20210301

egun On

Lunes, 1 de marzo de 2021
Núm 732/2021
Año XXXIV

“Si queremos personal cualificado debemos echar el resto en materia de formación” (Deia)

Entrevista con Alex Bidetxea, presidente de Ascobi-Bieba, asociación de constructores y promotores de Bizkaia. “La construcción y la promoción todavía se está curando las heridas de la antigua crisis y a pesar de la mejora, en Euskadi se siguen cerrando empresas. De la mitad del empleo destruido, apenas se ha recuperado parte y, además, hay un gran déficit de personal cualificado, situación que compromete seriamente la sostenibilidad del sector. Pero somos un sector tractor, como se está demostrando en esta pandemia, que tras la inversión, genera empleo muy rápido y con un retorno económico, directo e indirecto, muy alto para el territorio”. ““El sector se está orientando hacia un futuro más innovador, digital y comprometido con la economía circular”.

«La rehabilitación energética de pisos será un catalizador del empleo» (El Correo)

Entrevista con Jon Ansoleaga Director general de Eraikune. La falta de profesionales cualificados preocupa en el sector vasco de la construcción, que busca transformarse con los fondos europeos. Porque, como señala Jon Ansoleaga, director general del clúster Eraikune, «la construcción apenas ha evolucionado tecnológicamente en el último medio siglo». "Creo que la construcción ha sufrido los efectos de la pandemia menos que otros sectores. Las empresas que dependían más del mercado internacional y las de arquitectura, por ejemplo, sí que se han visto afectadas. Pero las dedicadas a las infraestructuras tenían una buena cartera de trabajo y han mantenido la actividad con relativa normalidad, mientras que la rehabilitación ha crecido. Y se espera que continúe creciendo de forma sustancial, porque es una de las líneas de acción que impulsa Europa y se va a incentivar desde el sector público". "Hacen falta más perfiles especializados que el mercado laboral no provee actualmente. Por un lado, la Formación Profesional ofrece una cualificación generalista en construcción tradicional y, por otro lado, arquitectos e ingenieros requieren un proceso de adaptación para poder incorporarse a estas empresas más industriales. Además, la crisis anterior ya provocó la destrucción de empleo en el sector. La gente de los gremios o bien se han dedicado a otra actividad o se han jubilado, lo cual agudiza la escasez de personal. Algunas empresas los forman internamente, pero eso tiene un coste elevado".

Cae por la crisis el 80% de la obra pública que licita en Gipuzkoa el Gobierno Vasco (Diario Vasco)

El conjunto de las instituciones con presencia o responsabilidad en Gipuzkoa redujeron un 34% la inversión en obra pública –con propiedad, los concursos– durante el año pasado, sacando a licitación proyectos por valor de 280 millones de euros, frente a los 423 de 2019 –143 millones menos–, según los datos recogidos por Seopan (la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras). Se trata de un descenso más que importante y el mayor de los tres territorios vascos. Bizkaia y Álava también sufrieron un desplome en sus respectivas inversiones en obra pública, del 10,1% y del 19,5%, respectivamente. Con el foco de nuevo en nuestro territorio y buscando nombres y apellidos, el Gobierno central fue la única administración que puso sobre la mesa más licitaciones en 2020 respecto al año anterior. Una diferencia positiva de 36 millones para ser más exactos.

Los trabajadores vascos pactaron el pasado año un aumento salarial medio cercano al 1,7% (El Correo)

El incremento salarial medio pactado en los convenios vigentes en Euskadi durante 2020, incluyendo los de ámbito estatal con incidencia en el País Vasco, fue del 1,69%, lo que supone 20 centésimas inferior a la subida salarial media pactada para los convenios en el conjunto del Estado, que se sitúo en 1,89%. Con carácter general en todos los ámbitos, excepto los convenios negociados en Bizkaia, los incrementos salariales en 2020 fueron inferiores a los registrados el año anterior, según datos del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi. En función de su ámbito funcional (empresa o sector) muestra que en 2020 las subidas fueron de parecida magnitud en el ámbito sectorial (1,70%) y en el de empresa (1,66%), frente a lo ocurrido en 2019, cuando las subidas fueron superiores en el ámbito sectorial.

