20211220

egun On

Lunes, 20 de diciembre de 2021
Núm 991/2021
Año XXXIV

"El 80% de los trabajadores vascos arrancarán 2022 con el sueldo congelado" (El Correo)

Entrevista con Tomás Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco. "Los procesos de negociación no progresan. Según nuestro último informe, que llega hasta octubre, el 42% de los trabajadores vascos, unos 253.000, tenían el convenio actualizado entonces, pero ese porcentaje va a caer de forma notable al final de año, cuando pierden vigencia muchos acuerdos...Estimamos que los convenios perderán vigencia para la mitad de esos 253.000 trabajadores. Eso quiere decir que el porcentaje del 42% va a caer al 22%. En consecuencia, casi un 80% se va a encontrar con sus convenios sin renovar y, hasta que se llegue a un acuerdo, sus condiciones quedarán congeladas, lo que incluye a los salarios. Es un verdadero problema porque si la inflación es baja o incluso negativa como en el pasado, el hecho de que no se actualicen no tiene consecuencias graves. Pero vamos a un escenario de salarios congelados con inflación muy alta...en mi opinión, los salarios no deberían perder poder adquisitivo. Ahora bien, los agentes sociales tendrán que pactar en cada mesa, según sus circunstancias, cómo trasladar ese principio a un convenio. Hay diferentes opciones, por ejemplo, hay que tener en cuenta que el IPC interanual (el 5,5% en noviembre) es muy diferente al IPC medio del año (ronda el 3%)". "El límite de la ultraactividad tuvo un efecto negativo al dejar a muchos trabajadores sin convenio. No obstante, los agentes sociales firmaron luego acuerdos para alargar la ultraactividad más allá del año estipulado. Creo que es importante evitar que los convenios decaigan..."

Los precios se desbocan en la UE (El Mundo)

España era a cierre de octubre uno de los países con la inflación más alta de Europa, pero los precios se han disparado en noviembre en el continente y ya hay una docena de países en los que el IPC azota a los bolsillos de las familias con más intensidad, según los último datos que ha publicado Eurostat. La subida del 5,5% del IPC en España en noviembre, la mayor de los últimos 29 años, ha situado a nuestro país por encima de la media europea (del 5,2%), pero muy por debajo del incremento de precios que han sufrido otros países como Lituania (+9,3%), Estonia (+8,6%), Hungría (+7,5%), Polonia (+7,4%) o Letonia (+7,4%). En la Eurozona, la inflación está en el 4,9%, cuando hace un año se situaba en el -0,3%. En Alemania, los precios han subido un 6% interanual en noviembre; en Bélgica, han repuntado un 6,3%; y en Países Bajos, un 5,9%. Corren más suerte países como Portugal (con una inflación contenida del 2,6% por su regulación del mercado eléctrico), Francia (3,4%), Italia (3,9%) o Grecia (4%). Hasta la fecha, la energía era la principal responsable de la subida de los precios (se ha disparado en Europa un 27,5% en el último año, pero cada vez más el incremento se está trasladando a otros bienes y servicios. La inflación subyacente –sin contar ni productos energéticos ni alimentos frescos, por ser los más volátiles– subió en noviembre un 2,6%, así que también se sitúa por encima del nivel del 2% que los bancos centrales utilizan como límite para medir la estabilidad de precios.

“No se dan condiciones para subir tipos en 2022” (Expansión)

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, avala la decisión del BCE de poner fin en marzo al programa especial de estímulos Covid porque el futuro crecimiento económico del área euro es “robusto” y porque el repunte de la inflación es “temporal”. En una entrevista, Hernánez de Cos subraya que no se dan las condiciones para que los tipos de interés suban en 2022 y recomienda a los bancos ser prudentes con el dividendo. “La crisis no se ha terminado”, afirma. El gobernador considera “necesario” que se apruebe cuanto antes la regulación europea sobre criptodivisas, actualmente en tramitación. “Están creciendo de manera muy vigorosa, aunque todavía no es un mercado grande como para provocar problemas de estabilidad financiera”, dice.  "El objetivo de déficit público para este año y el siguiente se podrá cumplir perfectamente”. "Hay que evitar que se produzca un círculo vicioso inflacionario que reduciría la competitividad”. "Sería positivo que las resoluciones de quejas ante el Banco de España fueran vinculantes”. "Podemos estar tranquilos con el apoyo que seguirá proporcionando el BCE”. "La banca tiene que ser prudente con los dividendos; la crisis aún no se ha terminado”. 

