20210516

egun On

Domingo, 16 de mayo de 2021
Núm 804/2021
Año XXXIV

Los destellos de la economía vasca (El Correo)

Los analistas tenían puestas sus esperanzas en 2021, el año postpandemia, pero el golpe de la tercera ola del Covid-19, con el mantenimiento de las restricciones sociales y económicas, supuso un nuevo mazazo. Su traducción en el primer trimestre del ejercicio fueron caídas de empleo; un exiguo crecimiento del PIB vasco (+0,2%) y incluso caída del español (-0,5%); y la necesidad de volver a prorrogar los ERTE en servicios y ampliar la moratoria para evitar la presentación de concursos de acreedores hasta el próximo diciembre. Pero ahora mismo todo parece haber cambiado: las vacunas llegan a raudales, se agilizan en Euskadi las inoculaciones con grandes vacunódromos que incluso dispensan dosis en fines de semana... Ahora sí. Aunque se mantengan muchas restricciones, se percibe que se puede doblegar a la pandemia. La economía ha reaccionado con rapidez y la creación de empleo en abril ha sido intensa. Toca certificar si estas luces son destellos fugaces o sólidas columnas de recuperación. Joseba Madariaga: «La industría es la que tira y eso hará que la inversión también despegue». Mikel Larreina: «Nadie nos va a volver a ‘regalar’ 140.000 millones, tenemos que hacerlo bien». Pilar Zorrila: «El despegue del consumo va a venir condicionado por la confianza». Tomás Arrieta: «Estamos viendo las luces al final del túnel, pero aún estamos en el túnel». 

1.500 millones y un millar de empleos, el plan de Álava para liderar el coche eléctrico (El Correo Araba)

Mercedes y la fábrica de baterías Basquevolt son las piezas principales. Su plan para lograrlo es ambicioso. La inversión supera los 1.500 millones de euros sólo entre Mercedes –para la total transformación de sus líneas de producción– y la planta de baterías eléctricas Basquevolt que aspira a albergar el Parque Tecnológico alavés. Los empleos derivados de estos y otros proyectos pasarán del millar. El territorio apuesta fuerte porque se juega buena parte de su futuro en esta revolución sin marcha atrás que trae el vehículo ‘eco’. O se sube o su economía, sustentada sobre una industria que genera el 33% del PIB local, con un enorme peso de la automoción, sufrirá en las próximas décadas. En España, de hecho, la recién aprobada Ley de Cambio Climático prohíbe la venta de coches de combustión y gasolina a partir de 2040 y en una clave similar, con plazos más o menos largos, trabajan en otros países. El sector del automóvil está condenado si no se reinventa hacia modelos sostenibles.

Miñano será clave con Basquevolt, la gran apuesta vasca para las baterías (El Correo Araba)

La fábrica de baterías Basquevolt se esboza como una de las piezas principales en el engranaje de la estrategia alavesa para liderar el sector de la movilidad sostenible. La ubicación de la planta aún no está cerrada pero quienes conocen el proyecto aseguran que Álava está «muy bien posicionada» para convertirse en su sede y que la ampliación del Parque Tecnológico, donde se levantaría, «no va a ser un problema» para su instalación. Si la idea cuaja, la nueva factoría supondrá una inversión de 707 millones de euros –el 30% se espera que llegue de los fondos europeos ‘Next generation’– y la creación de 869 puestos de trabajo directos y otros 10.000 indirectos, calculaba hace escasos días la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. Las cifras que rodean a Basquevolt Gigafactory evidencian la oportunidad que daría al territorio y a uno de sus motores, MercedesBenz, que ahora utiliza baterías ‘made in’ Alemania, Polonia, Estados Unidos, China y Tailandia.

El Correo y KPMG organizan un debate sobre los fondos europeos (El Correo)

El mundo se intenta recuperar de una crisis sanitaria y económica de dimensión y profundidad desconocidas. La UE, a diferencia de la anterior recesión, ha aprendido la lección y, en vez de austeridad, ha optado por poner toda su artillería al servicio de la recuperación. El esfuerzo se traduce en 750.000 millones de euros. España percibirá 140.000 millones, de los que Euskadi aspira a 5.700. El debate contará con el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, así como con Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask. En el debate participarán también Begoña Cristeto, socia responsable del área de Automoción, Industria y Química de KPMG en España; Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor; y Mikel Barandiaran, consejero delegado del Grupo Dominion.

