20211121

egun On

Domingo, 21 de noviembre de 2021
Núm 963/2021
Año XXXIV

«No pediré moderación a los sindicatos. Ya conocen la situación» (El Correo, Diario Vasco)

Entrevista con Nadia Calviño Vicepresidenta primera. La responsable de coordinar la política económica del Gobierno de Pedro Sánchez asegura que, al margen de las apariencias, el Ejecutivo «solo tiene una propuesta» de reforma laboral y apuesta por un pacto con la CEOE. "Hemos trabajado mucho con los agentes sociales y va concretándose la hoja de ruta. Hay cuatro elementos fundamentales. Una reforma de la contratación para reducir la temporalidad; la regulación adecuada de las subcontratas para reducir la precariedad; el reequilibrio de la negociación colectiva y un nuevo mecanismo de flexibilidad interna de las empresas que estará inspirado en la experiencia positiva de los ERTE...Confío en la capacidad de los agentes sociales para llegar a acuerdos y es algo que se basa en la experiencia que hemos tenido durante estos meses. Hemos trabajado mucho con los representantes de los empresarios y los sindicatos para poder alcanzar un acuerdo antes de final de año. Saben que nos jugamos mucho. Tanto a sindicatos como patronal les interesa que tengamos un marco que dé seguridad jurídica y se adecúe a la fase económica en la que estamos...Vamos a dejar que avance el diálogo para que se llegue a un acuerdo. Es nuestro objetivo."

«Queda mucha legislatura, este país necesita más sosiego y menos crispación» (El Correo, Diario Vasco)

A Nadia Calviño no sólo le toca hablar de economía, también de política. Y mucho. En julio, fue aupada por Pedro Sánchez a los altares de la Vicepresidencia Primera. Es el poder en la sombra, el ojito derecho de Bruselas, la ‘poli mala’ para Unidas Podemos, su socio de Gobierno. Ni se inmuta. «No voy a contribuir a todo este ruido». "El presidente del Gobierno ya ha dicho que su voluntad es agotar la legislatura y presentar Presupuestos con carácter anual. Y creo que es lo deseable. Después de un periodo tan duro, los ciudadanos necesitan estabilidad". 

Bilbao, capital industrial (El Correo, Diario Vasco)

la capital bilbaína estaba recibiendo a la élite empresarial europea tras haber sido elegida para acoger la reunión semestral de la European Round Table (ERT), un ‘lobby’ que integran los líderes de las 60 mayores empresas industriales y tecnológicas de la UE. Gigantes como Michelin, Daimler, Airbus, Basf, Rolls Royce, Vodafone, Siemens...Este poderoso foro, que concentra cinco millones de empleos, se cita dos veces al año para reflexionar sobre cuestiones clave e influir en las políticas de las instituciones europeas y mundiales. En esta ocasión la transición energética centrará la atención, en un momento de gran convulsión por la escalada de los precios (hoy la electricidad alcanzará un nuevo máximo histórico en domingo), la incertidumbre sobre el suministro de gas y la recién concluida cumbre de Glasgow. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ejerce de anfitrión en esta cumbre y ha sido el impulsor para que Bilbao sea la sede, cuando lo habitual es que sean grandes capitales europeas. El gran día es el lunes, cuando está previsto que el rey Felipe VI clausure el encuentro durante un almuerzo en la Torre Iberdrola, al que también está invitado el lehendakari, Iñigo Urkullu. Las autoridades vascas consideran este encuentro una gran escaparate para Euskadi, ya que las empresas de la ERT concentran una inversión anual de 2,6 billones de euros, de los que 60.000 millones corresponden a I+D. Para agasajar a los invitados hay preparada una imponente agenda gastronómica.

