20211017

egun On

Domingo, 17 de octubre de 2021
Núm 928/2021
Año XXXIV

La luz zarandea la economía real (El Correo, El País)

Grandes, medianas y pequeñas empresas, todas sufren el desbocado precio de la electricidad. Todas hacen malabarismos para reducir su consumo y exigen soluciones. El incremento exponencial de los precios energéticos –la electricidad marca hoy el domingo más caro de la historia con una media de 209,6 euros el megavatio hora– ha llegado ya a la economía real y afecta tanto a grandes empresas como a pymes, que hacen todo tipo de malabarismos para reducir sus consumos, asumiendo contra sus propios márgenes los sobrecostes. Pero alzas «inasumibles» de hasta un 40% han llevado a siderúrgicas como Sidenor a parar 20 días de aquí a final de año y la multinacional ArcelorMittal adoptará medidas similares en su acería de Olaberria (Gipuzkoa). En este reportaje hacen llamadas de atención el productor de aluminio Aludium o el fabricante de papel y jabón Lucart, pero también pequeñas empresas. Algunas aún no han notado el ‘hachazo’ energético porque tienen contratos fijos, pero que habrán de renovar... Y la situación podría haber sido peor si no fuera porque las empresas vascas, acostumbradas a invertir, se han anticipado dotándose de equipos más eficientes.

La gran industria vasca aguarda en una tensa calma un respiro en el coste de la luz (Deia)

Las industrias de gran consumo eléctrico viven un momento complicado. La situación aún no es de pánico pero el temor a que los sobrecostes energéticos se conviertan en un problema real para la viabilidad de ciertas plantas es cada vez mayor. Confiadas en que este huracán de altos precios pasará, las principales firmas industriales se miran de reojo atentas a los movimientos de la competencia. En ese sentido, pese al ruido mediático que han generado los anuncios de Sidenor y Arcelor, en Euskadi puede decirse que en el sector manda todavía la normalidad aunque la situación podría torcerse en las próximas semanas si no se suaviza la factura.

"No se debe reformar el mercado eléctrico de forma precipitada" (El Mundo)

Cani Fernández (Cartagena, 1963) cumple 16 intensos meses al frente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con los precios de la energía disparados y la inflación en su mayor nivel en 13 años. "Estamos en un momento de shock de demanda tras la pandemia. Cuando los procesos productivos se reinician la reactivación del consumo provoca un tensionamiento general de los mercados de materias primas, energía... Creemos que obedece a factores coyunturales y se estabilizarán, pero lo cierto es que en estas situaciones un supervisor tiene que estar muy vigilante...La situación de mercado en estos momentos es complicada por factores exógenos: el precio del gas, el shock de demanda que requiere más energía, cadenas de transporte violentadas... Eso está haciendo que el fenómeno de la energía a precios muy elevados se esté sintiendo en todo el mundo. Lo que nos dicen los mercados de futuros es que la situación será coyuntural y a partir de marzo esa curva se aplanará, recuperando niveles más razonables...El mercado marginalista tiene una lógica que es mandar señales que ayudan a avanzar en la descarbonización. Somos uno de los países que más tiene que ganar con este proceso. Es algo que hay que hacer, la cuestión es a qué coste y hay que mentalizar al ciudadano que en todo caso tiene un coste...La reforma del mercado no debe hacerse de forma precipitada y tomando en cuenta lo que pasa en unos meses cuando se ha demostrado que ha funcionado a lo largo de 20 años..."

Europa capea la escalada energética como puede (El Correo)