La semana laboral de cuatro días, a prueba en 200 empresas (El Correo)

La semana laboral de 32 horas será una realidad para entre 3.000 y 6.000 trabajadores españoles. Ellos serán las ‘cobayas’ del proyecto piloto que el Gobierno pondrá en marcha a lo largo de este año a propuesta de Más País, según avanzó el partido a este periódico. La formación liderada por Íñigo Errejón alcanzó un acuerdo con el Ejecutivo a finales del pasado mes de enero para destinar 50 millones de euros de los fondos europeos a probar un plan de cara a implantar en un futuro la semana laboral de cuatro días. Esta jornada de trabajo reducida, que no conllevará en ningún caso un recorte del salario de los empleados, se implantará en dos centenares de empresas, según la idea inicial que tiene Más País y que está ahora debatiendo con el Ministerio de Industria. Los 50 millones del presupuesto se distribuirán íntegramente entre estas 200 compañías, lo que supone que cada una recibirá una media de 250.000 euros, según prevé el proyecto que aún tiene que ser consensuado. Este dinero se destinará en un principio a compensar el 100% de los gastos que se deriven por esta reducción de jornada. 

“Hay una inseguridad jurídica total en torno a la prohibición de despedir” (Expansión)

Íñigo Sagardoy (Madrid, 1968), presidente de Sagardoy Abogados y catedrático de Derecho del Trabajo, advierte de que la norma que pretende prohibir el despido procedente mientras dure la crisis pandémica no es clara y está generando inseguridad jurídica. Reclama flexibilidad para las empresas en un contexto en el que las iniciativas laborales contra la crisis del Covid se han quedado obsoletas. "El decreto genera dos obligaciones que se han interpretado de forma muy absoluta: la prohibición de despedir hasta el fin del estado de alarma y el mantenimiento de empleo hasta seis meses después de un ERTE. No son principios absolutos y sin matices, lo vemos en los casos que llegan a los tribunales, hay sentencias de todo tipo. Se ha pecado de inseguridad jurídica, estos principios no están recogidos de forma muy taxativa. Hay una inseguridad jurídica total en torno a esta norma. Si la empresa tenía una situación crítica antes del coronavirus y se ha agravado, la pandemia es una causa indirecta, y lo hace de buena fe, puede utilizar los mecanismos que da la ley para despedir. Además, la interpretación de cualquier ley por los tribunales se pone en el contexto de la realidad en que se aplica. Llevar al máximo la prohibición puede conducir a una mayor crisis empresarial y dificultar la salida". 

Que las empresas paguen impuestos por sus beneficios (por Mikel Noval-ELA-, El Correo)

"Hace unas semanas Mitxel Lakuntza, el secretario general de ELA, afirmó, en una entrevista radiofónica, que Petronor no pagó ni un euro en el Impuesto sobre Sociedades de 2019, a pesar de haber obtenido ese año unos beneficios de 135 millones. Ello dio lugar a una cierta polémica. No era para menos. ¿No era esa empresa la principal contribuyente del país? Pues no, para nada. Petronor no es una excepción. Otras empresas como Tubacex, Bridgestone, Pepsico o GKN tampoco aportaron ni un euro en el Impuesto sobre Sociedades a pesar de sus millonarios beneficios en 2019. Muchas otras tampoco pagan mucho, que se diga. Entre ellas, empresas emblemáticas como Euskaltel (que pagó en el Impuesto el 11,1% de sus beneficios), Kutxabank o ITP (ambas con un tipo efectivo del impuesto del 4,6%), CIE Automotive (5,4%), Aernnova (7,6%) o Mercedes (10,4%). En este bloque también hay que incluir a las cooperativas, que, como Ampo, Danobat o Irizar, pagan entre nada y el 4,9%. El secretario de Cebek ha salido a la palestra a defender a las empresas. Ya lo hizo cuando Lakuntza dio el dato de Petronor. Y lo ha vuelto a hacer ahora, sin ofrecer ningún dato, pero, eso sí, diciendo que ellos sí que saben cuál es la situación real de las cuentas de las empresas...La situación actual es inaceptable ética y socialmente. Y tiene responsables...Interpelar a las instituciones y a los partidos será el primer paso para abordar este debate". 

Desánimo laboral en máximos (El Mundo)

Un año después de la irrupción del coronavirus, el mercado laboral español ha visto dispararse el número de personas que se ven desmoralizadas por sus posibilidades de encontrar trabajo. Si 2019 marcó un mínimo entre la población que desespera de encontrar empleo con poco más de 300.000 personas desanimadas, en 2020 este colectivo casi llegó a triplicarse hasta rondar los 850.000. El Ministerio de Trabajo así lo asume en un documento interno en el que analiza su estrategia para relanzar sus políticas activas de empleo en las próximas semanas. «Existe una parte de la población desempleada que no aparece de forma visible en las estadísticas: se trata de aquellas personas que no encuentran un nuevo empleo y ni siquiera se registran como demandantes en los Servicios Públicos de Empleo», explica Trabajo para definir el «efecto desánimo», un fenómeno que no es nada nuevo y que lleva a que hombres y mujeres en edad y condiciones de trabajar dejen de intentarlo.

