20210522

egun On

Sábado, 22 de mayo de 2021
Núm 809/2021
Año XXXIV

La temperatura de la economía vasca se calienta y vuelve a la zona de crecimiento sólido (El Correo)

A medida que la ‘fiebre’ del coronavirus va remitiendo por efecto, sobre todo, del avance de la vacunación masiva, la temperatura de la economía vasca se va calentando –en este caso, que suba es un buen síntoma–. De tal forma que el termómetro que mensualmente elabora el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco marcó en abril los 138,1 puntos, sobre un máximo de 150. Un índice que al estar por encima de 100 devuelve a Euskadi a la zona de ‘crecimiento sólido’ de la que salió en febrero de 2020, cuando marcó 102,9 puntos, y el mes anterior a que el Covid-19 se desatara con toda su crudeza en España y obligara en marzo al confinamiento estricto y a la paralización de prácticamente toda actividad no esencial, con el consiguiente hundimiento económico. Además, los 138 puntos del mes pasado constituyen el mayor registro alcanzado por este termómetro desde su creación en septiembre de 2018. No obstante, el departamento que dirige el consejero Pedro Azpiazu puntualizó ayer en un comunicado que «hay que tener en cuenta que este indicador calcula una variación interanual y que la comparación se realiza con abril de 2020, un periodo en el que las limitaciones a la actividad provocaron el desplome del termómetro». Por ello, advirtió que «es de esperar que en los próximos meses el nivel de este indicador se modere hasta valores más discretos». Ver nota Gobierno Vasco. 

La reactivación se acelera en la zona euro, que crece a su mayor ritmo en 3 años (Expansión, Cinco Días, Diario Vasco, El Correo)

La actividad económica de la zona euro ha apuntalado su recuperación en mayo registrando su mayor ritmo de crecimiento en más de tres años. Así se desprende del dato avanzado del Índice Compuesto de Gestores de Compras de la eurozona (PMI, por sus siglas en inglés) que publica la consultora IHS Markit, que en mayo trepó hasta los 56,9 puntos frente a los 53,8 de abril, registrando su cota más alta de los últimos 39 meses; esto es, desde febrero de 2018. La recuperación coge ritmo y lo hace al calor del proceso de inmunización, que por fin ha alcanzado velocidad de crucero, y de la retirada gradual de las restricciones, factores que han supuesto una inyección de adrenalina para la demanda de productos y servicios, que, según los expertos de IHS Markit, ha crecido en mayo al ritmo más rápido de los últimos quince años (desde 2006). Esto explica que el índice PMI de actividad comercial de la zona euro se haya disparado hasta los 55,1 puntos en mayo desde los 50,5 de abril, su máximo en 35 meses. Aunque las grandes economías del euro, Alemania y Francia (el avance de Markit no ofrece datos desglosados del resto de países, entre ellos España), han tirado con fuerza del carro, la mejoría ha sido generalizada. De hecho, “el crecimiento fuera de Francia y Alemania alcanzó el ritmo más rápido desde comienzos de 2018”, señala IHS Markit.

Euskadi espera recuperar desde el lunes a 125.000 turistas británicos (Diario Vasco, Expansión, Cinco Días, El Mundo)

Soplo de aire fresco para el sector turístico. El Gobierno de Pedro Sánchez decidió ayer adelantar al próximo lunes la llegada de turistas vacunados procedentes de Reino Unido y Japón sin necesidad de PCR. Una apertura fundamental no solo para las islas o las costas andaluzas que más británicos reciben, sino también para Euskadi, que antes de la crisis tuvo la visita de 125.000 turistas británicos. El anuncio del Gobierno amplía la lista de países ‘seguros’ a cuyos habitantes ya permite la entrada España, además de avanzar al 7 de junio la posibilidad de entrada a cualquier visitante de todo el mundo que esté inmunizado. Esa apertura se notará especialmente en la llegada de turistas de Reino Unido, también a Euskadi. En 2019, recibió a 124.200 turistas británicos, según datos del Eustat. Un número que el sector espera recuperar poco a poco a lo largo de este verano. También se espera que los visitantes de los países que completan esa lista segura –Israel, Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China–, confíen en Euskadi como «destino seguro» y que así las cifras de turistas se acerquen al casi millón y medio que recibió la CAV en 2019, antes del cierre mundial por el Covid.