Líderes de la revolución tecnológica (El Correo)

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el uso de las nuevas tecnologías en las empresas, el País Vasco es una de las regiones en que estas tienen mayor implantación, pero con unas cifras que evidencian que aún queda mucho que recorrer para explotar todo el potencial que puede ofrecer la digitalización. Sólo el 35,5% de las que cuentan con más de diez empleados usan servicios en la nube y quedan muy por debajo de ese umbral las que emplean otras tecnologías consideras fundamentales en la llamada cuarta revolución industrial como el Internet de las Cosas, el Big Data o la inteligencia artificial. Para dar visibilidad a sus aplicaciones, así como a las firmas vascas que ya las emplean e incluso las desarrollan y comercializan internacionalmente, El Correo organiza mañana en Azkuna Zentroa el segundo foro ‘DigitalTek. Liderando el cambio’, un evento que reúne a los promotores de las iniciativas vascas más punteras de la transformación digital. Sébastien Tranchant, director de Talento de Bridgestone Europa, define el proyecto B-Kampus como «una escuela dentro de una fábrica». GHI Smart Furnaces es una empresa familiar que ha entendido la necesidad de adoptar las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. La compañía de Galdakao lleva casi 85 años vendiendo hornos industriales a fábricas que trabajan el acero, aluminio o zinc. Hace un lustro decidió dar un salto cualitativo para un negocio más bien tradicional como el suyo y montó una pequeña división de Big Data. Sidenor se apoya en la tecnología para ganar eficiencia, mejorar la calidad de sus productos y ahorrar energía. El viejo acero se pone a la vanguardia. 

El cooperativismo tiene el futuro asegurado (Diario Vasco)

La primera edición del Mondragon City Challenge, el campeonato de ámbito internacional dirigido a fomentar la cultura del emprendimiento y los valores cooperativos entre los jóvenes, vivió este viernes su gran final. Lo hizo, cómo no, en Arrasate, cuna del cooperativismo. Esta primera edición del Mondragon City Challenge, que arrancó en febrero, ha contado con hasta 84 equipos formados por un total de 279 participantes. España, Chile, Colombia, Corea del Sur, EEUU, México y Zimbabue han sido los países representados en un concurso en el que el objetivo era el desarrollo de un proyecto empresarial propio por parte de estudiantes de Bachillerato, ciclos formativos y universitarios de todo el mundo. Desde el lunes, los 18 equipos han sido recibidos en Arrasate por todos los agentes implicados en el campeonato, han participado en diversas actividades y han podido conocer de cerca el funcionamiento de una empresa cooperativa gracias a las empresas mentoras que les han acogido en sus sedes. Las habilidades de comunicación, los materiales utilizados y la capacidad para dar respuesta a las preguntas planteadas por el jurado valían el 50% de una calificación que tenía en el propio proyecto la otra mitad de la nota. 

El medio ambiente preocupa a los vascos pero no están dispuestos a «un gran esfuerzo» (El Correo)

La sociedad vasca da cada vez más valor a la protección del medio ambiente. Un 80% cree que conservarlo es «muy importante» y un 19% más admite que es «bastante importante». Así se desprende de una encuesta realizada por el Gobierno vasco que fue presentada ayer en el marco de Itun Berdea-Basque Green Deal Gunea, un foro que recorre las tres capitales vascas. Los datos son buenos, pero aún queda trabajo por hacer. Un 39% de la población dice estar dispuesta a cambiar «algunos hábitos» para ser más respetuosos con el entorno natural, «pero solo si no le supusiera un gran esfuerzo» y hay un nada desdeñable 4% de los encuestados que no tiene reparo en reconocer que no introduciría ningún cambio en sus rutinas. Así, poco más de la mitad de los encuestados alteraría sus costumbres en pro de la salud de los ecosistemas.

Euskadi se duele de las cicatrices en el medio ambiente (El Correo)

Las cicatrices en el medio ambiente se multiplican a lo largo del mundo, como ha quedado de manifiesto en la cumbre de Glasgow, y Euskadi también se duele de las suyas. Algunas parecen irreparables y en otras su recuperación está enquistada, como las marismas de Lamiako. Pero también hay parajes regenerados en espacios ecológicos admirables, como el Anillo Verde de Vitoria. La etapa de la industrialización desmedida en busca de prosperidad y el urbanismo sin control han dejado una profunda huella en el País Vasco, una comunidad con un litoral sobrecargado de cemento, humedales degradados por basureros, bosques donde los eucaliptos ganan terreno a las especies autóctonas, ríos de aguas turbias por vertidos descontrolados y suelos insanos. «Actualmente hay 9.650 hectáreas con problemas de contaminación en el terreno», declara el director de Patrimonio Natural del Gobierno vasco, Adolfo Uriarte. Durante las décadas finales del siglo pasado «no hubo sensibilidad medioambiental», al menos no como ahora. 