Pese a la tendencia al alza, el precio de la electricidad en Francia está por debajo de la media europea y de la zona euro, aunque sus ciudadanos y empresarios pagan más que sus vecinos de Europa del Este. Que tengan precios más bajos que otros socios europeos se debe a que el 70% de la producción eléctrica proviene de las centrales nucleares. En Alemania, el alza de precios en el sector energético es el responsable principal de que la inflación se haya disparado hasta el 4,1%, el máximo nivel en 28 años. Y es que un 14,2% de esa subida corresponde directamente a ese sector. Especialmente afectado está el acero, que ya sufre las consecuencias de la competencia exterior. La Asociación de la Industria del Metal ha advertido de que no podrá encarar la factura. En Reino Unido, el impacto más preocupante de la subida de los precios del gas fue el cierre en septiembre de una de las dos factorías del conglomerado estadounidense CFI. Productor de hidrógeno y nitrógeno, la medida afectaba a la fabricación de fertilizantes. Y en Italia, de momento hay sólo un caso conocido de una empresa que haya tenido que parar debido al vertiginoso aumento del coste de la energía. Se trata de la firma Yara, que fabrica fertilizantes en Ferrara (norte del país) y que ha anunciado un parón inicial en la producción de entre 6 y 8 semanas, a la espera de que se reduzca el precio del gas natural, que se ha duplicado desde enero. Otras empresas químicas o pertenecientes a sectores que igualmente precisan de un alto consumo, como ocurre con cementeras, acerías, papeleras y ceramistas, se encuentran a punto de seguir sus pasos.

«Estamos ante la tormenta perfecta pero soy optimista porque habrá oportunidades» (Diario Vasco)

Andrés Sendagorta, presidente de Sener y de la asociación de empresas familiares de Euskadi. Repasa con cauto optimismo el convulso momento económico que atravesamos. "Estamos ante la tormenta perfecta. Los derechos de emisión de CO2, la subida del gas y de la electricidad, la conflictiva relación entre Marruecos y Argelia, el incremento de las materias primas, como el acero... Todo de golpe. Era de esperar que tras la pandemia la recuperación no sería instantánea porque como ocurre con los atascos de tráfico, la circulación tarda en normalizarse. Es una pena, porque la economía quiere crecer y se encuentra con estos impedimentos. Pese a todo, soy optimista, porque la base industrial de Euskadi es sólida...Al igual que el resto de la sociedad, hemos pasado una época durísima con el terrorismo. Necesitamos un poco de cariño, que nuestra labor sea reconocida, porque de lo contrario los jóvenes no querrán ser empresarios. Durante la pandemia se ha visto que miramos más lejos, nos endeudamos menos, hemos cuidado mejor a los trabajadores y proveedores... Y hace falta apoyo por parte de los gobiernos central y vasco. Lo tenemos, pero hace falta más si queremos realmente que el arraigo se mantenga. Un tercer factor es el tamaño. Si una empresa crece es más difícil que venga un fondo y la compre...Contamos con una capacidad de generar empresas superior a la de otros lugares, pero también es verdad que el clima sindical no ayuda nada y está haciendo daño respecto a otros territorios limítrofes. Este es un tema preocupante. Ahora bien, más allá de la cuestión sindical, de los impuestos o de los fondos europeos, lo que necesitamos es un cambio en la sociedad interviniendo en la educación. Los jóvenes tienen que ver a los empresarios como un pilar fundamental. Iremos mal si no hay jóvenes que quieran arriesgar su patrimonio y si su mayor deseo es ser funcionarios. Y otro problema especialmente grave aquí es el bajísimo índice de natalidad, es demoledor. De esto no se habla, pero corremos el riesgo de que se derrumbe nuestro modelo de sociedad..."

“¿Estanflación? La economía mundial crecerá un 5,9% este año” (El País)

Justo cuando el tren de la economía mundial ve la luz al final del túnel, dos nuevos riesgos se atraviesan en la vía. Los cuellos de botella en la industria y el encarecimiento de la energía han hecho sonar las alarmas en los grandes centros de decisión, y la subida de precios amaga con convertirse en un obstáculo de grandes dimensiones: para el bolsillo de las familias y para los bancos centrales, que soportan una presión cada vez mayor de quienes ven inminente una subida de los tipos de interés. Este cóctel ha llevado esta semana al FMI a rebajar marginalmente sus previsiones, pero su economista jefa, Gita Gopinath (Calcuta, 49 años), mantiene un tono mucho más cauto al otro lado de la pantalla. La estanflación —estancamiento e inflación, la mayor pesadilla para un economista— está lejos de ser una realidad, dice. Y confía en que la energía dé tregua a partir de la próxima primavera. La incertidumbre es enorme, pero no ve motivos para pensar que el descarrilamiento esté a la vuelta de la esquina.

