20210228

egun On

Domingo, 28 de febrero de 2021
Núm 731/2021
Año XXXIV

"La recuperación de Petronor depende de la velocidad de vacunación" (El Correo)

Preside la principal máquina de generar dinero para las arcas públicas de Bizkaia y Euskadi –en 2019 fueron 771 millones de euros–, que también está afectada por el virus que todo lo invade desde hace un año. El consumo de combustibles de automoción disminuyó un 18% el pasado año y el de queroseno de aviación, el 65%. Emiliano López Atxurra, el presidente de Petronor, aguarda una normalización de la vida cotidiana que no acaba por llegar. La refinería está a medio gas desde el mes de mayo del pasado año. Y una de sus unidades, salvo un breve periodo de semanas, no ha vuelto a funcionar desde entonces. "La recuperación de Petronor depende de la velocidad de la vacunación. Nadie tiene ya dudas de que la normalización de la actividad está ligada a la vacunación. Es la prueba evidente de que salud y economía van siempre de la mano. Confío en que en el segundo semestre del año pueda escampar y comenzar a ver horizontes más claros". 

«El País Vasco es por sus capacidades el lugar idóneo para la planta de electrolizadores» (Diario Vasco)

Iberdrola se ha sumado al negocio del hidrógeno con toda su potencia de tiro. La multinacional vasca abrirá en 2022 una fábrica de electrolizadores con capacidad para producir hidrógeno verde a gran escala. Con este fin ha creado la compañía Iberlyzer junto a la también vizcaína Ingeteam y a la que se sumará un socio tecnológico. Millán García-Tola, director Global de Hidrógeno de Iberdrola, afirma que el lugar adecuado para ubicar la fábrica es el País Vasco, pero añade que la decisión no está cerrada. En todo caso, asegura que la cadena de proveedores vascos será esencial para los planes de la multinacional en este sector. "Euskadi se configura como una de las grandes oportunidades en España para descarbonizar y electrificar la industria mediante el hidrógeno. Iberdrola quiere desarrollar proyectos, pero hay que tener en cuenta que los grandes consumidores de hidrógeno gris –generado a partir de gas natural y por tanto contaminante– en el País Vasco son Repsol y Petronor, compañías que ya cuentan con planes de descarbonización. Eso no quita para que estemos analizando diversas iniciativas. De hecho, ya formamos parte de planes de movilidad sostenible destinados al transporte de mercancías a larga distancia y al marítimo"

Euskadi cimenta la industria del futuro (Diario Vasco)

Esta semana ha sido clave para asentar las bases de la industria vasca del futuro. El martes se presentó en Bilbao el Corredor Vasco del Hidrógeno y el miércoles en Tolosa la sede provisional de Mubil, el centro de referencia para la movilidad eléctrica. Estos dos proyectos son la punta de lanza de toda una serie de iniciativas empresariales indispensables para no quedarnos rezagados ante los profundos cambios que van a transformar la economía global. Son algunas de las apuestas de futuro del tejido industrial vasco, acompañado en algunos casos por las administraciones, para competir en ese panorama lleno de oportunidades y riesgos ya sea en sectores emergentes, como el biotecnológico, o tradicionales, como la máquina herramienta.

«Este será el año de una recuperación económica que irá de menos a más» (El Correo)

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, lo tiene claro: «A pesar de que 2021 ha comenzado con timidez por las restricciones impuestas para controlar la pandemia, las vacunas se impondrán sobre los contagios y este será el año de una recuperación económica que irá de menos a más. En 2021, España crecerá un 5,5%». Enrique Marazuela, director de Inversiones de BBVA Banca Privada, concuerda: «A nivel global, es posible que ya este año recuperemos el nivel de 2019. Pero el crecimiento será asimétrico y se centrará sobre todo en Asia. En el mundo desarrollado tendremos que esperar hasta 2022». Teresa Corzo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Pontificia Comillas, se suma al optimismo cauto: «Se ha acelerado la transición digital y se ha hecho en un año lo que estaba previsto para cinco. Es una transformación irreversible y transversal a todos los sectores de la que saldremos reforzados».

Álava refuerza su apuesta por cuidar el viñedo viejo, «un bien muy escaso» (El Correo Araba)

El viñedo viejo, ese que tiene al menos sesenta años, es considerado en Álava como «un bien escaso que debemos proteger». Es el mensaje en el que coinciden los viticultores que cuidan a diario esas cepas con historia y la Diputación, que apuesta «sin ninguna duda» por su conservación «porque forma parte de nuestro patrimonio». Y para ello articula ayudas que van de 600 a 300 euros por hectárea en función de la antigüedad. Solo el 12 % del viñedo alavés fue plantado antes de 1960, apenas 1.600 del total de 13.100 hectáreas repartidas por Rioja Alavesa. Únicamente «por ser viejo no quiere decir que vayamos a tener buenas uvas y un vino de calidad. Esto no son matemáticas», señala Juan Valdelana, que junto a su padre y su hermana dirigen la bodega familiar en Elciego que suma 35 hectáreas de viñas con más de sesenta años, de las 120 que tienen en propiedad y alquiler. Pero en muchos casos «son auténticos tesoros», reconoce este joven ingeniero y enólogo, un enamorado del terreno sobre el que llevan décadas y décadas asentadas unas cepas que «nos dan una materia prima fantástica para hacer maravillas».

La economía se la juega en julio (El País)

Llegar al inicio del verano con la mayoría de la población vacunada es clave para que el turismo pueda subirse al carro de la recuperación. Baleares se ha convertido, con la crisis del coronavirus, en una suerte de zona cero de la economía española. Su dependencia del turismo y del sector servicios es casi absoluta, mucho mayor que la del resto del país, pero sirve para dar pistas. El año pasado su PIB se desplomó un 27%. Todos allí miran el calendario. Si el país llega a julio con buena parte de la población vacunada, con la movilidad asegurada, el motor de la economía aprovechará el impulso del turismo y saldrá adelante. Si se retrasa, miles de empresas corren el riesgo de desaparecer. “En esos meses nos jugamos mucho”, resume Óscar Arce, economista jefe del Banco de España.

