20170807

egun On

Lunes, 7 de Agosto de 2017
Núm 215/2017
Año XXX

La industria mantiene los sueldos vascos como los segundos más altos del Estado (Deia, Noticias de Gipuzkoa)

El constante crecimiento de los salarios en la industria vasca permite que Euskadi siga siendo la segunda Comunidad Autónoma con sueldos más altos después de Madrid. El único sector en el que los trabajadores vascos ganaron más el año pasado es precisamente el manufacturero. De hecho, salvo un pequeño paso atrás registrado en 2009, los salarios industriales no dejaron de crecer durante la crisis y con la recuperación han mantenido la dinámica positiva. Según la estadística de Coste laboral por Trabajador que elabora el INE referida a 2016 y que se hizo pública hace unos días, el sueldo medio en la industria vasca es de 31.747 euros, casi 7.000 euros más que en servicios y en torno a 5.000 euros más que en la Construcción. Sumando todas las actividades, el salario medio en Euskadi se sitúa en 26.461,68 euros, solo por detrás del de Madrid (27.302,7) y lejos de los 22.771 euros de media del Estado. La diferencia la marcan los sueldos de la industria y su capacidad para crecer hasta en el escenario más adverso.

«El mercado laboral está exhausto de tanta reforma» (Deia, Noticias de Gipuzkoa)

El presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, asegura que el mercado laboral «está exhausto de tanta reforma, de tanto comentario y de tanto experto», e insta a Gobierno, patronal y sindicatos a centrarse en otros temas como la industrialización, la salud, la educación o las pensiones. En una entrevista, Peña afirma que el momento actual es «objetivamente óptimo» para el diálogo social dada la situación política y pide a los agentes sociales que asuman «con orgullo» su protagonismo, que cree que tiene que ir «más allá de lo estrictamente laboral». En este sentido les exhorta a salirse de la máxima de que hay que reformar el mercado laboral y a avanzar en otros ámbitos que considera de mayor importancia social y en los que cree que sindicatos y patronal deberían estar presentes, como son el reforzamiento del sistema nacional de salud o un pacto de Estado en educación.

Doscientos mil empleos menos en un día (Expansión)

El lunes 31 de julio, las empresas despidieron, en conjunto, a 197.099 trabajadores. Es el saldo neto que arrojó ese día el registro de afiliación de la Seguridad Social, entre los 346.550 empleados que fueron dados de baja, y los 149.451, que fueron dados de alta. Es un dato preocupante, que demuestra la elevada rotación del mercado de trabajo. Es decir, la constante entrada y salida del empleo de millones de trabajadores. Es verdad que julio es un mes de la temporada turística, pero 93.000 de esos trabajadores eran profesores de la enseñanza. Los centros prescinden de ellos al final de curso, para volverlos a contratar en septiembre. La empresa se ahorra los salarios y los costes de la Seguridad Social durante el verano. Otros 45.000 fueron trabajadores del campo despedidos a causa de la sequía.

Las fracturas del mercado de trabajo (Cinco Días)

Como siempre pasa en las grandes crisis, la economía se transforma y las soluciones cambian la fisonomía de los mercados, incluido el del trabajo: los servicios tienen ahora más empleo que en el anterior récord cíclico, mientras la industria arrastra un elevado déficit de ocupación y la construcción sigue en un 40% de su máxima capacidad. Pero las fracturas del mercado se mantienen y, en muchos casos, intensificadas. Son los abismos que siempre han construido la desigualdad, incluso antes de la crisis, pero que en los últimos años han trenzado un renovado relato del fenómeno que ha echado profundas raíces y al que tienen que hacer frente los administradores públicos.

¿Pagan las empresas muchos impuestos en España? (Expansión)

En España existe la idea de que las compañías soportan una presión fiscal más baja que la de otros países de Europa. La semana pasada se conoció que las grandes empresas tributaron en el Impuesto sobre Sociedades a un tipo efectivo del 7,3% en 2015, dos décimas más que en el ejercicio precedente, según el informe anual de recaudación 2016 de la Agencia Tributaria. Este informe constata un crecimiento continuado desde 2011, cuando era del 3,8 %. Pero la fotografía cambia si se tiene en cuenta la suma de todos los impuestos que las compañías deben pagar cada año, según el último estudio elaborado por Think Tank Civismo. Del mismo se desprende que las compañías españolas destinan entre el 49,67% y el 61,57% de su margen bruto en pagar impuestos cada año

Todos los países de la UE han bajado Sociedades en los últimos 20 años (Cinco Días)

Es difícil encontrar una medida de política fiscal que se haya aprobado en todos los países que forman parte de la UE. Una de ellas es la rebaja del tipo nominal del impuesto sobre sociedades. Desde el año 2000, todos los Estados miembros han optado en mayor o menor medida por rebajar el tributo que grava los beneficios empresariales. La única excepción es Malta, que mantiene un gravamen muy elevado del 35%, pero engañoso porque en realidad su régimen fiscal es beneficioso para las compañías. La competencia fiscal entre los países dela UE para atraer empresas e inversión es uno de los motivos que pueden explicar esta unanimidad. Además, existe una tendencia internacional que pasa por hacer virar el peso de la recaudación sobre los impuestos indirectos.

