20211218

egun On

Sábado, 18 de diciembre de 2021
Núm 989/2021
Año XXXIV

Euskadi tuvo en el tercer trimestre el coste salarial y laboral por trabajador y mes más alto de España (El Correo, Diario Vasco)

El coste laboral por trabajador y mes (incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) en Euskadi se elevó a 3.219,10 euros en el tercer trimestre del año, el más alto de todas las comunidades autónomas y superando en más de 570 euros la media del conjunto de España. En concreto, en el país el coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.648,87 euros y, junto a la comunidad autónoma vasca, los primeros puestos con los costes más elevados fueron la de Madrid (3.113,02 euros), Navarra (2.834,31 euros) y Cataluña. Por su parte, el coste salarial en Euskadi por trabajador y mes durante el periodo julio-septiembre se situó en 2.369,53, una cifra también la más alta del estado y más de 400 euros superior a la de la media del conjunto de España (1.952,37 euros). 

Las exportaciones vascas crecen un 22,3%, aunque siguen por debajo de niveles prepandemia (El Correo, Diario Vasco)

Las exportaciones vascas continúan con su recuperación y se van acercando a los niveles que alcanzaron antes de la pandemia. Concretamente, las de octubre crecieron un 14,6% hasta alcanzar los 2.292 millones de euros. Es una cifra que supera en 291 millones a la del mismo mes del año pasado, pero que aún se encuentra 58 millones por debajo del listón que marcó 2019, el último año de referencia antes de la irrupción del coronavirus. Algo similar sucede en el conjunto de los diez primeros meses del año. Según las estadísticas publicadas ayer por el Eustat, las exportaciones vascas alcanzaron los 20.985 millones de euros, un 22,3% más que en 2020 pero 253 millones menos que en 2019. No obstante, si la tendencia al alza continúa en los próximos meses, esa diferencia podría reducirse considerablemente para el conjunto del 2021, y en 2022 Euskadi podría recuperar y superar ya los valores marcados por 2019. Eso último sucede ya con las importaciones, que en octubre alcanzaron los 2.031 millones de euros.

Atxurra afirma que Petronor es «clave para el desarrollo económico» vasco (El Correo, Diario Vasco)

El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, reivindicó ayer que la petrolera «es clave para el desarrollo social y económico y el bienestar de Bizkaia y del País Vasco». Y justificó sus palabras señalando que la compañía cuenta con proyectos tan relevantes como el del Corredor Vasco del Hidrógeno. En su opinión, la empresa ha demostrado su capacidad de liderazgo «desde el rigor y el compromiso» y «traccionando a numerosas pymes, que son las que articulan un país», así como «ligando los nuevos negocios a la formación profesional». Por otra parte, en un artículo publicado en El Correo y Diario Vasco, el presidente de Petronor asegura que "con el fondo Next Generation EU, o sin él, tenemos el reto de nuestra transformación económica sobre bases industriales sólidas e insertas en la cadena de valor europea...El País Vasco tiene cimientos para ocupar un papel protagonista dentro de la Comunidad Ibérica. Nuestra capilaridad industrial, base tecnológica, formación y ubicación geográfica apuntan en esa dirección. Estos activos juegan un papel esencial, pero no serán suficientes si no se trabaja con visión estratégica, coraje y consistencia para alcanzar nuestro objetivo de ser una región dinámica, congruente y segura en el seno de la Unión. Seamos sinceros en el análisis de nuestras debilidades y construyamos con cooperación y cohesión nuestro futuro. El 2030 lo estamos construyendo o destruyendo ahora. Para terminar, tres apuntes a subrayar. Uno: los fondos deben servir para dotarnos de un sistema tecno industrial sólido y competitivo en el horizonte de 2030. Dos: no hay fortaleza sin un sector público eficiente. Y tres: las sociedades avanzan cuando hay estabilidad, cuando la educación básica es excelente y cuando hay cohesión". 

