20211128

egun On

Domingo, 28 de noviembre de 2021
Núm 970/2021
Año XXXIV

Las empresas vascas no hallan personal a pesar de los parados (Diario Vasco)

Ocho de cada diez empresas vascas no encuentran personal. La escasez de profesionales provocada por el repunte de la actividad económica afecta a prácticamente todos los sectores, ya sea mano de obra para el andamio, camioneros, técnicos para la industria, camareros o tecnólogos. La dificultad para completar plantillas, pese a que en Gipuzkoa hay 31.000 parados, queda de manifiesto en el estudio ‘Necesidades de Empleo y Perfiles 2020’ realizado por Adegi. El trabajo se apoya en una encuesta efectuada en 2019 a 200 firmas del territorio. La organización indica que la pandemia no altera las conclusiones del informe. A la hora de repasar qué tipo de empleos son los más demandados, Adegi explica que las mayores oportunidades surgen para el personal de producción, montaje y mantenimiento (sobre todo en la industria y la construcción, aunque cada vez más en los servicios), que protagonizan el 40% de las necesidades empresariales. Por detrás, con la mitad de respuestas positivas, los departamentos de ingeniería y calidad, y tras ellos las áreas de marketing y ventas, logística o la dirección y gestión. Tres de cada cuatro contratos se realizan –revela el informe– a personas con estudios superiores, tanto universitarios y postgraduados (52%), como de ciclos formativos de nivel alto (22%). En menor medida se demandan los alumnos de FP de ciclos medios (16%) y personas con estudios de Bachillerato o inferiores (10%).

Hay estudios que garantizan el empleo (El Correo)

En Euskadi hay un desequilibrio entre lo que estudian los jóvenes y lo que demandan las empresas. Es la advertencia que lanzan centros de FP y universidades. No hay técnicos suficientes en más de cuarenta especialidades de FP, tanto de ciclos básicos como medios y superiores. Se necesitan profesionales de la informática, digitalización, telecomunicaciones, mecatrónica o electrónica. Pero tampoco se puede cubrir la demanda en oficios como soldadura y calderería, electricistas, fontanería, construcción, panadería y pastelería o en alimentación –empleados para grandes superficies comerciales–, entre otros muchos. Las ofertas de trabajo para titulados en FP superan a las dirigidas a universitarios. Concretamente, el 40,1% frente al 33,7%. «En la última visita que hemos hecho a una empresa de Gipuzkoa nos advirtieron del grave problema que hay para cubrir los puestos de técnicos en mecatrónica. Comentaron que están cobrando más que los ingenieros por la dificultad de encontrar estos profesionales», explica el viceconsejero de FP, Jorge Arévalo. Advierte de que esa brecha entre los estudios que eligen los jóvenes y las necesidades del mercado laboral se está «agrandando» y en unos años «vamos a tener un grave problema».

Los jóvenes vascos sufren la mayor temporalidad de Europa (El Correo)

El mercado laboral vasco no trata bien a los jóvenes y ha vuelto a quedar en evidencia en la crisis del covid. Fueron los primeros en ser expulsados de sus trabajos porque entre ellos la temporalidad supera el 62%, la tasa más alta de toda Europa, por encima incluso de la española. Con la recuperación también han sido los primeros en colocarse, lo que ha hecho descender su elevada tasa de paro. Pero la vuelta a la normalidad, en su caso, significa inestabilidad máxima y salarios mínimos. Esta precariedad, instalada desde la Gran Recesión, corta las alas de la generación mejor formada de la historia: la edad de emancipación se retrasa en Euskadi más allá de los 30 años, cuatro más tarde que la media europea, y la de tener el primer hijo a los 32, en medio de una crisis demográfica. Y, mientras, se da la paradoja de que el 80% de las empresas vascas tienen dificultades para encontrar los perfiles que buscan y miles de puestos se quedan sin cubrir...La excesiva temporalidad (muy ligada en Euskadi al sector público) y parcialidad son problemas estructurales del mercado laboral español, que inciden de forma especial en los jóvenes. 