Los bancos centrales entran en la era poscovid a varias velocidades (El País)

Los banqueros buscan ahora regresar a la normalidad capeando ese fenómeno desconocido desde hacía una década llamado inflación. Han decidido hacerlo a velocidades distintas e incluso recorriendo al menos dos vías diferentes: mientras Inglaterra o Noruega han optado ya por subir tipos de interés y Estados Unidos planea hacerlo en 2022, Europa ni siquiera se lo plantea. Los bancos centrales y los gobiernos tendieron una enorme red de seguridad para sostener a sus economías de los efectos de una pandemia que llegó a paralizar por completo la actividad diaria de sus jurisdicciones. El think tank Atlantic Council calcula que las mayores autoridades monetarias del mundo han lanzado programas de compras de deuda que suman ocho billones de euros. A la vez, los gobiernos han lanzado planes multimillonarios de estímulos fiscales —como los paquetes de Joe Biden o el fondo europeo Next Generation— para reforzar los servicios sociales, salvar empresas y proteger puestos de trabajo. Ese extraordinario gasto ha hecho que la economía haya pasado de la gélida hibernación de 2020 a un caluroso 2021.

El precio de la electricidad pulveriza hoy otro récord al rozar los 340 euros por megavatio (Cinco Días, Expansión)

La factura de la luz no da tregua. Hoy lunes, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a subir y marcará de nuevo un récord histórico al alcanzar los 339,84 euros el magavatio hora (MWh). Con esta cifra, es ya la quinta vez que se supera el umbral de los 300 euros. De este modo, el precio de la luz será un 6,32% superior al de este domingo, jornada en que los españoles pagaron 319,63 euros/ MWh, y que supuso récord histórico. En comparación con hace justo un año, el precio será de hasta un 682,65% superior, ya que el 20 de diciembre de 2020 se pagaba 43,42 euros/MWh. El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año. Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020. 

Semana clave en la reforma laboral (El Mundo, Cinco Días)

El Gobierno tiene doce días (nueve si se obvian los días 24, 25 y 31 de diciembre) para aprobar la reforma laboral y cumplir con la Comisión Europea, de ahí que encare esta semana las últimas reuniones decisivas con los agentes sociales para intentar lograr un acuerdo. Después de no conseguir la semana pasada esbozar un preacuerdo sobre el que redactar el texto final –algo que no será tan sencillo como puede parecer–, sindicatos y patronales han pasado el fin de semana estudiando las propuestas que están sobre la mesa, sin que haya habido intercambios de documentos relevantes este sábado y domingo. «Estamos en la recta final de la negociación», apuntan fuentes cercanas a la CEOE. «Todo va bastante rápido pero habrá que esperar a la semana que viene», admitían por otro lado desde entornos próximos a la patronal. La semana arranca con una reunión este lunes a las 9 de la mañana que será crucial. En caso de que hoy no se llegue a un acuerdo, servirá para conocer el grado de optimismo que puede mostrar el Ejecutivo en su rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, 21 de diciembre.

Temor a una ola de empresas zombis por la nueva moratoria concursal (Expansión, Cinco Días)

Los juristas advierten de que las empresas en graves dificultades pueden contagiar su insolvencia a otras compañías que no lo son, provocando un efecto en cascada. Y recuerdan que en Europa ya no hay moratorias. Más de 20 meses sin que las empresas en situación de insolvencia tengan la obligación de solicitar concurso de acreedores y sin que sus acreedores puedan instarles el concurso necesario. Un proceso de hibernación que el Gobierno ha decidido ampliar hasta el 30 de junio de 2022 (la actual prórroga vence el 31 de diciembre) con el fin de esquivar una amenaza que se arrastra desde hace meses: el riesgo de una avalancha de declaraciones de insolvencias una vez se levante la moratoria, algo que el Ejecutivo quiere evitar a toda costa antes de la entrada en vigor de su reforma de la Ley Concursal, prevista precisamente para antes de finales de junio de 2022. Los expertos coinciden en que esta nueva prórroga aumenta el riesgo de que aumente la superficie de tejido empresarial muerto, y con ello una ineficiente asignación de recursos que podrían servir para salvar a otras compañías viables. 