El Banco de España enfría y retrasa la recuperación económica (El Correo, Expansión, El País, El Mundo)

La economía tendrá que esperar algunos meses más para retomar el vuelo de forma consistente, después de las «sorpresas» –como las califica el Banco de España– con las que se ha ido encontrando en el camino este 2021: los costes eléctricos, los problemas en la distribución y, para rematar, la nueva ola del coronavirus. El supervisor financiero reconoce inesperadas todas estas variables que, unidas a un consumo que no termina de tirar y un turismo exterior lastrado, van a provocar que España solo crezca un 4,5% este año. Es la nueva estimación del organismo, que ha recortado drásticamente en casi dos puntos, desde el 6,4%, sus cálculos previos realizados en septiembre. Y además, para 2022 el contexto no es bueno. El Banco de España también ha revisado a la baja el alza del PIB estimado para el próximo año, que será del 5,4%, medio punto menos del calculado anteriormente. Después de haber caído un 10,8% en 2020, la economía no recuperará hasta 2023 el nivel que tenía antes de que comenzara la pandemia. Hasta hace unas semanas, el consenso de instituciones y analistas apuntaba que lo podía lograr a lo largo del próximo año. Pero esa previsión ha quedado laminada.

Las islas, Cataluña, Madrid y Euskadi sufrieron las mayores caídas de sus economías en 2020 (El Correo)

Las comunidades más dependientes de sectores como el turismo o el ocio –hundidos durante la crisis– fueron las que en 2020 registraron los peores datos de actividad, aunque entre ellas también se coló Euskadi, donde esos sectores no son los predominantes. Así, según las últimas cifras de Contabilidad Regional publicadas ayer por el INE, los archipiélagos de Baleares y Canarias fueron las autonomías con un peor comportamiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2020, con caídas del 21,7% y del 18,1%, respectivamente, doblando así en el caso balear la caída media nacional del -10,8%. Con un descenso también superior a la media destaca el desplome del 11,5% experimentado por Cataluña y del 11% en la Comunidad de Madrid, seguidas del País Vasco, con una caída del 10,9%, una décima peor que la registrada en el conjunto de España. Sorprenden los datos de Madrid y Euskadi. El primero, porque la presidenta de su comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado por llevar a cabo una gestión de la crisis con muchas menos restricciones que en otras regiones en sectores como la hostelería. Y en el caso vasco, porque tanto ese sector como el turismo –los más afectados sin duda por la pandemia– no tienen un excesivo peso en su economía.

Madrid sigue líder en PIB frente a Cataluña tras la debacle del Covid (Expansión)

El impacto regional, según detalló por primera vez ayer viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue especialmente duro en los territorios insulares y los dos grandes motores del PIB: Madrid y Cataluña. La sacudida, sin embargo, apenas ha alterado el ránking de importancia de las diferentes economías autonómicas y, de hecho, Madrid se mantiene en cabeza conservando la ventaja que ya había logrado sacarle a Cataluña tras el sorpasso que selló en 2017. Ambas economías, en todo caso, mantienen con comodidad su posición de liderazgo, suponiendo Madrid el 19,3% del PIB nacional (apenas siete décimas menos que en 2019) y Cataluña el 18,98% (11 décimas menos). Les siguen en la clasificación Andalucía (13,42%); Comunidad Valenciana (9,33%) y ya a distancia País Vasco (5,93%) y el resto de regiones por debajo. La pandemia solo ha alterado algunas posiciones intermedias del ránking con Castilla-La Mancha arrebatando la octava posición a Canarias; Murcia la undécima a Baleares; y Extremadura la decimocuarta a Navarra. Semejantes vaivenes se explican por el retroceso concreto experimentado por cada una de las regiones como consecuencia del desigual impacto de la pandemia en cada una en función de la incidencia vírica, la composición de su tejido productivo o las diferentes restricciones establecidas.

Garamendi avanza un acuerdo para crear un contrato fijo de obra para la construcción (Cinco Días, El Correo, Expansión)

Finalmente no ha sido posible alcanzar un principio de acuerdo sobre la reforma laboral esta semana, como quería el Gobierno para en la próxima redactar el texto, pero sí se ha logrado un nuevo avance: se ha cerrado «un acuerdo muy importante» para crear un nuevo contrato de carácter indefinido para el sector de la construcción. Así lo desveló ayer el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, quien explicó que está en línea con el que tienen en Francia y servirá para que haya «menos temporalidad desde el punto de vista del cómputo». Este era uno de los temas que estaban pendientes en materia de contratación: poner en marcha un contrato específico para la construcción, donde más se utiliza el contrato de obra y servicio que eliminará la nueva norma. A falta de conocer los detalles, lo importante es que en la estadística se contabilizará como indefinido, lo que hará que de golpe y porrazo casi dos millones de contratos ahora eventuales pasen a considerarse fijos. Eso sí, las condiciones no serán las mismas y probablemente su rescisión será más sencilla y menos costosa que en el indefinido.