Diagnóstico y soluciones (El Correo)

Si algo no se puede reprochar a Confebask es que no se esfuerce por exponer lo que necesitan las empresas. Las patronales vascas realizan estudios bianuales para dejarlo bien claro. «El 67% de los estudios universitarios que se demandan son STEM (ingeniería, ciencia, tecnología y matemáticas). Pero todavía hay muchos jóvenes que se dirigen a carreras con poco futuro como la educación», explica Carlos Pereda, responsable de Empleo. A los que piden que sean las empresas las que asuman la formación, responde: «Nosotros podemos darles un giro, pero no convertir a un historiador en ingeniero». Este desajuste, señala, es la causa de que el 80% de las empresas tengan dificultades para encontrar los perfiles que buscan. Reconoce, no obstante, que hasta ahora los trabajadores de más edad han hecho de tapón y propiciado que las peores condiciones se concentren en los jóvenes. «Aunque el sueldo medio de los universitarios vascos al de tres años de terminar es de 1.600 euros», matiza. Pero recuerda que los ‘baby boomers’ empiezan a jubilarse y se abren grandes oportunidades para los que estén formados adecuadamente. Jorge Arévalo Viceconsejero de FP «En la FP no damos abasto para atender la demanda». Alfonso Gurpegui Viceconsejero de Empleo: «Lanbide debe adaptarse, pero las empresas también»...

«La demanda de formación sanitaria ha crecido y pensamos ampliarla con Deusto» (El Correo Araba)

Entrevista con Nacho Eguizábal Director general de Egibide. Tercer curso escolar en pandemia y la revolución que ha supuesto el covid ha tenido su reflejo en lo que estudian los jóvenes alaveses. Lo han visto en Egibide, la institución educativa más grande de la provincia solo por detrás de la UPV/EHU. con cinco campus y más de 4.000 alumnos. Su director general, Nacho Eguizábal (Pamplona, 1966), asegura que cada vez se demandan más los ciclos relacionados con el ámbito sociosanitario y que la FP pronto tendrá que abordar la ampliación de plazas ante una demanda que no para de crecer. "El ámbito sociosanitario, que ya de por sí era muy demandado, lo está siendo todavía más. Y con hostelería está ocurriendo lo contrario, hemos notado una menor demanda y tiene sentido porque es el sector que más ha sufrido en la pandemia...Las matriculaciones están al alza y, de hecho, este curso en Euskadi se ha batido el récord en FP. Ahora mismo hay pocas plazas para la demanda existente. Pero también tenemos que tener cuidado, sería un problema saturar una familia profesional y que luego no haya plazas para los graduados. Hay que encontrar ese equilibrio...Más demanda: el ciclo de auxiliar de enfermería. Nosotros tenemos tres grupos (matutino, vespertino y nocturno) y siempre faltan plazas. Otro que tiene muchísima demanda es el de laboratorio biomédico. Y en la parte industrial, la parte de electrónica, robótica y también informática..."

«El reto es que los fondos europeos lleguen a las pymes para que no se queden atrás 25 años» (El Correo, Diario Vasco)

«Las expectativas son tremendas y muchas veces los fondos se ven como el maná que nos sacará de la crisis. Pero cada vez estamos más desencantados con este Plan Marshall», afirmó Eduardo Junkera, presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, en el foro ‘Fondos europeos: 2022 año clave’ y en el que participaron los presidentes de las tres patronales vascas, Cebek –Carolina Pérez Toledo–, SEA –Pascal Gómez– y Adegi –Junkera–. Junkera no está seguro de que la oportunidad de los fondos europeos se vaya a aprovechar y remarcó que, además de «estar basados en un endeudamiento que lastrará a las generaciones futuras», «tienen un carácter incentivador». O sea, que suponen solo el 20% de la inversión que requieren los proyectos. El resto tienen que aportarlos las compañías. Carolina Pérez Toledo, presidenta de Cebek, recordó también que los fondos «están condicionados a temas que hay que cumplir antes de fin de año, como son la reforma laboral, la disminución de la temporalidad y la reducción del paro». Son todos asuntos que atañen directamente a las sociedades, por lo que la empresaria reclamó que sean estas las principales receptoras de los fondos. Además, para facilitar que las pymes se beneficien de los Next Gen, Pascal Gómez consideró fundamental «simplificar los procesos de acceso a las ayudas, que son farragosos y desincentivan las solicitudes». Un punto en el que logró la unanimidad del resto de participantes en el foro. «Necesitamos una ventanilla única que facilite los trámites, pero no una única ventanilla», incidió.