Empresas atomizadas (por Manfred Nolte, El Correo)

"...¿Cuál es el tamaño o estructura ocupacional de las empresas? No se sorprendan: la respuesta es que el 56% no tenía ningún asalariado, el 28% uno o dos empleados, el 12% entre 3 y 19 y solamente el 4,5% ocupaba a 20 trabajadores o más. Es obvio que con esta composición la empresa española está abocada a una productividad famélica o negativa y su competitividad global es decididamente ineficiente en comparación con los países centrales más adelantados. Los bajos resultados conseguidos por la economía española en términos de productividad afectan a su capacidad para converger a los niveles de renta por habitante de esos países...La atomización de nuestro tejido empresarial no puede sino conducir a una raquítica productividad...En las últimas dos décadas la productividad total de los factores ha caído en España un 10,5% según cita el Instituto IVIE, en contraste con aumentos de la Unión Europea (+4,5%), Alemania (+8,5%) o Ee UU (+9,2%). Solamente desde finales de 2019 figuramos en último lugar de la evolución de la productividad de la UE, con una disminución del 3,2%. La lista esta encabezada por Irlanda con un aumento del 16,1%...Somos poco productivos". 

Oribay Automotive acelerará su expansión con nuevas plantas en EE UU, China e India (Diario Vasco)

La apuesta por la I+D ha llevado a Oribay Automotive a crecer de forma exponencial. La compañía, cuya sede se encuentra en San Sebastián, se ha especializado en el diseño y fabricación de sensores que se instalan en los parabrisas de los vehículos, sector donde es pionero y de los que nutre a los principales fabricantes mundiales. Estos complejos equipos, invisibles para los conductores, son los que activan de forma autónoma las luces exteriores o los limpiaparabrisas cuando anochece o llueve. La compañía además se está posicionando para ser proveedor de referencia de elementos para el vehículo autónomo. Un recorrido por las instalaciones de Igara permite comprobar que la plantilla está formada en su mayor parte por profesionales jóvenes, pero como explica José Muñoz (Donostia, 1964), fundador y CEO de la empresa, altamente cualificados, entre ellos, doctores en ingeniería mecánica, electrónica, metalúrgica y química. Como subraya Muñoz, la apuesta por la investigación es fundamental, de ahí que el 25% de la facturación se destine a I+D. La compañía se encuentra en plena fase de crecimiento. 

IMQ aplaza la aprobación de la venta por la complejidad del acuerdo con Adeslas (Deia)

La dirección de IMQ ha decidido aplazar la junta extraordinaria en la que estaba previsto aprobar la propuesta de venta de acciones a Segurcaixa Adeslas (SCA). Tras la celebración de la junta del pasado 30 de junio en la que se aprobó la operación, la dirección se comprometió a cerrar un acuerdo y someterlo a votación antes de que acabará el año. De momento no ha sido posible alcanzar el objetivo y el consejo envió el pasado viernes una carta a los accionistas comprometiéndose a someter el texto a votación en el primer trimestre del año. La dirección del Igualatorio no puede afinar más las fechas y dentro del colectivo de médicos cunde la sensación de que la negociación está siendo más compleja de lo que se preveía. La operación, apoyada por un 58% de los accionistas y auspiciada por el consejo, se mantiene, pero los versos sueltos afloran y cambian la melodía de fondo.

 

Bruselas establece nuevas fuentes de recaudación para amortizar la deuda (El País)

A grandes deudas, grandes impuestos. La Comisión Europeaprevé aprobar el miércoles un proyecto legislativo para establecer tres nuevas fuentes de ingreso para el presupuesto comunitario, destinadas a amortizar los 800.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo. El plan, prevé reembolsar la mayor emisión de deuda conjunta en la historia de la UE mediante un nuevo gravamen a la impronta de CO2 de ciertas importaciones, a la recaudación del mercado de emisiones, y, sobre todo, con el futuro impuesto a las grandes multinacionales. “Una corriente constante de ingresos procedente de nuevos recursos garantizaría un reembolso predecible y estable”, defiende la Comisión en el proyecto elaborado por el departamento de Johannes Hahn, comisario europeo de Presupuestos. La propuesta consiste en desviar hacia el presupuesto europeo una parte de los ingresos que se obtengan por canales ya existentes, como la subasta de derechos de emisiones, u otros de próxima creación, como la tasa de CO2 a ciertas importaciones o el impuesto a las multinacionales pactado en el marco de la OCDE.