La reforma laboral entra en el tiempo de descuento (El País)

La CEOE pide que se pueda alargar la negociación más allá de final de año. La negociación sobre la reforma laboral entra en su recta final. Cuando faltan menos de dos semanas para el 31 de diciembre, la fecha límite acordada con la Unión Europea, Gobierno, sindicatos y patronal siguen sin acordar un texto definitivo que satisfaga a las tres partes. No al menos de una manera suficiente ni global, a pesar de que, como reconocen distintas fuentes presentes en las reuniones, los apartados generales del nuevo marco que pretende regular las relaciones laborales no generen una disconformidad insalvable. Al mismo tiempo que caen las hojas del calendario, se libra desde hace semanas en un escenario paralelo al de la negociación interna una batalla dialéctica de puertas hacia fuera con la que los agentes sociales tratan de presionarse unos a otros.

Los remanentes del Gobierno vasco ascienden a 660 millones (El Correo, Diario Vasco)

Nada menos que 660 millones de euros. Es el remanente de tesorería disponible del Gobierno vasco. Así lo desveló ayer el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu. Para hacerse una idea de lo que supone la cifra, es la cantidad que haría falta para crear 64.000 plazas públicas para niños de entre 0 y 3 años en toda España. Azpiazu aportó este dato en el Pleno de control que celebró ayer el Parlamento vasco, en respuesta a una interpelación de PP+Cs. Su parlamentario Luis Ignacio Gordillo había solicitado al consejero la adopción de medidas para garantizar la ejecución «íntegra» de los Presupuestos del País Vasco, que habitualmente no se gastan, un mal que aqueja a todas las administraciones españolas. En su interpelación, Gordillo había denunciado que, según sus datos, el Gobierno vasco acumulaba remanentes por valor de más de 1.000 millones procedentes de la «falta de ejecución» presupuestaria. «Es un problema serio», subrayó, y a su juicio persistente. «El dinero público es de quien paga los impuestos y el Gobierno es un mero administrador. Si son incapaces de gastarlo, devuélvanselo a los ciudadanos», resumió. En su respuesta, Azpiazu dio una explicación pormenorizada y dijo que su Ejecutivo es uno de los que mejor y con más «rigor» gestionan; incluso que el de Madrid, en manos del PP. 

El Supremo admite despidos en el sector aeronáutico al avalar el ERE de Alestis (El Correo)

La primera sentencia del Supremo sobre los despidos en el sector aeronáutico durante la pandemia supone un espaldarazo para las empresas. Así, el Alto Tribunal ha rechazado los recursos de ELA y CGT contra el fallo de la Audiencia Nacional que avaló el ERE en la andaluza Alestis, que supuso el despido de 150 personas, de las que 56 corresponden a la planta de Vitoria. La Sala Cuarta, reunida en pleno, considera que hay causas estructurales que justifican esa medida y que son compatibles con haber presentado en ese mismo año un ERTE por los efectos de la pandemia. La sentencia del Supremo, cuya conclusión fue adelantada ayer en una nota, es clave dentro del debate judicial abierto sobre si los despidos en el sector aeronáutico vulneran o no la denominada ‘prohibición de despedir por causas derivadas de la pandemia’. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha emitido fallos dispares en los casos de Aernnova y PCB (perteneciente a ITP) y ambos asuntos están recurridos en el Supremo, pendientes de su resolución.

