20211213

egun On

Lunes, 13 de diciembre de 2021
Núm 984/2021
Año XXXIV

La vacuna y los análisis de antígenos se perfilan como una exigencia laboral (El Correo)

El debate internacional sobre la obligatoriedad de vacunarse para poder trabajar también ha llegado a España. La legislación no contempla una restricción de este tipo, pero gana peso la llamada «declaración responsable», donde las empresas emplazan a sus empleados a informar sobre si sienten síntomas de covid, han sido contacto estrecho de un positivo o están inmunizados. También empiezan a prodigarse los test de antígenos periódicos. El Banco Santander ha hecho de liebre y se ha acercado a ello. La entidad ha dispuesto una aplicación informática en la que todos sus empleados están obligados a hacer una «declaración responsable» diaria, en la que se indica si se tiene o no fiebre; si se ha sido contacto estrecho de algún infectado por covid y, lo más importante, si el trabajador está vacunado contra el virus, detalle que hay que acreditar con el correspondiente documento oficial. En el caso de que la respuesta sea un «no», el banco ha dado a entender en un email a sus empleados que la única forma de acceder a su puesto es mediante un análisis semanal de antígenos. Análisis que paga el banco y que se realizan en laboratorios concertados por la entidad en toda España. Otras empresas como Acciona o CaixaBank se han acercado bastante a ese modelo, pero sin dar a entender que es algo obligatorio o imprescindible. El procedimiento es el mismo. La organización empresarial española, CEOE, no se anda con medias tintas y va al grano. En opinión de su presidente, la vacunación debería «ser obligatoria para los empleados de las empresas, porque se ha demostrado que es la clave de la recuperación económica. Y esa es la recuperación de todos», ha señalado Antonio Garamendi. «Los negacionistas, en las empresas, están poniendo en peligro a quienes han hecho los deberes y se han vacunado. Este debate debe estar sobre la mesa». 

Los precios industriales crecen a ritmo récord en Euskadi y 'calientan' aun más la inflación (Diario Vasco)

Hace un par de semanas el Instituto Nacional de Estadística (INE) daba a conocer su informe sobre los precios industriales en el mes de octubre. El llamado IPRI. Un informe que revelaba que en el País Vasco esa referencia crecía ya a un ritmo interanual del 30,8%, siete puntos porcentuales más que en septiembre y el más alto desde que existen registros oficiales. Un récord en toda regla, que también se daba en el conjunto de España, con una velocidad aún mayor (un 31,9%). El IPRI, según lo mide el INE, se refiere a lo que podríamos llamar como el primer precio de la industria, aquel que se asigna a los productos fabricados y vendidos en el mercado interior en el primer paso de la comercialización; es decir, aclaran a DV fuentes del organismo estadístico, «a los precios de venta a salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado». Las organizaciones empresariales y las empresas particulares llevan ya tiempo advirtiendo de que no pueden ‘comerse’ más incrementos de costes, y que deberán repercutirlos a sus clientes. De ahí que el dato del INE augure una casi segura cascada de impactos al final de la que se va a encontrar el consumidor final y, de nuevo, en una espiral endemoniada, la empresa, que deberá adecuar sus salarios a lo que tenga pactado con sus trabajadores; normalmente, referenciado al IPC. 

“La reforma laboral debe proteger la flexibilidad interna de las empresas” (Expansión)

Entrevista con Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno español. " El objetivo tiene que ser al final llegar a una reforma laboral equilibrada que nos permita reducir la temporalidad y la precariedad de nuestro mercado laboral, mejorar la calidad del empleo, pero al mismo tiempo protegiendo la necesaria flexibilidad interna de las empresas para poder adaptarse ante los cambios de circunstancias o las necesidades y la productividad de su sector". "Sobre la inflación, el análisis compartido por los ministros de Economía de la UE y el BCE es que son fenómenos que tienen carácter transitorio por su propia naturaleza y que se irán corrigiendo a partir de la primavera del año próximo". "Lo que vemos y lo que apuntan todos los indicadores es una recuperación que va de menos a más en el transcurso del año. Los factores que vimos que podían estar ralentizando el crecimiento a principios de año se han ido eliminando y a partir del tercer trimestre hemos visto una clara aceleración de la actividad económica y del empleo. Un dinamismo que se mantiene en lo que llevamos de diciembre..."