El izquierdista Boric se impone con holgura en Chile al ultraderechista Kast (Diario Vasco, El País)

Las calles de Santiago estallaron en una fiesta al confirmarse ayer el triunfo del joven izquierdista Gabriel Boric en el balotaje en Chile: contabilizados el 92% de los votos, obtenía 55,18% de los sufragios, más de 11 puntos sobre el ultraderechista José Antonio Kast. Boric, de 35 años, se convertirá en el presidente más joven en la historia de Chile cuando asuma el poder el 11 de marzo próximo, en reemplazo del conservador Sebastián Piñera. «Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero», escribió Kast, abogado de 55 años, en su cuenta en Twitter. Nacido en la austral ciudad de Punta Arenas, a unos 3.000 km al sur de Santiago, Boric se impuso a la propuesta de orden y continuidad neoliberal que proponía su contendiente Kast, con un programa que promete avanzar hacia un Estado de bienestar. Diputado y exlider estudiantil, tiene la edad mínima para postular a la presidencia en Chile. 

Un senador demócrata hunde el plan social de Biden en EEUU (Expansión, El País)

El senador demócrata de EEUU Joe Manchin anunció ayer que votará en contra del paquete de gasto social de 1,75 billones de dólares que defiende el presidente, Joe Biden. Esta decisión dificulta enormemente su aprobación y hunde las opciones de que salga adelante. Por lo menos con su redacción actual, informa Efe. Biden es del Partido Demócrata. Manchin, el político más conservador dentro del ala demócrata en el Senado, dijo en una intervención en el canal Fox News que no puede “votar para que continúe esta legislación”. Bien es verdad que aseguró haber “intentando todo lo humanamente posible” para que saliese adelante. “[El presidente Biden] conoce las preocupaciones y los problemas que he tenido”, indicó Manchin, elegido por Virginia Occidental. El senador se mostró desde el principio muy escéptico con esta medida estrella de la Casa Blanca al considerar que dispararía el gasto público y aumentaría todavía más la ya altísima inflación. Apenas unas horas después de que se conociese la decisión del senador, la secretaria de prensa del Gobierno estadounidense, Jen Psaki, emitió un comunicado muy duro contra Manchin. Psaki acusó al Senador de haber roto “su compromiso con el presidente y con sus colegas en la Cámara de Representantes y en el Senado”.

Sánchez consensuará con las autonomías nuevas medidas a dos días de Nochebuena (Diario Vasco, El Correo)

«Tranquilidad y confianza», sí, pero también precaución ante el «riesgo cierto y real» que representa el nuevo azote de la pandemia. Pedro Sánchez compareció ayer para enviar un mensaje de prudencia en pleno repunte de contagios, acelerado por la variante ‘Ómicron’. Un nivel de expansión que, advirtió, «no podemos dar por bueno» y que obligará a «intensificar» las medidas contra el virus. Por lo pronto, el presidente del Gobierno ha convocado para pasado mañana una reunión telemática con los mandatarios autonómicos para tratar de consensuar «medidas compartidas» a tan solo 48 horas de la cena de Nochebuena, que marca el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas. Aunque sigue estando lejos de los alarmantes datos de otros países europeos, España se ha adentrado en una nueva fase crítica de la pandemia. Desde la semana pasada se encuentra en nivel de riesgo extremo, una situación que no se daba desde finales de agosto. La incidencia acumulada está por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, pero en algunas comunidades, como Euskadi y Navarra, ya supera ampliamente el millar.

«Si nos damos tres dosis pero la vacuna no llega a otros países, la pandemia seguirá» (El Correo Araba)

Entrevista con Ignacio López-Goñi Catedrático en Microbiología. Tiene claras dos cuestiones que han demostrado ser básicas. Por un lado, «el conocimiento y la ciencia». Por otro, la «solidaridad y la cooperación». Para el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, la primera ha estado a la altura de la mayor crisis sanitaria del siglo. Sobre la segunda, relacionada con los dirigentes políticos, tiene más dudas. "Vamos como pollos sin cabeza y hay una alarma generalizada por la altísima incidencia de la variante ómicron. Nos ha recordado que es un problema global, por eso son tan necesarias la solidaridad y la cooperación. Está muy bien que aquí hablemos de terceras dosis e inmunizar a los niños, pero hasta que no vacunemos a la población más vulnerable de otros países, seguiremos con la pandemia...Hace unos meses la OMS estaba muy contenta porque había aprobado la primera vacuna contra la malaria. Tiene una efectividad del 40% y son cuatro dosis. Contra el coronavirus las tenemos de más del 90% y nos preguntamos entre nosotros cuál nos han puesto para ver si tenemos un 92% o un 95%. Además, hay más de 200 prototipos que se siguen ensayando, también antivirales, etc. Estamos en la mejor posición de la historia para combatir una pandemia, y eso explica que llevemos 5 millones de muertos, que son muchos, en lugar de 50 millones, como hubo en 1918 con la gripe..."