Así es la familia Aperribay, los nuevos socios de Indra (Expansión)

El grupo guipuzcoano Sapa y la familia Aperribay, su accionista de referencia, han saltado en los últimos meses al panorama empresarial nacional por su desembarco en ITP Aero y en Indra. Estas operaciones han puesto el foco sobre una empresa discreta, que tiene en Defensa a su principal cliente y está especializada en tecnología de transmisiones y movilidad de vehículos militares. La historia de Sapa se enraiza hace 5 siglos en la tradición armera y gremial de la comarca guipuzcoana del Bajo Deba, donde se ubica la localidad de Placencia de las Armas (Soraluze, en euskera). En el siglo XIX, un industrial local montó una fábrica que acabó en manos de la británica Vickers, especializada en equipamiento militar. Después, inversores españoles –muchos de ellos del sector financiero– se hicieron con la empresa, a la que llamaron Sociedad Anónima Placencia de las Armas (Sapa). La segunda generación de la saga quiere que su empresa se diversifique y gane peso en el negocio militar con su entrada en ITP y en Indra. Focalizada históricamente en su propia actividad y poco amiga de aventuras inorgánicas, la entrada en ITP y en Indra en solo dos meses revela un cambio de estrategia en Sapa, con el que los Aperribay buscarían dar a su empresa mayor protagonismo en la industria de defensa, tomando posiciones en aeronáutica, big data, y despliegue de satélites.

El Ejecutivo dará hasta 900 millones en ayudas a la planta de baterías (El País)

Un mismo grupo no podrá optar a más del 15% de todas las subvenciones El Gobierno opina que la automoción española invierte menos en I+D. La fábrica de baterías que pretende impulsar el Grupo Volkswagen en España será la principal inversión que contemple el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y la que más ayudas considera el Gobierno que recibirá durante su ejecución: podría aproximarse a los 900 millones de euros, según fuentes del Gobierno. De esa cifra, casi 600 millones llegarán del propio marco de ayudas que recibió el beneplácito de la Comisión Europea la semana pasada, mientras que el resto lo complementarían fondos estructurales como el FEDER, cuya intensidad en las ayudas varía en función del mapa y del grado de desarrollo económico de cada territorio. El Gobierno calcula una inversión de poco menos de 3.500 millones en la planta, por lo que los subsidios superarían el euro por cada cuatro invertidos. Actualmente, optan a esa inversión cuatro comunidades autónomas: Extremadura, Aragón, Valencia y Cataluña, si bien las opciones de esta última podrían haber quedado relegadas frente al resto, según algunas fuentes consultadas.

5.000 guipuzcoanos a la espera de su coche por la crisis de los chips (Diario Vasco)

El motivo de la demora se encuentra en la crisis de abastecimiento de microchips. Y es que la escasez de semiconductores –esos pequeños chips de silicio vitales para el funcionamiento de los complejos sistemas que controlan los vehículos actuales–, está llevando por el camino de la amargura a las diferentes plantas automovilísticas del Estado y, por ende, también a los concesionarios. La falta de estas piezas ha provocado cierres en las diferentes factorías y ha disparado hasta los doce meses los plazos de entrega de algunos modelos y marcas tanto en el territorio como en el resto del Estado. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Gipuzkoa apenas alcanzaron en noviembre las 585 operaciones, lo que supone un 25% menos que en el mismo mes de 2020. Si ponemos el foco en el acumulado del año, la cifra tampoco es nada halagüeña. Durante los once primeros meses se han matriculado en el territorio 6.855 coches, un 18,3% menos que el año pasado (8.397), según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Conviene, sin embargo, retrotraernos hasta 2019, cuando la población vivía ajena a la pandemia para realizar una comparación más fiable. Así, hace dos años, se registraron 11.848 operaciones, un 42,1% más que en el presente ejercicio.

Iberdrola saca pecho en EEUU con otro megaplan eólico (Expansión, El Correo, El Mundo, Cinco Días)

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, se ha adjudicado en Massachusetts, en EEUU, el suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la tercera licitación eólica marina en esa región. El proyecto, de 1.232 megavatios (MW), es el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha. Creará el equivalente a 11.000 puestos de trabajo a tiempo completo durante la vida del proyecto y generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares. La inversión prevista ronda los 4.000 millones de dólares (3.500 millones de euros). Iberdrola saca pecho así en un momento especialmente delicado en EEUU. Las autoridades de regulación del estado de Nuevo México han bloqueado la compra de PNM por parte de Iberdrola, una operación de 8.000 millones de dólares. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha dicho que “Commonwealth Wind abastecerá de energía limpia a cientos de miles de hogares y empresas de Massachusetts, creando miles de empleos locales en toda la cadena de suministro; también será un proyecto clave para ayudar a Estados Unidos a alcanzar el objetivo de 30.000 megavatios de energía eólica marina en 2030”. Además, ha añadido que “tras haber invertido 15.000 millones de dólares en 8.000 megavatios en eólica terrestre y solar, ya estamos liderando la energía eólica marina en Estados Unidos con el desarrollo de Vineyard Wind One y Park City Wind”.