Los médicos que quieren retener el control de IMQ ofrecen más dinero que Adeslas (El Correo)

El consejo de administración de IMQ se reunirá la próxima semana para convocar la junta de accionistas que debe aprobar las cuentas de 2020, pero también la hoja de ruta para intentar pacificar el accionariado, integrado por algo más de 1.000 médicos, tras dos años de conflicto. Esto es, buscar un equilibrio entre los médicos-accionistas que quieren vender sus títulos, quienes quieren tener abierta la puerta a hacerlo en el futuro y quienes desean retener el control de sus acciones y preservar también el control sobre la principal aseguradora de salud del País Vasco. El elemento estrella de la junta de accionistas será la oferta que ha presentado SegurCaixa Adeslas, que se compromete a pagar 255.000 euros por cada paquete de 1.000 acciones a los médicos que deseen abandonar la sociedad, además de establecer límites para que la gestión sea compartida y por consenso porque su compromiso es no superar el 50% de la aseguradora. Las voces críticas con la operación, capitalizadas por la asociación Ademi, permiten apreciar que la batalla entre los accionistas puede aumentar de intensidad. Ademi ha asegurado que ellos están dispuestos a pagar más: 260.000 euros por cada paquete de acciones. El pago se realizaría con recursos del propio IMQ, aunque también han admitido que buscarían un socio externo. ¿Quién da más? El bazar se ha abierto de par en par.

Gipuzkoa suma proyectos por 511 millones más a su petición de fondos a la UE (Diario Vasco)

El Gobierno Vasco ha actualizado esta semana el llamado programa ‘Euskadi Next’, un compendio de aquellos proyectos e iniciativas vascos –tanto públicos como privados– que aspiran a recibir financiación europea dentro de los fondos para la recuperación y contra la crisis generada por la pandemia de la Unión Europea ‘Next Generation’. En esta versión actualizada (la primera se hizo en diciembre y de forma un tanto apresurada), en la que Euskadi plantea una inversión total de 18.286 millones –frente a los 13.000 de la primera–, Gipuzkoa ha elevado su lista de iniciativas estratégicas. Así, el ‘Euskadi Next’ –que se ha de enviar al Gobierno central para que se tenga en cuenta a la hora de diseñar la apuesta española– incorpora ahora nuevos proyectos del territorio por valor de 511 millones de euros que no se contemplaron en primera instancia.

La negociación de los ERTE tropieza con la limitación de los sectores que seguirán acogidos (Diario Vasco, El Correo, Expansión)

El calendario vuelve a apretarse para conseguir un acuerdo sobre la magnitud de los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) a partir del 31 de mayo, la fecha en la que vence el actual sistema. Los responsables del Ministerio de Trabajo, la patronal (CEOE y Cepyme) y los sindicatos (CC OO y UGT) se sentaron ayer en la mesa para negociar los términos del nuevo sistema de protección, pero no alcanzaron un acuerdo. Apenas restan ya diez días hasta que venza el plazo legal. Dos son las cuestiones que ahora mismo impiden un acuerdo entre las tres partes: las actividades que podrán acogerse a los ERTE y los beneficios en las cotizaciones de los que gozarán los empresarios o trabajadores afectados a partir de junio. Desde el Ejecutivo han indicado su idea de mantener el sistema «el tiempo necesario», según insiste habitualmente la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Incluso podría llegar hasta finales de año, dependiendo de la crisis y la evolución de la pandemia. Sin embargo, no todos los sectores podrán dejar a una parte de sus plantillas en ERTE. Ya ocurrió en las anteriores prórrogas, cuando una parte de los códigos que identifican a cada actividad ante la Seguridad Social (los CNAE) fueron cayendo del sistema. Ahora, la última propuesta debatida ayer «deja fuera a sectores que antes estaban en la lista», indican fuentes de la negociación. Estas mismas fuentes sostienen que «no se trata de una prórroga realmente» sino de un nuevo tipo de expediente.