Euskadi mantiene el atractivo para los directivos con 85.000 euros de sueldo medio (El Correo)

Los directivos en Euskadi cobran de media 85.022 euros al año. Es una cifra muy generosa si se compara con la del sueldo medio de 28.470 euros, pero resulta ligeramente inferior a la que ingresan en Asturias, palidece frente a los 91.394 euros de los directivos madrileños, y es una miseria si se compara con las retribuciones que reciben los empleados de las grandes tecnológicas estadounidenses, que reciben de media entre 130.000 y 200.000 euros. «En gran medida, esto se debe a que el tejido empresarial vasco está compuesto fundamentalmente por pymes. Madrid se beneficia de que las multinacionales y las grandes empresas se instalen allí y pagan en torno a un 20% o un 25% más», explica Ernesto Poveda, presidente de ICSA, que lleva 14 años realizando el estudio de las retribuciones de los trabajadores en España. No obstante, los expertos subrayan que el atractivo de un territorio no reside únicamente en el salario al que se puede aspirar en él. «Hay multitud de factores adicionales que tienen una gran relevancia a la hora de atraer talento y de retenerlo», apunta Poveda. «Lo más relevante es siempre el proyecto empresarial. Quien acceda a un puesto únicamente por dinero es un mercenario que puede marcharse en cuanto le ofrezcan un poco más».

El despertar de la inflación (por Raymond Torres, El País)

"... La inflación hace su gran retorno en pleno debate de la salida de la crisis pandémica. El despertar es particularmente precoz en EE UU, con un IPC de abril por encima del 4% que está quitando el sueño a la Reserva Federal. De este lado del Atlántico la onda alcista llega con menos presión, pero el cambio de ritmo es abrupto: en España el IPC se incrementó en abril un 2,2%, casi un punto más que en marzo, y en un país tan sensible a esta cuestión como Alemania el índice se acelera hasta el 2%...De momento, el riesgo es reducido: los salarios están contenidos por el miedo a perder el puesto de trabajo que se ha extendido en un contexto de paro elevado; y las empresas españolas no pueden fácilmente trasladar el incremento de costes de importación a sus tarifas de facturación. Por tanto, lo más probable es que, a corto plazo, los agentes absorban el shock...Sin embargo, desde EE UU nos llega un mensaje distinto. Allí aparecen síntomas (todavía confusos) de sobrecalentamiento, como la escasez de personal en los sectores más pujantes. Además, el intenso rebote de la economía y el multibillonario plan Biden prefiguran una presión adicional sobre los precios. En un reciente desliz, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, evocó la posibilidad de una salida de los estímulos monetarios. Si bien el anuncio fue desmentido, los ahorradores han reaccionado ante esa eventualidad exigiendo una remuneración más elevada de los bonos públicos..."

La incertidumbre laboral amenaza el salto del ‘ahorro forzoso’ al consumo (Diario Vasco)

La hucha acumulada durante la pandemia por las familias españolas se ha convertido en la gran esperanza económica del Gobierno y organismos internacionales, que confían en que ese exceso de ahorro empiece a trasladarse al consumo y a la inversión este mismo año. «El ‘ahorro forzoso’ se está convirtiendo en preventivo e irá trasladándose al consumo cuando los hogares retomen decisiones de inversión aplazadas, sobre todo en bienes duraderos», explica Gregorio Izquierdo, director general del IEE. Pero, cuidado, deja claro que «este año no alcanzaremos niveles de 2019», antes del estallido del coronavirus. Su visión es compartida por la mayoría de expertos, que advierten de que todos los planes que sitúan al consumo como motor de salida de la crisis pueden verse truncados si la percepción que los españoles tienen de la economía no mejora, más en términos del mercado laboral que de la propia evolución del Producto Interior Bruto (PIB). Y hay datos que evidencian que la confianza está lejos de ser una realidad. 