Las obras públicas se tendrán que trocear para dar entrada a las pymes (Expansión)

La nueva Ley de contratos del sector público (LCSP), que se encuentra en el Senado para su aprobación final, puede suponer toda una revolución del tejido empresarial español. La norma, que ha salido del Congreso sin votos en contra, impone una nueva regulación sobre la manera de licitar: a partir de ahora, todas las obras y todos los contratos se deberán trocear, para que las pymes puedan licitar por ellos y, en su caso, gestionarlos. Sólo cuando la Administración licitante justifique detalladamente que es mejor no fraccionar el contrato, se permitirá la posibilidad de no hacerlo. Los contratos del sector público equivalen al 20% del PIB. O sea, unos 200.000 millones de euros al año. Se trata de una tarta gigantesca de la que se había expulsado hasta ahora a las pequeñas y medianas empresas, condenadas al papel secundario de subcontratistas y proveedores de las grandes empresas.

El Tesoro coloca más de un tercio de la deuda a tipos negativos en el primer semestre (Correo)

Cada vez que el Tesoro Público acude al mercado a colocar deuda ya no es una novedad que lo haga a tipos negativos en las emisiones, es decir, que el inversor pague a España por tener esos activos. De hecho, la tendencia es a una profundización en esos intereses negativos. Así, la deuda a corto plazo (letras que van desde los tres a los doce meses) subastada durante los seis primeros meses de 2017 se situó en los -0,398% de media, frente al -0,111% de un año antes. De hecho, hasta junio se han colocado 47.986 millones a tipos negativos. Esto significa que más de un tercio (36,7%) de la deuda emitida en el primer semestre lo hizo a un interés por debajo de cero. Un importe que va en la línea de los 96.500 millones que el Tesoro adjudicó el año pasado con intereses negativos.

Cómo afectará a nuestra economía el aumento de la esperanza de vida (El Mundo)

«La esperanza de vida aumenta cada año en unos dos meses y medio, y así ha sido prácticamente para todas las cohortes de población». Por lo tanto, explica José Antonio Herce, director asociado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), «la mejor previsión es la que traza una línea recta, sin límite». En ese «sin límite», según defiende el gerontólogo Aubrey de Grey, habrá que incluir el fin del envejecimiento porque se podrá parar «con una sola inyección»; puede que también haya que tener en cuenta la posibilidad de que se eliminen las enfermedades genéticas en embriones, como apunta el científico español Juan Carlos Izpisúa; y, con total seguridad, obligará a encarar en un futuro no muy lejano «grandes retos económicos», tal y como concluye Eduardo Bandrés, director de Economía Pública y Bienestar de Funcas.

La proliferación de plataformas para facturar sin ser autónomo desata un debate legal (Correo, Diario Vasco)

«Factura sin ser autónomo». Con ese atractivo eslogan se han popularizado en los últimos tiempos, apoyadas por potentes campañas radiofónicas, publicidad en Internet y una necesidad social: la del creciente colectivo de personas que hacen trabajos esporádicos por cuenta propia o muy poco remunerados y no pueden asumir la cuota mínima de 270 euros al mes que se les exige a los autónomos. Así se han hecho fuertes las llamadas plataformas de facturación, que bajo la fórmula de cooperativas de trabajo asociado ofrecen cotizar y pagar impuestos a menor coste. Las dudas sobre su legalidad las sitúan ahora bajo la lupa del Ministerio de Empleo.

«No estamos contra el turismo, es una fuente de riqueza, pero hay que regularlo» (Correo)

Parlamentaria y portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion está considerada una de las figuras emergentes de la coalición soberanista. Satisfecha por el cierre de Garoña, su discurso se mantiene en la ortodoxia de la izquierda abertzale cuando se refiere a los homenajes tributados durante la semana pasada al preso de ETA Kepa del Hoyo, fallecido tras sufrir un ataque al corazón en la cárcel de Badajoz mientras practicaba deporte. Muy crítica con la actitud del Partido Popular, insiste en que EH Bildu no rechaza la llegada de turistas, sino un determinado «modelo» de turismo.

«La competencia desleal está arrasando con los transportistas guipuzcoanos» (Diario Vasco)

El transporte por carretera vive momentos convulsos. La competencia de los países del Este, la instalación de peajes en la N-I o el nuevo reglamento que prepara la UE tienen en vilo a un sector clave para Gipuzkoa, donde se asientan 2.008 empresas en las que trabajan 13.400 personas. Mario Palacios, que asumió en junio la máxima responsabilidad de Guitrans (patronal del sector), afirma que el ‘dumping’ social que practican países como Rumanía, Bulgaria o Portugal «está arrasando» con el sector. Este hecho, subraya Palacios, a su vez presidente de la compañía Gacela (Irun), impide que la mejora de la economía se traslade a las empresas del transporte.

Lo que queda de la crisis (Por Manfred Nolte) (Correo)

«Los notables crecimientos observados durante el primer semestre de 2017 aventuran ya sin temor a equivocarnos, que en lo concerniente al indicador de la producción, el PIB, la economía española ha puesto fin a la crisis desatada una década atrás. Lamentablemente, la música de las buenas noticias viene empañada casi siempre por la sordina de las malas. Vayamos al tema más espinoso: la evolución del empleo en España. La economía española convence en su empeño y capacidad para crear puestos de trabajo. En tres años, de los 3,8 millones de ocupados perdidos entre 2008 y 2013, se ha conseguido recobrar más de la mitad dejando la tasa de parados en el 17,22%, su nivel más bajo desde el inicio de la crisis».