El Gobierno tensa su relación con CEOE al apoyar la creación de otra patronal (Expansión, El Mundo)

El apoyo del Gobierno a la creación de la nueva patronal Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) puede marcar un antes y un después en sus relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La presencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, causó ayer perplejidad en la patronal española de la gran empresa y en su asociada, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), justo cuando se está negociando una carpeta tan importante como la de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El discurso de Díaz deja poco margen a las interpretaciones. “Nuestro Gobierno apuesta por el impulso de las pymes y autónomos como protagonistas del cambio porque en este país van a cambiar muchas cosas”. Por su parte, Gómez, directora de la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), afirmó que la creación de Conpymes es “una oportunidad” para la economía. “Agrupa a nada más y nada menos que 2,1 millones de pequeñas y medianas empresas y querría resaltar que está repartida por todo el territorio español”, dijo. La CEOE defiende su legitimidad y respondió con prudencia al acto organizado por Conpymes y arropado por el Gobierno. Antonio Garamendi afirmó que “a lo largo de los siglos se han montado iniciativas”, pero recordó que la CEOE tiene “toda la legitimidad y la representatividad de todos los empresarios”.  “Habría que preguntárselo a la ministra o a la mujer del presidente a ver qué hacen ahí”, dijo. 

Iberdrola y Telefónica alertan del terremoto político y fiscal británico (Expansión)

Iberdrola, Santander y Telefónica –las empresas españolas con más exposición en Reino Unido– han empezado a lanzar nuevas alertas ante las recientes complicaciones políticas, fiscales y de mercado que se están produciendo en ese país este año, por su compleja salida de la UE (Brexit), la reactivación de un posible segundo referéndum independentista de Escocia y la reforma fiscal que se prepara, con una gran subida de impuestos a las empresas para que éstas cubran parte de la factura social del Covid, u otras medidas. Los tres grupos han empezado a lanzar advertencias en sus nuevos informes de resultados trimestrales y otros documentos recientes. Hace unos días, en la presentación de resultados, Iberdrola emitió la primera señal de alarma sobre la histórica reforma fiscal que ha planteado Reino Unido y que supondrá un importante impacto negativo en el grupo. “En marzo de 2021 el Gobierno de Reino Unido presentó un nuevo paquete fiscal, y entre otras medidas, incluyó un aumento del impuesto de sociedades del 19% al 25%, comenzando el 1 de abril de 2023”, explicó Iberdrola. Aunque la subida es en 2023, afecta ya porque hay una serie de beneficios fiscales que las empresas ya se están imputando (impuestos diferidos) y que en realidad van a desaparecer por ese incremento de impuestos.

La UE abraza la propuesta de Biden para un tributo global de sociedades (El País, Cinco Días)

El empujón que ansiaba Bruselas para un impuesto mínimo de sociedades ha llegado de nuevo desde el otro lado del Atlántico. París y Berlín creen que la propuesta lanzada en las últimas horas por Washington de fijar un impuesto mínimo de Sociedades de “al menos el 15%” a escala global abre las puertas a un acuerdo en la reunión de ministros de finanzas del G-20 de julio. “Esta es la mejor oportunidad y el mejor momento para una reforma de la fiscalidad mundial”, afirmó el vicecanciller alemán, Olaf Scholz. Bruselas confía en que ese pacto catapulte por fin el proyecto de un impuesto de sociedades europeo. La Administración de Joe Biden sigue con paso firme en su intención de alcanzar un acuerdo para fijar un impuesto mínimo que grave la actividad de las grandes corporaciones. 

EEUU rebaja al 15% el impuesto global para multinacionales (Expansión)

Estados Unidos rebaja al 15% el tipo del impuesto global a grandes empresas que propone. Así lo plantea el Departamento del Tesoro en un comunicado que formaliza las últimas conversaciones que ha mantenido la Administración Biden con la OCDE y el G-20. EEUU encara así la negociación final de un impuesto que se quiere acordar en julio con una oferta que suaviza el tipo del 21% que planteó en marzo, aunque advierte de que es una propuesta de suelo que prevé elevar. La iniciativa fue bien recibida ayer por la Comisión Europea, Francia, Alemania y España. En esos contactos con la OCDE y el G20 que ha mantenido EEUU en los últimos días, las discusiones ya han comenzado “de forma seria”, según el Tesoro, que asegura que EEUU se siente alentado “ante la recepción positiva” de sus propuestas y el “progreso sin precedentes”.