El tapón en el comercio restará un punto al PIB durante 2021 y 2022 (Diario Vasco)

El Banco de España ha puesto por primera vez datos al impacto del tapón en el comercio mundial y la crisis de suministros que es patente desde hace meses. La economía española se verá ralentizada por esta problemática mundial hasta el punto de que restará tres décimas al crecimiento en 2021 y siete décimas en 2022. Un punto que obligará a retrasar la ansiada recuperación. Según un informe del organismo, en los últimos meses «se han producido importantes disrupciones en las cadenas globales de suministro que han condicionado el grado de dinamismo de la recuperación de la actividad en las principales economías mundiales». Una problemática que ha generado los denominados cuellos de botella que afectan de forma especial a Europa y España. En concreto, la institución asegura que estas disrupciones restarán entre dos y tres décimas al PIB de 2021 y entre cinco y nueve décimas en 2022, «un efecto adverso en el que desempeñarían un papel destacado los efectos arrastre internacionales».

Los empresarios temen una espiral de inflación si el IPC se traslada a salarios (Expansión, Cinco Días)

El ejercicio llega a su fin con una gran incertidumbre: si esta inflación que se observa a corto plazo será algo transitorio o estructural. Y, en este sentido, el Consenso Económico de PwC del cuarto trimestre, publicado ayer, que reúne a 109 empresarios y académicos lo tiene claro, ya que el 48% cree que la inflación es el principal riesgo a vigilar en el medio plazo (por sólo el 12,2% que no lo ve así) y el 86,6% cree que podría producirse una espiral inflacionista en el caso de que las subidas de precios se trasladaran a los salarios, ya que eso generaría efectos de segunda ronda al alentar nuevas subidas de los bienes de consumo. En los últimos meses, la inflación se ha convertido en una de las grandes amenazas para la recuperación económica, como pone de manifiesto el hecho de que el 21% de los expertos espera que el IPC siga reflejando subidas de precios por encima del 5% en junio del próximo ejercicio, y el 13% espera que estos incrementos se prolonguen, por lo menos, hasta finales de 2022. Además, el 40,9% de los ejecutivos pretende elevar sus precios en los próximos meses, debido fundamentalmente al incremento de los costes de producción (el 72,2%) y al aumento de los costes salariales (22,2%). Hay que tener en cuenta que, por lo momento, las presiones salariales no han sido generalizadas en el tejido productivo español, pero la situación podría cambiar en los próximos meses.

Los alimentos se encarecen hasta un 24% por el coste eléctrico y la demanda china (Cinco Días)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya ha adelantado que el precio de los alimentos subió en noviembre un 3,2% interanual, y aunque aún no da detalle de cada producto, los expertos auguran que la tendencia seguirá. Los causas que esgrimen son básicamente tres: la crisis energética y de los insumos productivos, los cuellos de botella y un acopio de cereales por parte de China en previsión de una futura escasez. Son factores externos que, sin embargo, impactan directamente en la economía nacional. Así lo apunta Tomás García Azcárate, investigador del CSIC y experto en política agraria europea, quien detalla que en la agricultura, los incrementos de la energía y sus derivados se vienen a sumar a los altos costes de producción que ha provocado el Covid con todas las medidas sanitarias. Del otro lado está la ganadería, a la que afecta la enardecida situación que se vive en el mercado de los cereales y la soja debido a la recuperación de la cabaña (población de cerdos) china. En cuanto a los insumos, Azcárate considera que las cifras hablan por sí mismas. “En los últimos meses, la energía ha subido un 270%; los plásticos, el 40%; los piensos, un 30%, y los fertilizantes, el 23%. El alza de la cesta de la compra se debe esencialmente a esto”.

El consumo no tira: inflación, menos renta y desconfianza de las familias (El Mundo)

España está muy lejos de recuperar el nivel económico previo a la pandemia. Al cierre del tercer trimestre, la diferencia en términos de Producto Interior Bruto (PIB) respecto a 2019 era todavía de 80.000 millones de euros. Y una gran parte de esa cifra corresponde al menor impulso del consumo privado. En concreto, 57.000 millones, y, aunque los motivos por los que las familias están consumiendo mucho menos son diversos, sobresalen especialmente su poca confianza en la recuperación, la menor renta de la que disponen y la alta inflación que les afecta especialmente. Un reciente informe de Oxford Economics firmado por su economista jefe para Europa, el español Ángel Talavera, así lo revela, y deja claro que el consumo no está tirando de la economía. Y la consecuencia última de que este factor clave para la economía española no esté mostrando un buen comportamiento es que España se ha quedado muy atrás en la recuperación. El propio Talavera explica que la confianza de los consumidores españoles es inferior a la de los alemanes, italianos y franceses, y por supuesto no llega a la media europea. Aquí, el responsable de Oxford Economics introduce un matiz relevante: que, en realidad, las encuestas muestran que los consumidores consideran que su situación individual es mejor que la del conjunto de la economía. Esto es, que las familias consideran que su situación puede que no sea tan negativa, pero que sí lo es el contexto económico nacional y tienen evidentes dudas sobre la recuperación.