Palancas para la transformación económica (El País)

Europa ha desembolsado un caudal de recursos (los fondos Next Generation) que serán clave para encauzar la recuperación del PIB, pero que sobre todo prometen dar forma a la transformación industrial del país. España, hasta el momento, ha recibido los primeros 9.000 millones de euros, un 13% del total que obtendrá hasta 2026, y espera otros 10.000 millones antes de que termine el año. Ahora, el reto no está en repartir el maná con mayor o menor rapidez, sino en invertirlo en los proyectos que permitan mutar el tejido empresarial. Esa ha sido una de las conclusiones del foro Fondos europeos para la transformación: diseñando una estrategia país. “Es verdad que hay cierta ansiedad por la rapidez o la lentitud con la que se está gastando”, afirmó Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, durante el evento celebrado el pasado lunes en Madrid. “Las noticias son positivas cuando al ritmo de ejecución”, subrayó. Hasta ahora, el Gobierno ha autorizado el 66% de los fondos de este año, según Maroto. Y además ya están comprometidos el 50% de los recursos que recibirá el país durante 2021. El Gobierno, hasta ahora, ha aprobado solo el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, con una dotación de 4.300 millones. “Estamos trabajando no solo con los fabricantes [de coches], sino con toda la cadena de valor”, resaltó la ministra. Pero vienen otros por delante: el relacionado con la salud, que ha sido anunciado esta misma semana, y el de la industria aeronáutica y el del sector agroalimentario. 

Lo que interesa no es lo que importa (por Marco-Gardoqui, El Correo)

"...El sistema (de pensiones) es como un depósito en el que entran las cotizaciones sociales y del que salen las prestaciones: unas contributivas, que llegan a quienes han cotizado y otras no contributivas, que van a los que se las merecen, pero no han cotizado. En grandes números, en ese depósito entran unos 130.000 millones y salen de él 180.000. El Estado tapa el agujero con una mezcla de transferencias y préstamos que se contabilizan por separado, pero que en realidad son lo mismo, ante la imposibilidad absoluta de que el sistema devuelva lo prestado. La medida adoptada esta semana, de subir 0,6 puntos las cotizaciones producirá entre 2.500 y 3.000 millones que irán a engordar una hucha que tuvo 66.815 millones en 2011, tiene 2.000 en la actualidad y que se espera llegue a los 50.000 en 2032. Como ve, todo es un burdo apaño que no esconde la realidad de un sistema mal financiado, que la medida del ministro Escrivá no conseguirá solucionar, pero que desde ya mismo ha conseguido irritar a los empresarios, cuya salida de la reunión sirvió para aumentar su parte del esfuerzo. Para calmar las aguas, el propio ministro aseguró que se trataba solo de unos pocos euros al mes, olvidándose de que es precisamente su minúsculo tamaño el que condiciona su escasa efectividad. Si repasamos las cifras es fácil llegar a la conclusión de que será imposible colmar el desfase mediante un incremento enorme de los ingresos, ya que exigiría un aumento del empleo igual de enorme..."

Una de cada cuatro tiendas ha cerrado (El País)

El embate del coronavirus ha sido salvaje en el comercio. No hay más que darse un paseo por cualquier calle de cualquier lugar para comprobar la cantidad de locales que permanecen con el cierre echado y la cantidad de carteles de “Se vende” o “Se alquila” que cuelgan sobre ellos. La Confederación Española de Comercio calcula que una de cada cuatro tiendas ha cerrado como consecuencia de la pandemia. “Es razonable pensar que el 15% de los comercios hayan abandonado definitivamente su actividad y que un 10% no hayan podido reabrir todavía”, apoya José Luis Nueno, profesor de IESE. En su opinión, la situación es peor en los centros comerciales, que, a excepción de los mejores, tienen el 30% de los locales clausurados. Y puede que la escabechina no haya acabado, a tenor de las palabras del presidente de la patronal textil Acotex, Eduardo Zamácola: “Ya veremos qué ocurre una vez que finalice la cobertura de los ERTE. Habrá ERE en todos los sectores y más cierres”.