La inflación, primicia de la economía pospandemia (por Raymond Torres, El País)

"Los datos son una fuente esencial de conocimiento para la política económica. Pero ¿qué hacer cuando apuntan en dirección contradictoria? Las tensiones inflacionarias no cesan, reduciendo la capacidad de compra de las familias. Muchas fábricas se ven abocadas a reducir la producción por falta de suministros o su encarecimiento, y la actividad global se resiente. El propio FMI acaba de recortar su previsión de crecimiento en 2021 para las economías más poderosas del planeta, que son EE UU, China y Alemania; y también para España. En contraposición, las encuestas de coyuntura dibujan una imagen positiva: los pedidos se acumulan en las empresas, el empleo crece y los consumidores se muestran confiados en el futuro (tanto los indicadores adelantados de venta y de contratación como los índices de confianza del consumidor se mantienen en niveles elevados). Ante unos hechos tan contradictorios, no es sorprendente que las interpretaciones también lo sean..."

Las empresas guipuzcoanas se lanzan fuera con ambición de superar las ventas precovid (Diario Vasco)

Hambre exportadora. Esto es lo que sienten las empresas guipuzcoanas que se están lanzando de nuevo a los mercados internacionales para recuperar e incluso superar las ventas previas al Covid y pasar página definitivamente a la crisis provocada por la pandemia. Nuestros ejecutivos, una vez abierta la veda de las ferias, la última la EMO de Milán, velan armas para colocar sus productos en todo el mundo. De momento, la evolución de las exportaciones pinta bien, con un crecimiento hasta julio del 18,9% respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 4.539 millones, pero todavía 522 por debajo de 2019, es decir, antes de la llegada del virus. Hemos pedido a cuatro directivos guipuzcoanos de diferentes sectores estratégicos que expliquen sus proyectos de internacionalización y la importancia que tienen las exportaciones para sus compañías. Como se podrá comprobar, coinciden en que las ventas en el exterior son claves en esta fase postpandemia.

Ganchos fiscales para atraer y retener el talento (Diario Vasco)

Atraer y retener talento es uno de los grandes retos de muchas empresas. Para conseguirlo adquiere especial importancia el diseño de un plan retributivo que contemple fórmulas, especialmente fiscales, que sean atractivas para los directivos. No podemos olvidar que, independientemente de que determinadas retribuciones en especie puedan ser muy ventajosas fiscalmente, la normativa laboral no permite que dichas prestaciones en especie superen el 30% del salario total percibido por el trabajador. Estas son las fórmulas retributivas de mayor interés que las Haciendas forales ofrecen a los grandes directivos. 

Europa busca trabajadores (El País)

La pandemia mermó la actividad hasta niveles impensables y, cuando la recuperación ha llegado, falta mano de obra para atenderla. En EE UU, las dificultades para las empresas son patentes hace meses: “Páguenles más”, aconsejó ya en junio el presidente Joe Biden. En Europa, la percepción es que la situación solo afecta a ciertos sectores, pero su combinación con el Brexit y la escasez de combustible ha mostrado en el Reino Unido que tiene potencial para escalar de contratiempo empresarial a emergencia nacional. España y otros países de la UE habrán tomado nota: el transporte figura en todos los diagnósticos como un segmento crítico. ¿Es posible que falten trabajadores en un país con casi 3,3 millones de parados como España? “Parece increíble”, responde Antonio López, director de soluciones para grandes clientes de Adecco. Pero está sucediendo: “El diagnóstico de todo esto es que faltan perfiles, no tenemos centros formativos para abastecernos y no está alineada la oferta de empleo que tenemos con la oferta de Formación Profesional”, sintetiza. La importancia de la formación es un mensaje en el que insisten las patronales, pero añaden otras preocupaciones. “Necesitamos mano de obra y todavía no han llegado los fondos europeos. Cuando lleguen, vamos a tener mucha más tensión”. 