"La generación 'baby boom' será la más afectada con la reforma de las pensiones" (Deia)

Entrevista con Luis Vadillo, Director del Instituto BBVA de Pensiones. "La generación de los baby boomers es la más numerosa hasta ahora y a los que más les afectaría la reforma de las pensiones. Afrontar su jubilación es realmente un hito muy importante para el sistema de pensiones. Se necesita una reforma estructural que garantice los principios de solidaridad intergeneracional e intrageneracional, suficiencia, responsabilidad pública y privada, contributividad y sostenibilidad del primer pilar (sistema de reparto) a largo plazo, o introducir mecanismos de ajuste automático, que garanticen el equilibrio del sistema ante cualquier escenario de evolución demográfica o económica en el futuro. Como decía antes, el cambio demográfico y en el mercado de trabajo hacen necesaria una reforma del actual sistema de pensiones para que pueda seguir siendo un sistema que ampare a todos los trabajadores en la jubilación. La reforma debería tener como objetivo reducir el gasto del sistema en las nuevas pensiones, teniendo en cuenta que el aumento de los nuevos pensionistas será muy superior al de nuevos cotizantes a la Seguridad Social..."

El Gobierno acelera los fondos de la UE y autoriza ya 18.000 millones (El País)

Tras unos inicios titubeantes, la gestión de los fondos europeos empieza a coger ritmo en España. El Gobierno había previsto gastar este año 24.198 millones de euros de fondos europeos, pero un inicio repleto de dificultades estaba retrasando los proyectos y empañando su objetivo de convertirse en el alumno aventajado de la UE en la aplicación del fondo de recuperación. Las últimas semanas, sin embargo, todo se ha acelerado: más del 73% del gasto total ya ha sido autorizado —unos 18.000 millones— y se ha comprometido un 64,5% del dinero —por encima de los 15.600 millones—. Fuentes de La Moncloa reconocen que existió un cuello de botella inicial, pero aseguran que han logrado superar el atasco. El Gobierno, además, ya ha transferido más de 11.000 millones a las comunidades, que aún acumulan retrasos en sus proyectos. Luis Garicano, vicepresidente del grupo liberal en el Parlamento Europeo, critica que ha sido culpa del Gobierno, por “la falta de capacidad para coordinarse con las autonomías”. 

Amazon entra en el 5G para empresas y amenaza el negocio de las ‘telecos’ (Expansión)

Amazon, el gigante del comercio electrónico y el líder mundial del negocio del cloud, acaba de dar un paso de una importancia potencialmente trascendental para el negocio de las telecomunicaciones: el lanzamiento de AWS private 5G, una solución propia para construir redes privadas de 5G con destino al mundo corporativo. El anuncio supone una importante amenaza potencial para el sector de las operadoras de telecomunicaciones y para sus perspectivas de crecimiento futuro gracias al 5G. Existe un consenso en el sector acerca de que la mayor parte del negocio incremental que puedan producir las tecnologías de 5G se iniciará en el mundo empresarial, mediante el uso de redes privadas (virtuales o no) de 5G para las empresas. Estas redes, con su capacidad para conectar millones de dispositivos a la vez y reducir radicalmente la latencia (la velocidad de respuesta de la red), son una herramienta perfecta para elevar la automatización y la robotización de las empresas manufactureras e industriales y mejorar la gestión de las empresas en general. Por eso, las telecos tradicionales como Telefónica o Vodafone han puesto sus ojos en la construcción de redes privadas o redes privadas virtuales para estas empresas. El anuncio de Amazon, por tanto, amenaza lo que parece la fuente de ingresos adicionales más prometedora para el sector de operadoras de telecomunicaciones con la llegada del 5G.

Las grandes eléctricas pierden más de un millón de clientes en tres años (Cinco Días)

La pérdida de clientes por parte de las grandes compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola y Naturgy) es una tendencia que se viene observando desde hace algunos años. Sin embargo, la caída parece haberse agudizado con la pandemia de Covid, hasta el punto de que más de un millón de los clientes de estas compañías (concretamente, 1,12 millones) han cambiado de suministrador en los últimos tres años, según los datos del tercer trimestre de 2018 de la CNMC, y los proporcionados por las empresas a 30 de septiembre de 2021. La situación es especialmente grave en el caso de Endesa, que ha perdido en este tiempo 786.535 contratos, un 7,5%, tanto en el mercado libre como en el regulado. Esta evolución ha hecho que, por primera vez, Iberdrola la haya superado en cuota de mercado en España, pues, aunque la cartera de clientes de esta última también se ha resentido, la caída ha sido menor, con un descenso de 168.514, lo que supone un 1,7% menos en tres años. 

