20181216

egun On

Domingo, 16 de Diciembre de 2018
Núm 348/2018
Año XXXI

«Las empresas no podemos asumir el coste de las EPSV como nos pide el Gobierno» (Correo)

Mientras cuenta los meses, «como en la mili», que le quedan para dejar el cargo en junio, Roberto Larrañaga,  presidente de Confebask, defiende a capa y espada su papel al frente de los empresarios vascos. Hay leña para todos. Al Gobierno de Sánchez le reprocha que haya olvidado pronto su compromiso de profundizar en el diálogo social. Al Ejecutivo de Urkullu le afea que pida a las compañías un esfuerzo para complementar las pensiones. «Las empresas no podemos soportar incrementos laborales. No tenemos detalles, pero se nos ha hablado de un 3%. Da igual, es un coste añadido», advierte. Critica que el Ejecutivo reclame aumentos de salarios «mientras él se esfuerza en comprar más barato»

«EH Bildu ha engañado a los pensionistas para buscar votos y no ha querido pactar» (Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa)

Pedro Azpiazu se muestra «decepcionado» con el fracaso de la negociación presupuestaria con EH Bildu, ya que en muchos momentos vio que el acuerdo era posible. Pero acabó con la sensación de que la coalición no había sido «honesta» en la recta final. Una vez superado el mal trago, el consejero de Hacienda ya piensa en cómo aminorar los efectos negativos de la prórroga y abre la puerta a acordar algunas cuestiones con EH Bildu.

«El PNV estaba acostumbrado a que los demás asumieran sus condiciones sin negociar» (Diario Vasco)

Maddalen Iriarte confiesa que ha vivido «con gran dolor» el abrupto final de la negociación presupuestaria, ya que había puesto «toda la ilusión» en lograr un acuerdo que al final no ha sido posible. A pesar de todo, tiende la mano al Ejecutivo de Urkullu para poder materializar aquellas propuestas económicas que «mejorarían la vida de muchas personas».

Un blindaje débil para el euro (País)

El marco, el franco o la peseta dejaron de ser hace dos décadas las monedas oficiales de sus países. 11 Estados decidían el 1 de enero de 1999 embarcarse en el proyecto del euro. Ha sido un recorrido todavía breve, pero también suficiente para que se hayan encontrado al borde del precipicio. La Gran Recesión, que casi hizo estallar sus costuras, obligó a idear una arquitectura bancaria y fiscal para el euro. Pero una vez cerrada la crisis económica, los países dejaron el edificio sin apuntalar. Las diferencias entre los actuales 19 socios del euro mantienen ese edificio en obras. Y a pesar de haber dado un paso adelante con la decisión de diseñar un presupuesto conjunto, esta semana en la Cumbre del Euro han adoptado un paquete de medidas que sigue lejos de cerrar la estructura que necesita la moneda única.

Draghi cierra el grifo. ¿Y ahora qué? (El Mundo)

El BCE culmina este mes sus compras de deuda y la Eurozona se prepara para afrontar una nueva etapa Las dudas se centran en la financiación de los países sobreendeudados y las tensiones en los bonos soberanos.

Europa tiembla por su dependencia alemana (Correo, Diario Vasco)

Cuando en Europa se habla de Alemania conviene hacerlo en mayúsculas, sobre todo en lo referido a la economía, a las cosas del comer. Hace un mes, Eurostat provocó más de un amago de infarto cuando adelantó el primer ‘flash’ de cómo había evolucionado el PIB de los países europeos en el tercer trimestre del año. Como de costumbre, datos modestos, pero con el verde dominando la escena. Sin embargo, un signo negativo convulsionó la estadística. La economía alemana, la locomotora, se había contraído el 0,2%. Nadie esperaba alharacas, cierto, pero tampoco esto. Preocupación, dudas, miedo... Los fantasmas del pasado resucitaban con fuerza. Alemania son palabras mayores. ¿Por qué? La ‘germanodependencia’ que tiene el resto de países es enorme, como se evidencia en el capítulo comercial.