La crisis da una peligrosa segunda vida al carbón (El País)

El carbón, llamado desde hace años a desaparecer del mapa para evitar el peor escenario del cambio climático, va camino de cerrar un 2021 récord. El encarecimiento generalizado de todas las fuentes de energía fósil —especialmente del gas, su heredero natural como respaldo de suministro en el sistema eléctrico— ha provocado un brutal aumento en su precio y un interés revivido en varios rincones del planeta. En poco tiempo ha pasado del ostracismo retórico a la primera línea. La tendencia, a la que también está contribuyendo un inicio de la temporada de frío especialmente gélido en el hemisferio norte, con temperaturas más bajas de lo habitual, tiene alas cortas: el avance de las renovables es imparable, y la obsolescencia del carbón mantiene su vigencia a medio plazo. Pero el auge temporal no podría ser más peligroso e inoportuno, pues el éxito de la transición energética se medirá, en gran medida, por su capacidad de pasar la página del carbón lo antes posible. “Está ocupando el hueco que deja el gas natural, tanto para evitar las dificultades de suministro como por su reciente subida de precio”, apunta Samantha Gross, jefa del departamento de Energía y Cambio Climático de la Brookings Institution, uno de los grandes centros de pensamiento estadounidenses. Sin embargo, descarta que esta situación se prolongue en el tiempo. “El suministro de gas y la generación de energía eólica rebotarán, y los precios se normalizarán”, augura. “Es un resurgimiento temporal, no permanente”, zanja.

Los transportistas desconvocan los paros gracias a un acuerdo ‘in extremis’ (Diario Vasco, El País)

La última reunión entre el Gobierno y los transportistas para cerrar un acuerdo y evitar los paros que iban a comenzar este lunes concluyó anoche con un acuerdo ‘in extremis’ tras horas de negociaciones a contrarreloj. La amenaza de colapsar la cadena logística a las puertas de la Navidad desaparece después de consensuar un documento entre las dos partes. El acercamiento se produjo después de que el jueves se emitiese un duro comunicado por parte de las principales asociaciones que están presentes en la Comisión Nacional del Transporte por Carretera. En el mismo denunciaban que las propuestas del Ministerio de Transportes eran insuficientes. Tras ello, el departamento encabezado por Raquel Sánchez decidió mover ficha para emplazarles a una reunión que fue convocada por la mañana pese a no estar prevista. En todo caso, el pulso entre el Ejecutivo y las diferentes entidades del sector se ha extendido durante meses. Se han encadenado un sinfín de jornadas donde la tensión ha sido máxima y se ha llegado a amenazar con una huelga patronal indefinida. Pero las negociaciones han dado un vuelco y se podrán evitar los paros entre el 21 y el 23 de diciembre.

La UE inyecta 12,5 millones en la ‘start up’ donostiarra Multiverse (Diario Vasco)

Si hace apenas un mes los responsables de la ‘start up’ donostiarra Multiverse Computing –fundada en 2019– desbordaban optimismo y sugerían que la empresa dedicada la computación cuántica (en este caso, para el sector financiero) podría ser un ‘unicornio’ en dos o tres años, hoy, ese sueño está más cerca. Y es que Multiverse no para de crecer y de llamar la atención de los inversores. Ayer, el programa acelerador de empresas del Consejo Europeo de Innovación (EIC) anunció un apoyo de 12,5 millones de euros para esta prometedora compañía. Es una inyección que se reparte en 10 millones en capital (que se transformarán en acciones de la firma) y otros 2,5 en forma de subvención. El apoyo de la aceleradora europea convierte a la empresa del parque tecnológico de Miramón en una de las ‘start up’ con presencia en el negocio cuántico mejor capitalizadas del continente. Los fondos servirán a la empresa (que hoy tiene sedes en Donostia, Toronto y París) para abordar su crecimiento. «Es un honor para Multiverse ser reconocida por la EIC como una de las startups más innovadoras y prometedoras de Europa. Esta inversión sirve como testimonio del increíble potencial de nuestro producto insignia Singularity, la primera solución computacional de potencia cuántica para servicios financieros», explicó Enrique Lizaso, CEO de la ‘start up’.