Lagunas en los planes de empleo para la jubilación impulsados por Escrivá (El Correo)

El Gobierno ha aprobado esta semana el anteproyecto que regulará la creación de los fondos de pensiones de promoción pública con los que se aspira a que los dos millones de partícipes actuales se conviertan en 10 millones en la próxima década. Un ambicioso objetivo a tenor de la evolución que en 35 años de regulación han tenido los planes de empleo en España: apenas un 10% de los trabajadores están cubiertos con ellos. Y la mayoría pertenece a la administración pública o a grandes empresas. Los pocos autónomos que deciden complementar su pensión pública optan de forma mayoritaria por planes individuales. La intención del Ejecutivo es que esos planes se puedan traspasar a los colectivos de forma sencilla y dando prioridad a la negociación sectorial para que, si se decide, el plan de empleo acordado se establezca en todas las empresas del sector. Y aquí llega la primera laguna que apuntan los expertos, que consideran difícil que las empresas estén dispuestas a asumir la obligatoriedad que podría imponer la negociación colectiva para ofrecer estos productos a sus empleados. Los empresarios han llegado a hablar incluso de «inconstitucionalidad», pero el Gobierno confía en que «igual que las empresas respetan unos niveles salariales, respetarán también que una parte del salario vaya a un plan sectorial».

El AVE llega a Galicia y acentúa el agravio vasco (El Correo)

Los gobernantes vascos siempre han mirado sin disimulo las obras gallegas. Son un espejo porque los trabajos empezaron casi a la vez que los del TAV y porque las complicaciones orográficas son similares y una fuente inagotable de problemas. También porque Lakua aspira a poner en marcha un tren interno que una Bilbao, Vitoria y San Sebastián antes de que haya conexión con la meseta. El avance de la alta velocidad en Galicia ha generado en Euskadi incluso recelos políticos. A mediados de la década pasada, cuando la crisis apretaba, el lehendakari estuvo a punto de enviar una carta a Moncloa denunciando que el esfuerzo inversor del Gobierno central era infinitamente superior en el AVE Madrid-Santiago que en el TAV. Quizá tuviera que ver el origen del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de su ministra de Fomento, Ana Pastor. Eso creían al menos en Ajuria Enea. A partir del 21 de diciembre el agravio será otro. Mientras la fecha de inauguración de la ‘Y’ vasca se ha retrasado por enésima vez hasta 2027, y el debate sobre las estaciones sigue aún abierto, Galicia se suma a un club cada vez menos exclusivo. El AVE podrá ser utilizado ya por el 70% de los españoles, más de 33 millones de habitantes tendrán una estación cerca. Euskadi pasará a tener el dudoso honor de ser la comunidad autónoma más poblada sin enlace a la red de alta velocidad. Solo Cantabria, Navarra, Asturias y Extremadura están en la misma situación.

La batalla por el poder en Rioja Alavesa se libra gota a gota (El Correo Araba)