Esto de las mochilas (por Marco-Gardoqui, El Correo)

"...El aspecto que más ha llamado la atención es el de la llamada mochila austríaca. Un ‘colchón’ dotado con aportaciones mensuales –similares a las cotizaciones–, y que serían de uso personal. Es decir que se lo llevarían al cambiar de trabajo y podrían usarlo en el caso de perderlo. La idea va dirigida a atajar la dualidad del mercado laboral entre empleados fijos y temporales y se acompañaría de una rebaja sustancial del coste del despido, con el fin de disipar el actual miedo a contratar, una idea indemostrable, salvo que nos fijemos en la persistencia de las cifras del paro. Algo así habría que hacer también en el sistema de pensiones para pasar a un sistema de capitalización. Pero ambas ideas se han topado siempre con el periodo transitorio, ese que afecta a las personas o pensionistas que llevan décadas trabajando y que carecen del tiempo necesario para aprovisionar su mochila con suficiencia. El BdE soluciona esta limitación con el uso de los fondos europeos que se van a recibir dentro del Plan de Recuperación, del que saldrían 8.000 millones que es el cálculo que ha hecho. No se si la idea obtendrá el consenso político suficiente, pero estoy seguro de que no serían los millones peor invertidos de todos los que se vayan a recibir. Ni mucho menos..."

Euskadi, a la cola en el teletrabajo con apenas 7 de cada 100 empleados afectados (Diario Vasco)

Pasado más de un año desde el inicio de la pandemia el teletrabajo sigue instaurado aún en las rutinas de cientos miles de trabajadores vascos y también incardinado en el día a día de los hogares. Más de lo que muchos quisieran. Una situación, además, que tras caer a la mitad desde sus máximos, ha sufrido un repunte en el arranque de año con la tercera y cuarta ola de la pandemia, y aunque las cifras ya no sean tan llamativas, ha revertido la tendencia descendente que se inició después de junio del año pasado, tras marcar su máximo. Y esta evolución negativa aleja por ahora el fin de una situación que obligó a la mayoría de las empresas vascas y a los trabajadores a adaptarse a marchas forzadas al trabajo en remoto, una modalidad que era residual antes de la pandemia. Mientras no avance más rápido el ritmo de vacunación quedarán todavía empresas que mantengan a sus trabajadores en sus casas. Y por ahora sin fecha definida para ese retorno al trabajo presencial.

Rioja: una batalla sin cuartel entre bodegueros (El País)

No todo es dulce en un negocio de más de 1.200 millones de euros de facturación en origen. También se están cargando del sabor amargo del enfrentamiento entre bodegas. La resolución favorable del Gobierno vasco a la nueva denominación protegida Arabako Mahastiak / Viñedos de Álava, en Rioja Alavesa, ha abierto un debate a pie de viña y una guerra judicial que no ha hecho más que comenzar. Tras rechazar todas las alegaciones, el Gobierno de Íñigo Urkullu ha trasladado el expediente al Ministerio de Agricultura. La última estación es la Comisión Europea, que deberá inscribirla o rechazarla, y autorizar, o no, a las cerca de 40 pequeñas bodegas críticas a disponer de una protección especial para sus vinos al margen de la histórica DO que extiende sus viñedos por tres comunidades, La Rioja, País Vasco y Navarra. Acostumbrado a las adhesiones más que a las escisiones, el secretario general del consejo regulador de DOC Rioja, José Luis Lapuente, advierte: “Hemos recurrido en alzada esa decisión y llegaremos al contencioso y a Bruselas si esto no se para antes”.

La arenga de Calviño a la empresa familiar (El País)

El pasado martes la empresa familiar celebró su XXIII Asamblea Anual y contó con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño. Suele ser habitual que un alto representante del Gobierno (en ocasiones ha sido el presidente) asista a los actos de este colectivo tan importante en el tejido productivo del país (60% del PIB, 70% del empleo y 90% de las empresas). Y, como también suele ser habitual, el presidente de turno del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), en este caso, Marc Puig (tercera generación de la multinacional de perfumería), le lanzó las reivindicaciones empresariales: no subir impuestos, consenso para el Plan de Recuperación que permita “un entorno favorable para la inversión público-privada” e igualdad con los vecinos europeos. “Siento decir que no hemos estado históricamente a la altura y tampoco lo estamos ahora”. Seguidamente, Nadia Calviño, tras desgranar las prioridades del Ejecutivo y reconocer los desequilibrios que arrastra la economía, se desató y aprovechó para arengar a las cuatro decenas de empresarios presentes en el Casino de Madrid y los muchos que estuvieran conectados telemáticamente (la prensa lo siguió también en remoto). Esta vez, no fue el discurso institucional de complacencia. Calviño fue al grano y buscó la complicidad de los empresarios.