Un 'cisne negro' llamado covid-19, o el parón de la economía mundial (Grupo Noticias)

Ha sido una crisis sobrevenida, lo que se conoce como cisne negro, con un carácter bastante impredecible. No es por acumulación de desequilibrios económicos como pudo ser la de 2008. Ha sido una crisis de oferta, demanda, paralización de la actividad en todos los ámbitos", explica Pablo Martín, responsable del departamento económico de Confebask. 15 de marzo de 2020, entra en vigor el primer estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado para responder a la extensión de la pandemia de coronavirus. 29 de marzo, el Consejo de Ministros aprueba suspender las actividades no esenciales y establece un permiso retribuido recuperable para los trabajadores afectados. "En la anterior crisis hubo pérdidas tanto de número de empresas como de empleo muy superiores a las del año pasado y, sin embargo, el año pasado la caída de la actividad económica no tuvo precedentes, más del doble que el peor año de la anterior crisis", describe Pablo Martín. "Los ERTE han tenido la gran virtud de apuntalar la capacidad de aguante de las empresas y, muy importante, mantener la relación laboral de los trabajadores con sus empresas -continúa-. Todo esto facilita que cuando la actividad se recupera, la empresa tenga capacidad de crecer. Sin estas herramientas -tanto los ERTE como las líneas de avales- habría habido cierres de empresas y una caída del empleo muy importante".

Un ‘efecto dominó’ de quiebras amenaza a miles de empresas (El Correo)

Desde el pasado mes de septiembre la tendencia es clara: el número de empresas que han presentado declaración de concurso de acreedores ha ido incrementándose: un 25% tras el verano, un 26% en noviembre y hasta un 30% en diciembre, según los datos de los Registradores. En enero, con los datos más actualizados, la situación se ha estabilizado mínimamente. Esta realidad contrasta con la que las empresas han vivido durante el año de la pandemia: una gran bolsa de negocios sobrevive casi como si fueran ‘zombis’ a la espera de una liquidación a la que saben que están abocados. Sólo así se explica que en 2020 el número de compañías que presentó concurso de acreedores fuera inferior a las que lo hicieron en 2019. El año de la pandemia ha cerrado con 3.428 expedientes, frente a los 3.632 del ejercicio anterior o los 3.614 de 2018, dos años en los que la economía se encontraba en recuperación. El portavoz y vicedecano de los Registradores, José Miguel Tabarés, aclara estos datos. «El año pasado, con los decretos aprobados por el Gobierno sobre los concursos de acreedores, desapareció la obligación de presentarlos», apunta. 

¿Y si vuelve la inflación? (por Marco-Gardoqui, El Correo)

"...De momento es más una cuestión de expectativas que la constatación de un problema real –los precios en la UE y en EE UU suben, pero continúan más cerca del 1% que del deseado 2% en todos los países–, pero ahí tenemos, en cualquier caso, un nuevo tema de debate. Más que el hoy, preocupa el mañana. La esperada recuperación de la demanda que se producirá, sí o sí, en cuanto la generalización de las vacunas termine con las limitaciones a la movilidad y las ingentes cantidades de dinero inyectadas al sistema por los bancos centrales europeos y la Reserva Federal norteamericana para luchar contra los efectos de la pandemia, tienen suficiente potencial para provocar un aumento sustancial de los precios, lo que presionaría con fuerza sobre los tipos de interés. ¿Nos conviene que suba la inflación o es mejor que permanezca congelada? Para responder a esta pregunta no hay más remedio que utilizar el comodín del gallego y contestar «depende»."

Argentina vive en una crisis perpetua (El País)

La actividad económica en Argentina se derrumbó durante el año fatídico de 2020. Los datos oficiales marcan una contracción del 10%, la más grave del continente junto a Perú si se deja al margen la catástrofe venezolana. En 2002, cuando Argentina colapsó, la caída fue solo un poco superior, 10,9%. La inflación es muy elevada (38,5% en los últimos 12 meses y repuntando), la moneda no deja de devaluarse, las reservas del Banco Central no llegan a 3.000 millones de dólares y cuatro de cada 10 argentinos viven en la pobreza. El cuadro macroeconómico resulta muy alarmante. Argentina, sin embargo, está habituada a la quiebra y a la recuperación. Y al declive relativo. Desde 1921, hace exactamente un siglo, cuando era uno de los países más ricos del mundo (su Producto Interior Bruto —PIB— per cápita equivalía entonces al de Francia o Alemania), ha experimentado una inflación media del 105% anual y ha cambiado cinco veces de moneda. 

La pandemia sigue su lento descenso con 349 nuevos contagios en Euskadi (Diario Vasco)

La disminución progresiva de nuevos contagios continúa en Euskadi. Un mes después de que se decretara el confinamiento municipal y en los días previos a la nueva reunión del LABI el próximo viernes, la Comunidad Autónoma Vasca sumó 349 nuevos infectados por Covid19. Hace justo un año que Osakidetza dio a conocer los primeros positivos, y 365 días después la pandemia sigue demostrando que se encuentra entre nosotros, aunque las medidas restrictivas vuelven a demostrarse eficaces a la hora de frenar su propagación. Los 349 positivos detectados el viernes suponen más de un centenar menos que los registrados el viernes de la semana anterior. En estos últimos días de febrero se está repitiendo la tendencia de que se detecte un 25% menos de positivos que el mismo día de la semana precedente.