El PNV controla 10 de los 15 municipios de la zona, hasta hace unos años feudo del Partido Popular. El PIB ‘per capita’ de Rioja Alavesa asciende a los 62.123 euros, el doble de la media de Euskadi. Hace tan solo cuatro años, en agosto de 2017, las instituciones alavesas y los bodegueros brindaban con todo el boato por la «nueva era» que se abría para el sector vinícola alavés. Se había logrado una reivindicación histórica: que los productores pudieran etiquetar sus vinos como Rioja Alavesa, al mismo nivel que Rioja. Fue un «gran paso», en palabras del diputado general. «La presión de Rioja Alavesa y de las instituciones han dado sus frutos», se congratulaba Ramiro González. El tiempo hace que esas palabras adquieran ahora un significado mucho más profundo del que tenían entonces. La palabra ‘paso’ no era baladí. Era un paso porque, en realidad, la diferenciación no era el fin. En aquel momento se venía de una situación tanto o más tensa que la que se ha vivido en estos últimos días. Un año antes, en julio de 2016, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) solicitó al Gobierno vasco la denominación de la marca ‘Arabako MahastiakViñedos de Álava’, que aspiraba a convertirse en una Denominación de Origen Protegida (DOP) fuera de los márgenes de Rioja. La iniciativa partía de un grupo de «unas 40 bodegas» de las que nunca se supo ni cuáles ni cuántas eran exactamente. Aquello abrió una enorme división con el Consejo Regulador, pero también entre los bodegueros. 

Euskadi vuela a la movilidad verde (Deia)

Euskadi ha logrado una posición de privilegio en el nuevo capítulo abierto en la carrera hacia la movilidad sostenible. Una de sus empresas de referencia como es Aernnova participa en el proyecto de fabricación de un avión eléctrico de la mano de la firma sueca Heart Aerospace y del multimillonario Bill Gates. Un modelo revolucionario con cero emisiones que estará listo para uso comercial en 2026. El ecosistema empresarial vasco da así un paso natural después de haber tenido un papel protagonista también en proyectos anteriores para impulsar el transporte verde como el coche o el autobús eléctrico. La lucha contra el cambio climático ofrece ya oportunidades a las empresas y desde las instituciones vascas se tiene claro que la economía verde va a ser un pilar fundamental de la actividad y el empleo en el medio plazo.

Neinor calienta las fusiones inmobiliarias (El País)

El sector promotor no es lo que era. Abrasado por la Gran Recesión, en las cenizas de aquella hecatombe surgieron una serie de compañías. Todas modestas en origen. Todas impulsadas por un fondo de inversión lo suficientemente oportunista como para arriesgar en el maltrecho ladrillo español y comprar una antigua promotora, una cartera de activos o cualquier otro resto del festín que hubiera quedado cautivo en manos de sus acreedores. Neinor Homes ejemplifica como ninguna otra esa nueva realidad. Su embrión es la antigua promotora vasca Neinor, que el fondo estadounidense Lone Star compró a Kutxabank en 2014. Y desde entonces se ha acostumbrado a posicionarse en la avanzadilla. Salió a Bolsa la primera en 2017, lo que permitió el recambio de sus principales accionistas (actualmente, los fondos Orion, con el 28%, y Adar Capital, con más del 17%). Y en 2021 se ha convertido en el perejil de todas las salsas en el baile de fusiones que ha iniciado el sector.

«Queremos descartar que las eléctricas distorsionan la subida del precio de la luz» (El Correo)

Entrevista con Cani Fernández Presidenta de la Comisión de la Competencia. Considera «complicada» una reforma de la tarifa regulada, que ha elevado el recibo de 11 millones de hogares, si llega una bajada en pocos meses. "Esta situación se explica por varios factores que han coincidido. La última tecnología que marca el precio son los ciclos combinados de gas. Y mientras no seamos capaces de tener un buen almacenamiento de renovables, así será. Ese gas emite CO2, cuyo coste también se ha incrementado a niveles que nadie había augurado. En julio comenzaron a subir los precios por el abastecimiento de los países de cara al invierno, con China haciendo grandes acopios. Por otro lado tenemos el tema geopolítico del gas que llega desde Rusia, así como desde Argelia...Lo que está claro es que tenemos una situación coyuntural, y se espera que pasada la estacionalidad empiecen a bajar los precios a partir de abril. Intentar modificar cualquier indexación de precios con una prima de descuento adicional es complicado. En 2014 ya se cambió porque el sistema de subastas salió mal y hasta ahora no ha habido problemas..."