Bruselas ofrece a los países un plan de compra conjunta de gas ante la crisis (El País, Cinco Días)

La Comisión Europea propondrá esta semana la creación de reservas estratégicas de gas y la posibilidad de que los Estados miembros puedan acogerse a un esquema voluntario de compra conjunta de este combustible. El objetivo es que los países puedan hacer frente a períodos críticos de desabastecimiento o de precios disparados, como el de los últimos meses. Con la propuesta, el Ejecutivo comunitario recoge parcialmente una de las demandas del Gobierno español para enfrentarse a la crisis energética, que hoy lunes vive un nuevo capítulo: la luz alcanzará en España un precio medio de 268,21 euros el megavatio hora, el tercero más alto jamás registrado. La propuesta de Bruselas, que será lanzada previsiblemente este martes, indica que se podrán acoger al esquema de compra común los países que lo deseen y dirigir estas adquisiciones a abastecer las reservas estratégicas, según detallan fuentes comunitarias. Cada Estado miembro podría almacenar estas provisiones en su territorio o en un país de la misma región de riesgo.

Euskadi se ahorrará este año más de la mitad del endeudamiento previsto (Deia)

La tormenta perfecta e inédita del covid elevó el año pasado el tono de la prudencia a la hora de diseñar los presupuestos vascos de 2021 y dejó una cifra para la historia: un límite de endeudamiento de 2.552 millones de euros. Un escudo en toda regla ante los gastos que pudiera generar la pandemia en todos los frentes, con el sanitario y la recuperación económica a la cabeza. El ritmo de la recaudación –que ha sido mayor del previsto–, los remanentes de años anteriores, la gestión interna del Gobierno Vasco y la llegada de fondos de reactivación por parte del Estado han permitido a Euskadi ahorrarse de momento más de la mitad del endeudamiento legal establecido. En concreto, entre enero y noviembre, Lakua ha realizado dos emisiones de deuda pública por valor de 1.165 millones de euros, un 45% del total presupuestado. El objetivo era disponer de lo estrictamente necesario y no agotar el límite, que tenía un fuerte barniz preventivo. De momento se ha parado la máquina en abril.

Comercio y hostelería registran una leve recuperación en Vitoria con 30 locales en 6 meses (El Correo Araba)

El comercio y la hostelería respiran en Vitoria. La capital alavesa ganó 11 tiendas y 19 bares o restaurantes durante el primer semestre de este año. Los datos, recién presentados por el Ayuntamiento, muestran el primer repunte de la actividad desde que estalló la emergencia sanitaria en marzo de 2020. Sin embargo, el crecimiento se divide de forma desigual en los barrios. Los que más locales perdieron por la crisis económica derivada de la pandemia son los que más recuperan. Aquellos que resistieron en cierta forma aún encallan. Los mayores crecimientos se dan sobre todo en los barrios que sufrieron una sangría durante la desescalada y la vuelta a la normalidad. Pero este repunte de actividad aún está lejos de la fortaleza que ofrecía esta actividad a principios del pasado año. En 2020, de hecho, Vitoria perdió la friolera de 84 bares por los efectos del estado de alarma y los cierres prolongados del sector. El comercio, por su lado, muestra una evolución algo más moderada, sobre todo porque cuenta con un número de locales que casi duplica con creces los de hostelería.

Euskadi afronta una semana clave para contener el virus antes de Navidad (El Correo Araba)

Los próximos siete días van a ser claves para determinar qué tipo de Navidad viviremos los vascos. Euskadi ha salido de la semana del puente de diciembre en una situación epidémica que en poco se asemeja a la de hace ahora un año. La sexta ola acumula dos meses de ascenso y aún no ha alcanzado su pico de contagios, según apuntó hace unos días la consejera Sagardui. De hecho, las cifras de casos diarios se aproximan a las del récord de esta pandemia marcado el pasado julio. El Gobierno vasco realizará mañana una nueva evaluación en profundidad de la situación en la que Euskadi ha salido del puente y afronta las semanas previas a la Navidad. Es cierto que algunos parámetros han empezado a mostrar signos de mejora estos últimos días. Es el caso del índice R0, que mide la capacidad de reproducción del virus. Lleva siete jornadas consecutivas en descenso. Se trata de un «elemento de esperanza» que podría permitir «atisbar un cambio de tendencia» en esta sexta ola, dijo el viernes el lehendakari, quien insistió en esperar a mañana para despejar la duda sobre si algunos de estos últimos datos pueden estar distorsionados por la sucesión de días festivos del puente.