidad, mientras que la empresa logra captar talento formándolo y dotándolo de habilidades más específicas y adaptadas a la demanda presente de la actividad empresarial.

 

El vino no quiere ser como el tabaco (El Correo)

Los productores españoles se rebelan contra la posibilidad que baraja el Parlamento Europeo de vincular al vino con el cáncer, señalarlo en las etiquetas, dificultar su promoción e incluso subirle los impuestos. Los elaboradores de vino temen ahora que las bebidas alcohólicas, sin distinción de grado, vayan a seguir un camino parecido. Y creen que ya se están dando los primeros pasos. El Parlamento europeo decidió formar en junio de 2020 un Comité Especial para Derrotar al Cáncer (BECA), que acaba de aprobar su informe final. Es un documento extenso, que incluye 196 artículos y en los que se tocan muchos asuntos, desde la conveniencia de impulsar una dieta saludable hasta la necesidad de que los estados miembros incrementen las pruebas médicas preventivas. Entre tantas recomendaciones se han colado dos (los puntos 15 y 16) que han disparado las alarmas de la Federación Española del Vino (FEV). En ellas se subraya que el alcohol «es un factor de riesgo» para numerosos tipos de cáncer y se puntualiza que «en lo que se refiere a la prevención del cáncer no hay ningún nivel seguro de consumo alcohólico». Por ello, requiere a la Comisión Europea que adopte varias medidas que permitan reducir su consumo poco a poco.

Alemania enfila el apagón nuclear (El Correo)

Alemania ha estrenado año bajo el síndrome del próximo apagón nuclear y la evidencia de que, a la espera del desarrollo de las renovables, sigue aún supeditada al carbón. Según los planes del Gobierno tripartito que encabeza el canciller Olaf Scholz, las renovables representarán el 80 % de la matriz eléctrica alemana para 2030. Quedan ocho años hasta lograr ese objetivo, mientras sigue en suspenso la licencia alemana para que fluya el gas ruso a través de Nord-Stream II. Según la ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, el gasoducto no puede entrar «por el momento» en servicio por no adaptarse a la regulación europea y por estar en el medio de la tensión Occidente-Rusia. Tres de las seis últimas nucleares alemanas se desactivaron el 31 de diciembre: Grohnde (centro), Brockdorf (norte) y Grundremmingen (suroeste). Para cuando termine este año lo habrán hecho las de Neckarshaim 2, Isar 2 y Gundremingen C (sur), de acuerdo con la hoja de ruta marcada en 2011 durante la segunda legislatura de Angela Merkel. El apagón es un zigzag. En 1998, el socialdemócrata Gerhard Schröder y los verdes pactaron el adiós atómico. En ese momento, esa fuente suministraba un 30 % del consumo energético alemán –el 52 % provenía del carbón y el 8 %, de las renovables–.

Crisis climática: la solución del 2% (por Yuval Noah Harari, El País)

Un 2% más del PIB mundial anual bastaría para frenar el calentamiento global. Es la cifra a la que ha llegado el pensador israelí Yuval Noah Harari, autor del best seller Sapiens, junto a su equipo. Solo en los primeros nueve meses de 2020, los gobiernos de todo el mundo anunciaron medidas de estímulo por valor de casi el 14% del PIB mundial. Para hacer frente al gran desafío que tiene ante sí la humanidad, por tanto, no hace falta un milagro. Solo voluntad, organización y decisión.

La ONU aprecia signos de distensión en la crisis del este (El Correo)

La cumbre de Ginebra entre los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa, Antony Blinken y Serguéi Lavtov, parece haber aliviado someramente la tensión en la nueva ‘guerra fría’ del este. El hecho de que los dos enviados acordaran el viernes continuar por la vía del diálogo cuando la comunidad internacional aguardaba todo lo contrario, una ruptura total de la baraja y el advenimiento de un escenario cuasibélico, dio ayer esperanzas a la ONU de que «no se produzca» una invasión rusa en Ucrania, según manifestó su secretario general, Antònio Guterres. La sensación de que la negociación puede imponerse a las armas se incrementó también con el sorpresivo anuncio del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, de que había aceptado una invitación para reunirse en breve con su homólogo británico, Ben Wallace. Fuentes del Ministerio de Defensa británico señalaron, por su parte, que el encuentro les permitirá analizar la crisis en la frontera de Ucrania. 

Radiografía del gran desafío de Vladímir Putin a Occidente (El País)

Los soldados y las armas de Rusia se acumulan en la frontera con Ucrania; inquietud y valentía laten en los corazones de los ucranios ante la amenaza de un enemigo poderoso; la diplomacia busca frenéticamente soluciones; Europa entera está en vilo. Con unos 100.000 uniformados ya desplegados y unas reivindicaciones políticas y de seguridad que equivalen a retrotraer al siglo XX los equilibrios del continente, Vladímir Putin ha lanzado contra Occidente un órdago sin parangón en las últimas décadas. En su maniobra, el Kremlin cuenta con algunas ventajas a corto plazo —sobre todo, una disposición a actuar y sufrir para conseguir sus objetivos en Ucrania mucho mayor que la de Occidente—, pero asume serios riesgos a medio plazo: precipitar un cierre de filas occidental; una reactivación de la OTAN; y una inquebrantable determinación del pueblo ucranio a alejarse de Rusia y abrazar a Occidente, precisamente lo que Putin quiere evitar. A continuación, algunas claves para interpretar un órdago que ha puesto a Europa al borde de una conflagración bélica inaudita desde la disolución de Yugoslavia y que supone la mayor inversión de tendencia geopolítica desde el fin de la Guerra Fría...

Ómicron sigue a la baja en Euskadi, con la continuidad de las restricciones en el aire (Diario Vasco)

Con todas las cautelas posibles, pero los datos confirman que los contagios del omnipresente ómicron siguen a la baja. Así se desprende si se comparan las cifras del boletín epidemiológico del departamento vasco de Salud de la primera semana de enero con las del pasado jueves. En concreto, si el 4 de enero se contabilizaban 67.573 positivos, el día 20 eran 43.246. Si ponemos el foco en las UCI, el número de ingresados ha bajado de 132 a 122. Sin embargo, el número de personas en planta se mantiene más alto ahora que entonces, 718 personas frente a 560, pero también muestra una tendencia a la baja, porque son 63 menos que el domingo pasado. Por lo que respecta al índice reproductivo, desde comienzos de mes ha bajado de 1,45 a 0,69. Esta dato tiene una importancia esencial porque muestra una radiografía de la velocidad a la que circula la covid entre la población. Desde el 10 de enero se encuentra por debajo del 1, lo que indica que un contagiado no llega a infectar a una persona sana. En estos momentos se sitúa en los citados 0,69 tras encadenar más de una semana de bajada.