"Es imposible derogar la reforma laboral con la patronal en la mesa" (Noticias de Gipuzkoa)

La semana del congreso pasa factura y el viernes ya aflora el cansancio. Hablar ante más de 1.300 personas en el Palacio de Congresos Euskalduna impone y mucho. "Me costó dormir, es nuestra cita más importante", confiesa Mitxel Lakun-tza, que dirigirá el sindicato durante los próximos cuatro años sin oposición interna y por una línea ya conocida, que practica la confrontación sin complejos allí donde lo entiende oportuno. Con una ejecutiva joven y por primera vez paritaria, el sindicato y su secretario general, que llegó al puesto el 5 de abril de 2019, dicen tener clara la prioridad para los próximos cuatro años: combatir una precariedad al alza, que golpea más a las mujeres y a los jóvenes y que amenaza con agravar la desigualdad. "Es un fenómeno creciente –dice– que solo retrocede cuando lo paramos". Más de 100.000 afiliados que pagan una cuota de 22 euros al mes sostienen ELA, que mantiene una representación superior al 40% en la Comunidad Autónoma Vasca y próxima al 23% en Navarra, muy cerca de CCOO y UGT. Es, por tanto, ampliamente mayoritario en el cómputo global de las dos comunidades. Junto a ello sus posiciones sobre fiscalizad y sobre todo su capacidad de influencia y movilizadora, demostrada en largos conflictos como el de las residencias de Gipuzkoa o el de Tubacex, que se saldó con 129 readmisiones, lo han convertido en la voz más crítica desde la izquierda contra las políticas del PNV en la CAV. Pero también contra los presupuestos pactados en Navarra entre las fuerzas del Gobierno y EH Bildu.

El PNV abraza un perfil verde y social e insiste en el derecho a decidir (El Correo)

En el texto del PNV cobran peso como nunca antes cuestiones hasta ahora más asociadas a partidos de izquierdas y socialdemócratas que al nacionalismo para intentar no quedarse descolgados del voto joven. Esencialmente, la transición «verde» y el cambio climático, el feminismo y las políticas de igualdad, el reto demográfico y los problemas asociados a él, como la definición de un nuevo sistema de cuidados y un renovado pacto intergeneracional y la integración de los inmigrantes en una Euskadi cada vez más envejecida. Los capítulos restantes se extienden largo y tendido en los retos socioeconómicos y en la necesidad de asentar un «nuevo modelo» productivo «que además de competitivo sea sostenible». «Necesitamos un cambio profundo en los sistemas de producción, formación, movilidad y costumbres sociales dentro de un absoluto respeto al entorno», subrayan, al tiempo que enarbolan la bandera ecologista y abrazan una «nueva estrategia verde, nuestro Basque Green Deal». «El mundo verde debe ser nuestro mundo», abundan. Junto a ello, hay reflexiones llamativas en materia fiscal, con el reto claro de «mantener y potenciar los centros de decisión empresarial en Euskadi». Tras la polémica por el «dumping» tributario del que Urkullu acusó a Madrid, el texto elude hablar de subir o bajar impuestos, pero sí pide «explotar aún más la soberanía fiscal» que da el Concierto con «incentivos fiscales» que atraigan la inversión y faciliten la creación de empleo «de calidad».

«Ganar para el euskera el mundo del trabajo es un paso natural» (Diario Vasco)

Entrevista con Miren Dobaran Viceconsejera de Política Lingüística. " En los últimos 30 o 40 años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento, se ha hecho una apuesta importantísima en educación. Tenemos preparada una generación bilingüe, cuando no multilingüe, que va a incorporarse en los próximos años al mundo laboral desde la universidad o desde la formación profesional con una mente muy abierta. Se va a producir un cambio generacional importante y parece lógico que vayamos preparando a las empresas, tal como vamos preparando el ámbito público, para recibir a esos jóvenes que, junto con sus padres, han hecho esa apuesta, y también ese esfuerzo. El mundo del trabajo no es el último de la lista. Al contrario, es prioritario...Cada vez son más las empresas que lo hacen en su día a día, aunque no sea de forma sistemática, porque no trabajan en una sola lengua. Ya no se trata de hacer planes de euskera, sino de ir incorporando la lengua a la gestión avanzada. Ha sido un descubrimiento, hemos visto que funciona y tiene muy buena aceptación. Nosotros queremos acompañarles en ese proceso. Nunca hemos ido por la vía de obligar o de sancionar, creemos más en la ayuda y el acompañamiento..."