Populares, liberales y ultraconservadores se alían en Europa para endurecer el control de los fondos (El País)

Populares, liberales y ultraconservadores se han aliado en la Eurocámara para intentar imponer un escrutinio de los planes nacionales de recuperación que puede exponer su ejecución a una interminable batalla política. El PP Europeo impulsa una resolución en la que exige a la Comisión que informe al Parlamento, incluso por escrito, sobre su “evaluación previa” de los programas. La propuesta tiene el apoyo de Renew, donde se encuadra Ciudadanos, y ECR, donde milita Vox. La izquierda lo ve como una maniobra para controlar que la Comisión se mantenga firme con los países del sur, en especial España e Italia.

Las voces más relevantes del mundo construyen nuestro relato (Diario Vasco)

Santander WomenNOW. La tercera edición del congreso organizado por Vocento convierte de nuevo Madrid, el 9 y 10 de junio, en la capital mundial del liderazgo femenino. «Tenemos las voces imprescindibles para entender el nuevo mundo desde una óptica y valores femeninos y neofeministas: valientes, inclusivos, optimistas, cosmopolitas», explica Laura Ruiz de Galarreta, directora general de Revistas de Vocento. Mujeres líderes de la ciencia y la tecnología. El congreso contará con la participación de María Neira, una de las caras más visibles de la OMS durante la pandemia También estará la italiana Samantha Cristoforetti, la astronauta que más tiempo ha permanecido en el espacio, 200 días. Samantha Cristoforetti está acostumbrada a romper barreras. Esta piloto de aviación nacida en Milán en 1977 sirvió en las Fuerzas Aéreas italianas, pero su intención era llegar mucho más alto. Y lo consiguió. En sentido figurado y literal. En 2009 fue seleccionada entre 8.500 candidatos por la Agencia Espacial Europea –ESA, por sus siglas en inglés– y, desde entonces, ha participado en múltiples misiones.

En busca del pasaporte laboral que abre fronteras (El Correo)

Un total de 467 menores de 31 años compitieron ayer en el BEC para hacerse con una de las 125 becas BEINT de internacionalización empresarial que podría llevarles a trabajar a cualquier rincón del mundo. Tras el parón obligatorio de 2020 por el covid, la cifra supone el doble de aspirantes que hace dos años, con tan sólo 25 plazas más que entonces.  Además del conocimiento de idiomas y las ganas de viajar, a los aspirantes también les une su deseo de mejorar su currículum. La formación de dos años que ofrece la Agencia Vasca de Internacionalización incluye, entre otras ventajas, cuatro meses de estudios universitarios y ocho en una empresa con implantación exterior.

Menos sucursales, créditos y depósitos... ¿Esto es un banco? (Diario Vasco)

Los ajustes a través de los ERE que negocian varias firmas estas semanas no son más que la punta del iceberg del nuevo sistema financiero: menos presencia a pie de calle. Pero en el trasfondo llegan otros muchos cambios que siguen sorprendiendo en el día a día de los clientes, en detrimento de la financiación clásica y la captación de dinero, y bajo el impulso de los seguros, las inversiones y otros productos pujantes que el sector potencia. Aunque el coronavirus se ha convertido en el chivo expiatorio para justificar cualquier cambio, lo cierto es que en el caso de la banca ya se venía advirtiendo desde hace varios años. Incluso casi desde la anterior crisis financiera de 2008. Ahí comenzaron a mutar los registros estadísticos de oficinas, empleados, hipotecas... Para Joaquín Maudos, director adjunto de Investigación del IVIE y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universitat de València, «no hay un cambio de modelo de negocio atribuible exclusivamente al impacto de la pandemia, si bien acelera procesos que vienen de atrás como la intensidad de la digitalización y sus efectos en la forma de relacionarse con los clientes».Además, si los bajos tipos de interés ya comenzaron a enraizar desde hace casi una década (sobre todo a partir de 2014), ahora «persiste en el tiempo el escenario de bajos tipos que presiona los márgenes y la rentabilidad y obliga a ganar eficiencia recortando costes, como se ha visto con las fusiones y el anuncio de cierre de oficinas y reducciones de plantillas». 