Miedo al consumo ‘interruptus’ (El País)

Son varias las fuerzas que se han sumado para que los comerciantes esperen un buen final de año. La confianza del consumidor ha repuntado, tiene ganas de gastar después de meses de contención obligada por las restricciones de la pandemia y cuenta con una desconocida bolsa de ahorro para hacerlo. Los economistas de CaixaBank Research cifran este colchón acumulado durante la crisis sanitaria en nada menos que 46.600 millones de euros. Además, las tiendas estarán abiertas, en principio sin limitaciones de aforo, al contrario que el año pasado. Pero son todavía más las fuerzas que pueden comprometer estas favorables previsiones que también manejan los analistas económicos, pese a que las previsiones no dejen de revisarse a la baja. No solo faltan materias primas para fabricar los productos más deseados de la Navidad (con los chips de los artículos electrónicos en primer lugar, pero también el acero, la madera o el plástico de los juguetes e incluso el corcho de los tapones de las botellas de vino y cava con las que brindar por 2022). Porque tras un ejercicio de demanda bajo mínimos, los fabricantes optaron por la prudencia en la producción, incapaces de predecir que el consumo se dispararía. El desajuste entre la oferta y la demanda tras rebotar abruptamente esta última es el causante del colapso que están sufriendo las cadenas de aprovisionamiento mundiales. 

Casi 10.000 nuevas empresas más en la edad de oro del ladrillo (El Mundo)

La tendencia se extiende por todo el país. A punto de terminar el año, el balance hasta octubre deja un total de 9.339 nuevas pymes y microempresas relacionadas con la construcción, un 7,36% más que al cierre de 2020. En ningún otro año desde 2013, cuando arrancó la recuperación tras el pinchazo inmobiliario, el salto había sido tan grande, según las cifras del Observatorio de la Construcción facilitadas por la Fundación Laboral de la Construcción. Si se toma como referencia el cierre de 2019, el aumento es de 9.926 nuevas compañías, un 7,86% más en estos casi dos años, y si se cuenta desde 2013, el salto es del 30,7%, es decir, 31.990 microempresas y pymes más. Y todo al calor de un fervor por la vivienda que llevó el número de compraventas el pasado mes de septiembre a máximos no vistos en 13 años, con 53.410 operaciones cerradas (+40,6%). «El aumento de la demanda de obra nueva, la consideración de la vivienda como un activo refugio en época de crisis económica, la entrada de fondos de inversión para proyectos de build to rent y, sobre todo, la próxima llegada de los fondos europeos para proyectos de rehabilitación y reforma» están, a juicio de Juan Antonio Gómez Pintado, detrás de esta euforia que todos reconocen en el mercado.

“Si no salen más empresas a Bolsa, estará en riesgo la recuperación” (El País)

Rodrigo Buenaventura (Madrid, 52 años) cumplirá en diciembre un año como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, dio sus primeros pasos profesionales en Analistas Financieros Internacionales (AFI). Desde 2005, su carrera está ligada al supervisor bursátil. La promoción del mercado y la protección del inversor han centrado buena parte de su primer curso al frente de la institución. "El principal consejo es la prudencia. Hay que extremar la cautela porque son activos con riesgos muy distintos a los que estamos acostumbrados. Soy consciente de que mucha gente invierte en criptoactivos, pero es importante que se acoten bien esos riesgos, porque son productos no regulados ni sujetos a supervisión y donde hay posibilidad de manipulación tanto en su cotización como en la información..."

Francia fía a la nuclear su soberanía energética (El País)

El futuro atómico de Francia se juega al pie de los acantilados calcáreos de Normandía, entre las verdes praderas donde pastan las vacas y el mar bravo del canal de la Mancha. La central nuclear de Penly es el lugar elegido para instalar dos reactores de nueva generación, primera fase del plan de Emmanuel Macron para combatir el cambio climático y asegurar la independencia energética. Lo anunció el presidente de la República en un discurso televisado el 9 de noviembre, y dio así un vuelco a la discusión sobre una fuente de energía que parecía obsoleta tras el accidente en la central japonesa de Fukushima en 2011. “Por primera vez en décadas”, dijo, “vamos a relanzar la construcción de reactores nucleares en nuestro país y seguiremos desarrollando energías renovables”. Macron no ofreció más detalles, pero el gigante público Électricité de France (EDF) trabaja con la hipótesis de seis reactores del tipo EPR2 que entrarían en funcionamiento entre 2035 y 2040 y costarían 46.000 millones de euros. En octubre Macron ya anunció una inversión de 1.000 millones de euros en minirreactores del tipo SMR.