Se busca personal cualificado para la construcción (El País)

La construcción no encuentra trabajadores suficientes. “No tenemos personal cualificado ni personal a pie de obra, ni siquiera los peones de toda la vida”, declara Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Si en 2007 este sector contaba con 2,8 millones de trabajadores, al mes de agosto de 2021 el número de nuevos contratos se ha situado en 751.923, de acuerdo con el observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, con lo que la cantidad total de empleos es de alrededor de 1,3 millones. Es cierto que la construcción es uno de los sectores económicos que más empleo están creando este año. El observatorio de la Fundación afirma que ha liderado el crecimiento de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2021 y, según la encuesta de población activa (EPA), en este periodo se crearon 63.100 empleos, el 17,2% del total en el sector servicios. “Es verdad que desde febrero el empleo no ha dejado de crecer, pero no es suficiente”, matiza Fernández Alén. Los empleos que no se cubren abarcan todos los perfiles: desde albañiles, yesistas, fontaneros, gruistas y jefes de producción o de obra hasta ingenieros, arquitectos técnicos y administrativos.

Mucha empresa diminuta y poco valor (El País)

El tamaño medio de las compañías en España es muy reducido, lo que resta capacidad de competir al lastrar la productividad. El insuficiente tamaño que alcanzan las empresas es un tema que viene preocupando a gobiernos en distintas legislaturas aunque por ahora ninguno lo haya logrado solucionar. Las estimaciones del ejemplo inicial son de 2018 (con datos de Statista y de Eurostat), pero las cosas no parecen haber cambiado. De acuerdo con los cálculos del INE para 2020, el 99,23% de las empresas españolas no llegan ni a la definición de mediana (entre 50 y 249 empleados); y un 82,81% tienen a menos de tres personas en plantilla. La generación de economías de escala, tener más recursos para exportar y acceder a financiación más barata son tres de las razones clásicas para explicar por qué las empresas más grandes suelen ser también las más productivas. Según el economista José Moisés Martín Carretero, la otra gran virtud es su potencial como generadoras de empleos. Las microempresas fijan puestos de trabajo en el territorio y especialmente en zonas poco pobladas, dice, pero también le ponen límite al crecimiento en el número de empleos. “Un bar te va a crear 2 empleos, pero no te crea un tercero; la microempresa puede pasar de 1 a 2 empleos o de 8 a 9, pero casi nunca va a pasar de 14 a 600”, dice. Otra explicación recurrente sobre el tamaño empresarial en España es la que hace referencia a las obligaciones administrativas, que se disparan cuando el perímetro crece: presentaciones del IVA más regulares, fin de los métodos abreviados para las cuentas anuales, obligación de contratar auditorías, creación de comités de empresa para representar los intereses de los trabajadores… Según el presidente de la patronal Cepyme, Gerardo Cuerva, “las obligaciones administrativas a las que se está sometido a partir de los 50 trabajadores hacen que se sea mucho más ineficiente..."

Los secretos de las ‘Mittelstand’ (El País)

Alemania es un referente mundial por la robustez, capacidad de innovación y proyección internacional de sus pymes. Según el consultor Hermann Simon, prácticamente la mitad de las pymes que están entre los líderes del sector en el ámbito global vienen de Alemania. Simon es autor de Hidden Champions (Campeones ocultos), un libro en torno a una categoría creada por él con empresas que reúnen estas características: estar entre las tres primeras del mundo de su sector (o ser la primera de su continente); tener ingresos por debajo de los 500 millones de euros; y ser relativamente desconocidas para el gran público. “No estoy hablando de empresas como BMW, Mercedes o Siemens, sino de este tipo de pyme que representa el corazón de la economía alemana”. 

Los nuevos prejubilados ganarán un 2,3% más si retrasan tres meses el retiro (Diario Vasco)

Si tal y como está previsto el Congreso aprueba en las próximas semanas la primera parte de la reforma de las pensiones ideada por el ministro José Luis Escrivá, en enero entrarán en vigor las nuevas penalizaciones para quienes opten por jubilarse antes de tiempo. Son muchos los que, a las puertas del retiro, se preguntan si les conviene jubilarse antes de que termine el año o esperar a la aplicación de la nueva norma. Una incertidumbre que afecta a cerca de 125.000 trabajadores que tienen 63 años o más y cuentan con una carrera laboral de al menos 40 años. Incluso hoy hay más de medio millón de personas que, cumplidos los 60, tienen ya 40 años cotizados, según se recoge en un informe entregado por Escrivá recientemente a la Comisión del Pacto de Toledo. Esas cerca de 525.000 personas podrían decidir abandonar el mercado laboral antes de los 65 años, pero seguirán pagando un precio por ello. Escrivá ha descartado eliminar los recortes para los que tengan largas carreras de cotización, aunque con la nueva ley la pensión media de la jubilación anticipada voluntaria –que se sitúa en 1.670 euros– aumentará un 2,3% si los trabajadores deciden retrasar tres meses su retiro.