El Gobierno presiona para que las autonomías den las ayudas directas (El País)

El debate sobre las ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis sigue abierto. El nuevo paquete de 11.000 millones anunciado por el Gobierno no ha despejado las dudas: por ahora todo apunta a un plan para reforzar la solvencia de las pymes, pero no a transferencias directas que compensen la caída de ingresos. El Ejecutivo insiste en que sean las comunidades las que asuman este esfuerzo, utilizando las transferencias que les ha dado Hacienda y su asignación de los fondos europeos. Las patronales de turismo, hostelería y comercio avisan: solo con el músculo financiero de las autonomías será insuficiente. El golpe causado por la pandemia ha sido durísimo, y levantar la cabeza está siendo más difícil de lo esperado. 

"No pedimos al gobierno ayudas, sólo que nos deje trabajar" (El Mundo)

Con más de tres décadas en la empresa alemana vinculado a las furgonetas y vehículos industriales, Antonio García-Patiño, CEO de Mercedes-Benz Trucks España, es una voz autorizada cuando dice que «a pesar de ser la sangre de la economía, el sector del transporte por carretera es el gran olvidado». «Parece que es gratis parar los camiones» dice, refiriéndose al temporal Filomena, que solo afectó a Madrid. «El día que se paren todos, se vaciarán los supermercados. Cuando este sector, que es muy aguerrido, se queje, lo vamos a pasar mal». Y continúa: «es como si el camión molestase los fines de semana, pero se deja circular a las autocaravanas y ‘campers’ que generan más atascos con conductores no profesionales». Ya no ve «humos negros en los camiones, porque uno viejo no es rentable». Es más, augura una larga vida al diésel ya que su eficiencia mejorará con la Euro 7». De este modo, sin poner fechas, contempla un futuro con camiones urbanos para el transporte urbano y con los de gasóleo cediendo su lugar en la larga distancia al hidrógeno a medida que se desarrolle y abarate esta tecnología, que Mercedes-Benz ensayará desde 2023 con el Gen H2, un prototipo con 1.000 km de autonomía. Un proyecto en el que se han aliado con Volvo.

Las telecos aceleran la venta de infraestructuras para reducir deuda (Cinco Días)

Las operadoras han dado un acelerón en su estrategia de venta o externalización de infraestructuras en las últimas semanas, con el objetivo de aminorar costes y reducir deuda. Y todo en un momento en el que la competencia arrecia, con el consiguiente impacto en sus ingresos y beneficios, agravado en el actual escenario de crisis económica provocado por la pandemia del Covid-19. El área principal de desinversiones se ha centrado en el segmento de las torres de telefonía móvil, pero, poco a poco, las telecos avanzan en la externalización de redes de fibra. Desde finales de 2020, los operadores independientes no han dejado de realizar operaciones. El ejemplo más claro es Cellnex que, tras invertir 16.000 millones en 2020, incluyendo la compra de las torres de Hutchison en Europa, ha cerrado acuerdos por 9.000 millones desde principios de 2021: las torres de Altice SFR en Francia, los emplazamientos de Polkomtel en Polonia, y las torres de Deutsche Telekom en Holanda. En la lista de operadoras que han vendido infraestructuras a Cellnex en los últimos años figuran también grupos como Nos, Bouygues, Iliad, Salt, Sunrise, BT, Orange, Play, Wind, MásMóvil o Telefónica.

Reino Unido busca 100.000 millones para ‘resetear’ su economía este año (Expansión)

El ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, tiene por delante esta semana lo que posiblemente van a ser los días más complicados desde que lleva en el cargo. Pasado mañana está previsto que presente los Presupuestos del Gobierno británico para el nuevo ejercicio. Serán sus segundos Presupuestos, pero esta vez están marcados por el Brexit y por el Covid. Desde numerosos frentes, se está exigiendo al Gobierno de Boris Johnson que haga de los Presupuestos la gran herramienta para el relanzamiento económico del país, tras el duro impacto de la pandemia y un tortuoso comienzo del Brexit. La separación de Reino Unido de la Unión Europea, efectiva desde el pasado día 1 de enero, está siendo más complicada y con más impacto negativo del que se podía prever. Mientras, el pasado lunes, el Gobierno de Boris Johnson anunció el calendario de desescalada del severo confinamiento sufrido por Reino Unido desde Navidad. Es el único país que ha establecido un calendario tan detallado. Habrá cuatro fases, pero la clave será el 21 de junio. Marca la vuelta a la normalidad en todos los sentidos, incluido el económico. Será el pistoletazo de salida para relanzar la economía del país.