Marianne Bertrand “La brecha salarial no se reduce con más mujeres al mando” (El País)

Profesora de la Universidad de Chicago. Bertrand alerta de que la crisis de la covid se ha cebado con las mujeres y que, pese a que los hombres hayan participado más en los cuidados, ha sido temporal. Es una de las grandes expertas en investigación del mercado laboral, centrada especialmente en la brecha de género. Es optimista respecto al futuro de la igualdad en el trabajo, aunque ve que la pandemia ha castigado más a las mujeres. Desde marzo de 2020 estudia, con actualizaciones periódicas, los efectos económicos de la covid en el sector servicios de Estados Unidos. Recientemente viajó a Barcelona para pronunciar la conferencia inaugural de los estudios de economía de la Universidad Pompeu Fabra. En sus investigaciones es optimista sobre cómo el mercado laboral está corrigiendo la brecha de género en un “progreso estable”. Pero alerta de que se ha parado con la pandemia.

Thomas Piketty: “Es escandaloso que los países del Norte no hayan hecho de las vacunas un bien público mundial” (El País)

El pensador francés regresa con un libro sobre la desigualdad, fenómeno que, dice, la pandemia ha  acelerado. Pero, lejos de catastrofismos, apunta que también se ha rehabilitado “una cierta visión del servicio público”. El autor de El capital en el siglo XXI y Capital e ideología se declara optimista, aunque no lo parezca: prefiere ver el vaso medio lleno de la igualdad que el medio vacío de la desigualdad. Ahora Piketty publica Una breve historia de la igualdad (editorial Deusto, traducción de Daniel Fuentes), una síntesis en menos de 300 páginas de sus ideas y sus propuestas. Piketty no pertenece al club de los apocalípticos: él cree —y así se lo confirman los datos— que, pese a los tropiezos y contratiempos, el mundo va mejor. Y dice que, aunque los partidos que defienden sus ideas son minoritarios y que en muchos países, como el suyo, las clases trabajadoras votan opciones nacionalistas y populistas, no cree estar predicando en el desierto. “Desde la crisis de 2008 se ha acelerado la toma de conciencia sobre los excesos de la desregulación financiera de los años ochenta y noventa, y la covid ha contribuido a ello”, resume en su diminuta oficina en la Escuela de Economía de París. “Las cosas evolucionan un poco en el sentido que yo describo”.

La falta de vacunas en África amenaza al mundo (El País)

La falta de vacunas en África amenaza al mundo. La detección de la nueva variante del SARSCoV-2 en el sur de África, con 30 mutaciones con potencial de favorecer la transmisión del virus, ha evidenciado las consecuencias que entraña dejar a los países pobres sin vacunar mientras los ricos administran dosis de refuerzo para protegerse de la pandemia —la tasa de inmunización completa es del 69% en EE UU, del 70% en la UE y del 7% en África—. “Mientras sigamos con una cobertura de vacunación tan baja, brindaremos la posibilidad de que las variantes se diseminen. África necesita vacunas”, afirma Nicksy Gumede-Moeletsi, viróloga de la Organización Mundial de la Salud. Ómicron se extiende por Europa: tras registrarse el primer caso en Bélgica, ayer se detectó su presencia en el Reino Unido y Alemania. El virólogo camerunés John Nkengasong, director de los Centros de África para el Control y la Prevención de las Enfermedades, hizo un durísimo pronóstico en marzo. “Europa está intentando vacunar al 80% de sus ciudadanos [va por el 70%]. Estados Unidos quiere vacunar a toda su población [está en el 69%]. Acabarán la vacunación, impondrán restricciones a los viajes y entonces África se convertirá en el continente de la covid”.