«La pandemia retrasará aún más alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres» (El Correo)

«La pandemia retrasará aún más alcanzar la igualdad». No es una frase hecha, hay números que lo corroboran. Los doce primeros meses de crisis sanitaria fueron suficientes para que la eliminación de la brecha –económica, cultural, sanitaria...– entre hombres y mujeres sea cada vez más lejana. En 2019 se calculaba que la igualdad real tardaría aún casi un siglo (99,5 años). Ahora ese tremendo panorama se ha agudizado y se sitúa dentro de «algo más de 135 años». Las cifras las aportó ayer la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid Cecilia Castaño en el marco del primer foro ‘Mujer & Visibilidad’, organizado por el Departamento foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad y El Correo. En el auditorio del Museo Guggenheim, la también autora del libro ‘La contribución de las mujeres a la revolución digital’ hizo hincapié en la necesidad de poner números a las diferencias entre ellos y ellas, porque «sin datos no hay visibilidad» y «lo que no se ve no existe», de tal forma que que no entra «en las prioridades de las agendas políticas».

Los vascos priorizan estudiar en la lengua materna a generalizar el modelo D (El Correo, El Mundo)

Los ciudadanos vascos quieren que la próxima ley educativa que se ha empezado a negociar en el Parlamento impulse el sistema público de enseñanza y defienden de forma significativa que los alumnos estudien en su lengua materna. En pleno debate sobre el papel que debe tener el euskera en la enseñanza en Euskadi, solo un 16,4% de los consultados por el Deustobarómetro sitúa como prioridad que la futura normativa plantee generalizar el modelo D y que todo el mundo aprenda en euskera. La encuesta, realizada a principios de diciembre, dedica una parte muy importante a analizar el modelo educativo y deja unos resultados que van en una dirección muy diferente a la que defienden, entre otros, el PNV, EH Bildu y la mayoría educativa vasca. Este mismo jueves, los principales sindicatos, patronales, directores de centros públicos y asociaciones de padres pidieron el fin de los modelos lingüísticos para instaurar un único itinerario cuya «lengua vehicular» sea la vasca. Ver Deustobarómetro completo. 

Urkullu pide limitar las reuniones familiares tras otro récord de contagios (El Correo)

Lejos de frenarse, la expansión de la pandemia se acelera en Euskadi a una semana del comienzo de las celebraciones navideñas. Osakidetza registró el jueves 2.508 nuevos casos, lo que supera en 236 el anterior récord de contagios en toda la pandemia, establecido el miércoles. La situación, que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, calificó ayer de «preocupante», ha llevado al Gobierno vasco a plantear un nuevo decálogo de recomendaciones de cara a las fiestas que están por venir, y que presentará la próxima semana. El lehendakari, Iñigo Urkullu, adelantó ayer algunas de esas indicaciones, entre las que se encuentra la de «limitar y reducir las reuniones familiares en estas navidades».

Vitoria y San Sebastián desoyen al Gobierno vasco y mantienen cabalgatas y Olentzero (El Correo)

La fatiga pandémica parece haber llegado a las instituciones vascas y ha hecho saltar por los aires la tradicional unidad de acción que había hasta ahora. Tras varias jornadas de tensión entre el Gobierno vasco y los ayuntamientos de las tres capitales a cuenta de las cabalgatas, el resultado ha sido sorprendente: Vitoria y San Sebastián tendrán desfiles de Olentzero y Reyes Magos, pero Bilbao no. La urbe vizcaína es la única que ha atendido sin matices las recomendaciones del LABI. Dicho al revés, las otras dos han ido por su cuenta. De fondo está una tasa de contagios en máximos, pero también la presión social de una ciudadanía confundida ante restricciones que a veces parecen poco coherentes. Ya se barruntaba que algo raro se estaba cociendo cuando, a principios de semana, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, anunció por su cuenta que sí habría cabalgatas en su ciudad.