Economía narrativa (por Manfred Nolte, El Correo)

"...Ya Keynes, el padre de la economía moderna, acuñó en 1936 la expresión ‘espíritu animal’ para narrar un factor psicológico que tensaba la relación entre el componente emocional del individuo y la proclamada racionalidad económica...La de las máquinas y la automatización –desde las cosechadoras a la inteligencia artificial– que invariablemente debían destruir mano de obra, se ha repetido varias veces en la historia económica. Bajo la influencia de esta narrativa, las reasignaciones económicas temporales se han confundido con el desempleo tecnológico que no es real a medio plazo. La del ladrillo, la mejor inversión posible cuyo precio nunca puede bajar, que ha orientado las compras de inmuebles de generaciones enteras y que cíclicamente se ha visto desmentida por la realidad. Y más recientemente la narrativa del Brexit, una hipótesis compulsiva que se hizo viral a través de confabulaciones perniciosas, pero cuya verdad no puede ser avalada ni por los economistas ni los políticos. Sin olvidar la gran postverdad del criptoactivo bitcoin, de quien Shiller opina que «no tiene valor a menos que la gente piense que tiene valor, como admiten fácilmente sus defensores. Alcanza valor porque está rodeado de narrativas económicas, algunas erráticas, otras poco confiables, del tipo que alimenta las burbujas clásicas». Parece evidente, a la vista de lo relatado, que a la vieja tradición del ‘homo economicus’ hay que juzgarla con algo más que con cautelas. La información y el conocimiento perfectos no existen..."

«La caída de matrículas permitirá mejorar el sistema educativo vasco» (El Correo)

Jokin Bildarratz encara el descenso de matriculaciones como una «oportunidad» para mejorar el sistema educativo vasco. Permitiría bajar los ratios de alumnos por aula, una medida que ya «se estudia» con sindicatos y agentes educativos, avanza el consejero en una entrevista. Admite que le hubiera gustado vacunar a todos los profesores, «pero no tenemos dosis suficientes y hay prioridades». La evaluación de marzo servirá para detectar el efecto de la pandemia en los aprendizajes, aunque se declara optimista ante el reto de los contagios: «El objetivo principal era acabar el curso de forma presencial y se está logrando». El año pasado no se pudo celebrar la OPE de Secundaria y FP. Educación avanzó que no se llevaría a cabo antes del próximo mes de junio. -¿Hay ya una fecha? ¿Se llegará a celebrar?- "No tiene fecha. Estamos trabajando de manera conjunta con los sindicatos, la OPE es uno de los temas principales. No sabemos si se llegará a celebrar este año, la fecha va a depender de la negociación que mantenemos con las centrales sindicales. Y también de criterios sanitarios". 

EE UU autoriza el uso de la vacuna de Johnson & Johnson (El Correo)

Estados Unidos ha autorizado ya su tercera vacuna contra el Covid-19, una iniciativa de urgencia que alimenta las esperanzas en el país más golpeado por la pandemia de avanzar hacia el fin de la crisis sanitaria. El regulador norteamericano, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), dio ayer su visto bueno al suero de los laboratorios de Johnson & Johnson para su uso de emergencia. Este inmunizante de una sola dosis, que puede conservarse en una nevera doméstica, se une así a los sueros de Pfizer y Moderna, distribuidos desde diciembre. Las autoridades sanitarias confían en que la alta eficacia de esta vacuna posibilite acelerar la tasa de inmunización en el país. Además, la Agencia Europea de Medicamentos podría aprobar la vacuna de Johnson & Johnson a principios de marzo y la UE podría empezar a distribuirlo a finales del mismo mes, declaró ayer la ministra francesa de Industria, Agnès PannierRunacher, en la cadena de televisión France 3. «Es una buena noticia porque esa vacuna sólo necesita una dosis. En cambio, es posible que requiera inyecciones de refuerzo. Aún no lo sabemos», añadió.