Las capitales de Euskadi esquivan la fuerte subida de los pisos en las grandes ciudades (Deia, Noticias de Gipuzkoa)

Empiezan a sonar tambores de burbuja inmobiliaria. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha lanzado los primeros avisos a España para que vigile el mercado, aunque los precios aún están muy por debajo de la fase previa a la crisis. Se encarece sobre todo la vivienda de las grandes ciudades españolas, aunque en el caso de las capitales vascas los precios se contienen. Los pisos en Bilbao repuntan levemente este año, incluso bajan en Gasteiz y Donostia, lo que contrasta con los fuertes incrementos registrados en Madrid, Valencia, Sevilla o Barcelona, de entre el  8 y el 11%. Una evolución dispar que no evita que el coste de la vivienda se mantenga en Euskadi muy por encima de la media española.

El encarecimiento de los precios mantiene hinchada la burbuja del alquiler de vivienda (Diario Vasco)

Los expertos vienen negando hace meses que el sector inmobiliario esté viviendo una burbuja –el último fue esta semana el Banco de España–, y al menos en la compraventa de viviendas la estadística parece darles la razón pues le restaría aún un tercio para recuperar, tanto en operaciones como en precio, los niveles previos a la crisis que, por otra parte, no se ven deseables. Y lo mismo en los préstamos hipotecarios –las familias han reducido su deuda financiera un 20%–. Pero, ¿qué pasa con el mercado de alquiler? Pues aquí pocos son igual de tajantes. Las cifras apuntan más bien lo contrario, esto es, que si no burbuja al menos sí se podría hablar de precios hinchados ante una oferta reducida de viviendas en arrendamiento en comparación con la demanda.

Volver pero no a cualquier precio (País)

Aunque la población española en el exterior ha aumentado un 64% en los últimos diez años, las bajas consulares también han crecido y han pasado de casi 27.000 en 2013 a cerca de 64.000 en 2017, según datos del INE. Estas cifras no son totalmente representativas porque hay otros fenómenos que influyen en ese número, como el retorno a sus países de origen de ciudadanos latinoamericanos nacionalizados como españoles o el hecho de que no todos los españoles se registran en los consulados de los países de destino. Sin embargo, muestran que los emigrantes empiezan a regresar. Para los que se están planteando volver, el Gobierno diseña una estrategia para «facilitarles la decisión», según apuntó la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, en octubre durante la presentación del plan, sin dar demasiados detalles sobre el proyecto, que será transversal a diferentes ministerios.

UPV y Deusto pugnan en Bilbao por formar a los nuevos médicos (El Mundo, Correo, Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa)

Bilbao se convertirá en unos años en un polo esencial de la formación de los nuevos médicos y enfermeras. La Universidad Pública Vasca (UPV/EHU), anunció ayer que la nueva Facultad de Medicina y Enfermería que se ubicará junto al Hospital de Basurto estará operativa el curso 2024-25. Esta facultad competirá a la hora de captar alumnos con el nuevo centro que la universidad privada de Deusto pondrá en marcha también en la capital vizcaína. Los estudios de Medicina comenzarán a impartirse en la universidad de los jesuitas a partir del próximo curso, aunque la facultad como tal, que se ubicará en Zorrozaurre, junto al Hospital del IMQ, no comenzará a construirse probablemente hasta pasado 2020.

«La UPV/EHU necesita más autonomía para poder atender las demandas de la sociedad» (Diario Vasco)

Hace dos años Nekane Balluerka fue elegida rectora de la Universidad del País Vasco. Afirma que es una dedicación que le apasiona y que sigue con ganas de hacer muchas cosas, pero también confiesa que lo que peor lleva es la exposición pública de su cargo. La rectora repasa estos dos años al frente de la universidad vasca y habla de los futuros retos a los que se enfrenta, entre ellos la nueva Facultad de Medicina y Enfermería en Bilbao, que ayer se presentó.