El ocaso del petróleo, quizá no tan cerca pese a la revolución verde (Cinco Días)

El sector del petróleo se ve como una especie de apestado, con una etiqueta de contaminador que pesa a ojos del mercado y lastra su valor. En medio de las voces que dan por muerto en el futuro al petróleo, las previsiones arrojadas por la principal organización productora de crudo arrojan un panorama muy diferente al que cabría esperar, atendiendo al discurso de la transición energética. Según la OPEP, la muerte del petróleo no será tal. Aunque perdería poder dentro del mix energético, eso no significaría ni mucho menos su desaparición. Las cifras del cártel extractor indican que en todo el mundo se consumían 91 millones de barriles de petróleo al día en 2019. Entonces, el oro negro surtía el 31,5% de la demanda global de energía. Para 2045, la organización estima en su escenario de crecimiento económico más probable que la demanda mundial de petróleo aumentará hasta los 99,5 millones de barriles al día. Para entonces, si se cumplen las previsiones, el petróleo “solo” representará el 27,5% del mix energético. Es decir, ni siquiera perdería su papel como principal fuente de energía del planeta.

La vertiginosa montaña rusa de las criptomonedas sacude a los inversores (El Correo)

Hace ya mucho tiempo que el valor intrínseco del dinero no tiene nada que ver con su valor facial. Muy atrás quedan los tiempos en los que el oro o la plata con el que estaban fabricadas las monedas representaban fielmente su valor. Los billetes actuales, herederos de aquellos que los chinos inventaron hacia el siglo VII para no tener que cargar con el metal, son solo una representación física de un valor que nada tiene que ver con el del papel en el que están impresos. Y todo apunta a que en un futuro no muy lejano el papel moneda será totalmente reemplazado por las transacciones electrónicas a las que ya nos hemos acostumbrado. En cualquier caso, las criptomonedas suponen un gran salto en la concepción de lo que es el dinero. Sin un Estado u organización que los ampare ni garantice, y con un sistema descentralizado que nadie controla ni regula, sus panegiristas afirman que elimina intermediarios en operaciones seguras, ya que quedan registradas en diferentes lugares. Pero sus detractores subrayan que el valor de estas monedas virtuales depende exclusivamente del que los inversores quieran darle en cada momento.

83.000 vascos vacunados con AstraZeneca podrán repetir o elegir Pfizer en segunda dosis (El Correo, El País)

La incertidumbre comienza a despejarse para los trabajadores esenciales menores de 60 años vacunados con AstraZeneca, más de tres meses después del inicio de su inmunización. El Comité de Bioética de España anunció ayer la manera en la que podrán completar la pauta los dos millones de profesionales de este colectivo en España –alrededor de 83.000 en Euskadi– que se habían quedado en el limbo debido a las dudas suscitadas en torno al suero británico por la ínfima posibilidad de que cause trombos. Por primera vez en toda la campaña, un grupo concreto de vacunados podrá elegir la marca de su segunda dosis. Tiene dos opciones: cambiar de suero y reclamar un pinchazo de Pfizer, como decidió la Comisión de Salud Pública el martes, o repetir con AstraZeneca, una opción que habían reclamado Madrid y Andalucía. Quien se decante por esta última alternativa deberá firmar antes un consentimiento por escrito, «manifestando ser conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis».

Salud aprecia datos «esperanzadores», pero todavía distantes de los objetivos (El Correo)

 El último boletín de Salud dibuja un escenario positivo, donde la pandemia se contiene pero empiezan a surgir sombras en algunos parámetros que, de confirmarse en los próximos días, podrían devolvernos a escenarios pretéritos. Euskadi registró el jueves 396 nuevos infectados, según los datos del Departamento de Salud –Bizkaia sumó 233, Álava se anotó 27 y Gipuzkoa, 133–. La víspera fueron 351 y esos 45 contagios más se reparten de forma desigual entre los territorios, ya que se concentran mayoritariamente en Gipuzkoa (32). La tasa de positividad crece hasta el 5,1%, cuando la víspera estaba en el 4% y el lunes era del 2,9%. Este es un mal dato, porque iguala el registro que había el 9 de mayo, cuando decayó el estado de alarma. La perspectiva más luminosa la encontramos en el hecho de que, casi dos semanas después del fin de las restricciones de movilidad, la incidencia sigue remitiendo.