La Gran Dimisión revoluciona EE UU (El País)

Las entrevistas de salida son una tradición en EE UU; un género propio en la gestión de los recursos humanos. Las hacen las empresas a los trabajadores que se van voluntariamente, para saber qué fue mal y cuáles fueron los motivos que marchitaron las expectativas del empleado. A juzgar por la sangría de estadounidenses que dejan el mercado laboral desde que despegó la recuperación pospandémica, las conclusiones de esos interrogatorios resultan hoy más reveladoras que de costumbre. Un modo de entender por qué desde abril, cuando se registró el primer pico de salidas, en torno a cuatro millones de personas abandonan voluntariamente cada mes la población activa, ya que en muchos casos la baja no va acompañada, o al menos no inmediatamente, de búsqueda de empleo. Uno de los factores que más se citan para explicarlo son los ahorros acumulados gracias a la inyección de estímulos contra la pandemia del Gobierno federal, pero no es el único. El fenómeno es una madeja enmarañada, con hilos coyunturales y un meollo estructural. Los expertos lo han bautizado —la movilidad existía, pero no a este ritmo— como la Gran Dimisión, con mayúsculas, no sólo porque la letra capital se use para escribir los nombres en inglés, sino porque la tendencia está dinamitando la cultura del trabajo tradicional. 

La dimisión masiva no llega a España pese a la frustración de parte de los trabajadores (El País)

El impacto de la pandemia sobre el mercado laboral resultó demoledor durante los momentos de mayor incidencia del virus, y aunque las heridas han empezado a sanar, el repertorio de cicatrices sobre la población trabajadora es tan variado como ilustrativo. En España, a diferencia de lo que ha sucedido en países como EE UU, donde una gran parte de los trabajadores, agobiados por las restricciones sanitarias y sobrecargados por sus empresas, han decido abandonar sus puestos dando pie al fenómeno bautizado como la Gran Dimisión no se ha producido una reacción similar. Hay algunos paralelismos, como el incremento histórico en 2020 de la población inactiva —aquellas personas que estando en edad de trabajar no buscan empleo—, pero no se trata de un comportamiento mantenido en el tiempo. Según los datos del tercer trimestre de 2021 de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de personas que conforma el colectivo de inactivos —las que tienen 16 o más años, y no están clasificadas como ocupadas ni paradas en la semana de referencia sobre la que se basa el estudio— fue de 16,2 millones. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2020, con el confinamiento domiciliario vigente, se superaron los 17,5 millones, 1.062.800 más que en el trimestre anterior, consolidándose como la cifra más alta para esta categoría desde 1976.

Los no vacunados contagian el virus al menos cuatro veces más (El Correo, Diario Vasco)

En Euskadi, el 66% de las personas ingresadas en las UCI no se han vacunado. Los científicos aseguran que quienes han rechazado la vacuna tienen una capacidad de transmisión del coronavirus al menos cuatro veces superior –y en la peor de las hipótesis hasta diez– a la de quienes están inmunizados. Y en Euskadi son 190.445, cuando los índices de contagio se han disparado y está a punto de exigirse el pasaporte covid en el ocio nocturno. Los juristas opinan que obligarles a inocularse requeriría una ley del Congreso. Una persona vacunada tiene mucha menos probabilidad de acabar en un hospital por Covid que otra que no lo está. Pero es que también contagia menos en caso de infectarse. Desarrolla una carga viral más reducida y su cuerpo elimina antes el patógeno. El Instituto Pasteur cifra en cuatro veces más la capacidad de transmisión del virus de un no vacunado en un escenario normal, sin grandes restricciones. Los investigadores de este prestigioso centro advierten en su último informe que la propagación podría ser incluso hasta diez veces superior en un contexto de altísima contagiosidad. Otro estudio de Países Bajos, en el que se hizo seguimiento a 113.582 positivos, afirma que los infectados vacunados transmitieron un 70% menos el virus a sus contactos que los no inoculados.