El envejecimiento de la población vasca amenaza con saturar los servicios sociales (El Correo)

La pirámide poblacional de Euskadi no engaña. La sociedad vasca está envejecida. Y en las próximas décadas lo estará aún más. En cuestión de unos años la generación del ‘baby boom’ comenzará a entrar en una edad en la que podría comenzar a necesitar ayuda para la realización de algunas actividades habituales. No todos. Muchos tendrán una condición saludable que les permita valerse por sí mismos. Pero otros sí precisarán del apoyo de algún tipo de servicio social (centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia...). Los que presenten un deterioro más avanzado requerirán de los servicios que ofrece un centro residencial. El problema está en que la actual oferta de plazas públicas o concertadas que se ofrecen en Euskadi pueden ser insuficientes para cubrir las necesidades del creciente número de mayores, con algún tipo de dependencia, que se espera a medio y largo plazo. De hecho, el Gobierno vasco ha marcado un horizonte a partir del cual la situación se podría volver problemática si no se incrementan las plazas de forma importante. El 2030.

La industria británica se resiente de la salida de la UE (El País)

Desde que el Brexit entró plenamente en vigor, el pasado 1 de enero, las cifras del comercio exterior británico han estado marcadas por la volatilidad. En los meses de marzo, abril y mayo el saldo entre importaciones y exportaciones registró valores positivos, para alborozo de los euroescépticos, pero desde entonces los números rojos no han hecho más que crecer. “Los datos de comercio de los primeros meses no son representativos. Ni el caos inicial del primer trimestre, ni la moderada recuperación de los meses posteriores. Los efectos importantes sobre el comercio son a medio y largo plazo (reajustes de proveedores, diversificación, ...). Aun así, ya se confirma una tendencia de desaceleración de las exportaciones del Reino Unido a la UE, derivada del mayor papeleo y de la complejidad”, señala Enrique Feás, investigador principal del Real Instituto Elcano. El análisis de los datos correspondientes al mes de agosto, los últimos disponibles, revela una caída tanto de las importaciones como de las exportaciones. 

Diez años sin la violencia de ETA (El Correo, Diario Vasco)

Convertido en destino turístico, sin la amenaza de los asesinatos y la extorsión y con un nuevo escenario económico, Euskadi sigue debatiendo cómo abordar un pasado incómodo. El aniversario pone en valor el dolor y la memoria de las víctimas y se inserta en un País Vasco con una agenda distinta. Eduardo Junkera Adegi. «Tras décadas en la diana por contribuir al desarrollo del país, nos liberamos de una losa».«El cese de la actividad de ETA para los empresarios supuso un alivio, una liberación y la recuperación de la libertad. Tras estar durante décadas en la diana, habiendo sufrido asesinatos, amenazas, extorsión por contribuir al progreso y desarrollo de este país, levantando la persiana de nuestras empresas, haciendo frente a ETA día a día, nos liberamos de una gran losa. La libertad, confianza y seguridad en la que desde entonces hemos podido llevar a cabo nuestra actividad nos ha permitido contribuir a la superación de la crisis en la que todavía estábamos inmersos en octubre de hace diez años y a la creación de riqueza y empleo». Diez años después de que desapareciese lo que Ander Gurrutxaga define como «un enorme tapón» que bloqueaba todo, la sociedad vasca avanza a trompicones para superar su propia historia. La imagen de tres encapuchados puño en alto con txapela diciendo que dejaban de matar ya entonces parecía anacrónica; hoy semeja una reliquia arqueológica y forma parte de un pasado que, por fortuna, no tiene visos de volver. La paz está aparentemente consolidada. Los conflictos son, en su mayoría y con sus propios matices, los que se viven en otras sociedades. «Hay una radicalización de la normalidad. Se demostró que nuestros problemas no tenían nada que ver con lo que decía ETA», afirma el catedrático de Sociología de la UPV/EHU.