Euskadi despierta del letargo y despega la última semana (El Correo, Diario Vasco, El Correo Araba)

Bizkaia despega la última semana. Comercios, restaurantes, taxistas, agencias de viaje, cines... El territorio histórico recupera un vigor desconocido. La capital vizcaína ha recuperado un brío desconocido, aunque, evidentemente, hay que contextualizar la euforia en los bajos volúmenes de negocio actuales como consecuencia de las restricciones sanitarias. «Estábamos no en cero, sino en ‘recero’, pero desde el lunes esto es una explosión. Las ventas se han disparado un 60%», se congratula Boni García, el popular hostelero del Café Lago del Casco Viejo, que sitúa el incremento medio de la facturación de bares y restaurantes entre un 30% y un 40%. En Gipuzkoa, el primer fin de semana sin restricciones tras levantarse el estado de alarma llena la costa y resucita el ambiente en hostelería y comercio. Las calles de la Parte Vieja de Donostia y de otros puntos turísticos y comerciales de Gipuzkoa empezaron ayer a parecerse a la vieja normalidad o al menos se asomaron al futuro escenario postpandémico. El primer fin de semana sin restricciones tras el final del estado de alarma devolvió el ambiente a la hostelería y al comercio en el territorio, empujado también por la alta afluencia de visitantes franceses, que disfrutan del puente festivo de Pentecostés. En Araba, el territorio comienza su recuperación en la primera semana sin cierres ni toques de queda. «Hay esperanza». El pulso económico de Álava vuelve a latir. Poco a poco, pero de forma constante, el territorio recupera el tono gracias a la libre movilidad, el fin del toque de queda y la ampliación de aforos y horarios. Con este paso de gigante que se dio la semana pasada hacia la ansiada antigua normalidad esperan coger aire aquellos sectores que han resultado más golpeados por las prohibiciones por la pandemia.

La pandemia sigue a la baja en Euskadi, que suma 120.000 vacunados en una semana (Diario Vasco, El Correo)

El retroceso de la cuarta ola está a las puertas de consolidarse. Los principales indicadores epidemiológicos continúan a la baja otra jornada más, al igual que los contagios en Euskadi. En las últimas 24 horas, la comunidad sumó 407 positivos, 173 menos que los registrados hace una semana. La clara mejoría coincide con el avance de la vacunación. En la última semana, Euskadi ha sumado 119.140 personas más a la lista de vacunados con al menos una dosis, al pasar de las 977.236 inoculadas a superar ya el millón de pinchazos, 1.096.376, según datos del Ministerio de Sanidad. En este mismo informe destaca que el 90% de los mayores de 60 años, el colectivo más vulnerable, ya ha recibido una dosis. Sin embargo, Euskadi se sitúa en la última posición de comunidades autónomas, solo por delante de Ceuta y Melilla, con el porcentaje más bajo de población con la pauta completa, el 38,9%, cuando la media española se sitúa en el 43%, con Andalucía y Aragón a la cabeza. El País Vasco sigue arrastrando el retraso inicial de la campaña, cuando decidió guardar la mitad de las dosis que se recibían, frente a estrategias menos conservadoras de otras comunidades que aceleraron.

«Nos vamos a librar de esto. La inmunidad le está ganando el combate al virus» (Diario Vasco)

 Margarita del Val, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha erigido en una de las voces más significativas para analizar la pandemia. "La inmunidad aprende de las experiencias, la memoria inmunitaria es su gran fortaleza porque se refuerza con cada exposición. Por eso se ponen dos dosis, y se refuerza también si nos infectamos tras estar vacunados. Y como el virus aún circula, aunque resulte tremendo que haya gente que pueda contagiarnos, en cada encuentro nos refuerza la inmunidad, algo incluso mejor que una vacuna. Vivimos un momento en el que nos vamos a librar de esto...Vamos a pasar a una fase muy distinta. Hay que vigilar si se dan variantes y, más importante, levantar la vista de nuestro ombligo y mirar al mundo porque hay que vacunar a todo el planeta y los vulnerables. Pero la inmunidad le está ganando el combate al virus".